-
el hombre tiene conciencia de las enfermedades de las plantas desde épocas muy antiguas, ya que en algunos escritos se señalan la existencia de enfermedades tanto humanas como en los cultivos como las mas grandes calamidades de los pueblos.
-
filosofo griego el cual fue el primero en estudiar gracias a sus observaciones enfermedades en arboles, leguminosas y cereales, dedujo que las enfermedades atacaban mas en tierras bajas que altas.
-
punitiva:
estas teorías se basaban en lo mágico en lo religioso y veían las enfermedades como castigo de los dioses, las cuales se desvanecían mediante encantamientos, sortilegios, rituales y oraciones.
humoral:
equilibrio de humores o líquidos corporales como la sangre,la bilis negra, amarilla eran la causa de identificar las enfermedades.
miasmatica:
origen de las enfermedades en el aire malsano, putrefacción y gases liberados por la materia orgánica en descomposición. -
permitió el estudio de la anatomía de las plantas, ademas se descubrieron a los hongos bacterias y otros microorganismo.
-
botánico Italiano, descubridor de las esporas de las setas, dio la descripción de 1900 plantas de las cuales unas 1400 fueron descritas por primera vez, descubre los hongos de los generos aspergillos, Botritis y puccina.
-
estudio el carbón cubierto de trigo y descubrió que este se transmitía por semilla botánica, confundió el hongo por una sustancia venenosa.
-
demostró que el carbón cubierto lo ocasiona un hongo, estudio la reproducción y germinaciòn de las esporas, sus descubrimientos fueron rechazados por casi todos sus contemporáneos ya que estos se adelantaron a su época.
-
En irlanda ocurrio una epifitia devastadora en el cultivo de la papa causada por el tizón tardío. aproximadamente 250 mil Irlandeses murieron por inanición.
-
gracias a su investigación de trabajo con hongos de la Roya Negra del trigo y el Tìzon tardío de la papa echo por tierra la Teoría de la Generación Espontanea al demostrar que estos son la causa y no el resultado de la enfermedad de la planta
-
introdujo y desarrollo técnicas completas para el cultivo de microorganismos lo que permitió el desarrollo de muchos patógenos en laboratorio y estudio de sus características.
-
Descubrió que el tizón del fuego del peral y manzano también era causado por una bacteria. siendo el primer reporte de una bacteria como agente que produce enfermedades en las plantas.