-
-
-
Incluye filósofos como Tales de Mileto, Heráclito y Parménides, que exploraron cuestiones fundamentales sobre la naturaleza del universo y la realidad.
-
Los sofistas eran maestros itinerantes que enseñaban retórica y argumentación, mientras que Sócrates, a través de su método dialéctico, se enfocaba en la ética y el conocimiento.
-
Platón, alumno de Sócrates, fundó la Academia y escribió diálogos filosóficos que cubren una amplia gama de temas. Aristóteles, alumno de Platón, fundó el Liceo y desarrolló sistemas filosóficos y científicos influyentes.
-
Este período incluye escuelas filosóficas como el estoicismo, el epicureísmo y el escepticismo, que se centraban en cuestiones prácticas sobre cómo vivir una buena vida.
-
Filósofos como Séneca, Epicteto y Marco Aurelio desarrollaron y adaptaron el estoicismo. Plotino, el principal representante del neoplatonismo, ofreció una síntesis de las ideas platónicas y aristotélicas.
-
Durante este periodo, se produce una integración de la filosofía clásica, especialmente la de Platón y Aristóteles, con la teología cristiana. Figuras como San Agustín de Hipona y Boecio son destacadas.
-
-
Bajo el reinado de Carlomagno, se promueve un renacimiento cultural que incluye la revitalización del estudio y la preservación de textos antiguos. Alcuino de York es una figura prominente de este periodo.
-
Este periodo se caracteriza por el auge de las universidades y la escolástica, un enfoque filosófico-teológico que buscaba armonizar la fe cristiana con la razón. Figuras como Anselmo de Canterbury y Tomás de Aquino destacan en este periodo.
-
Durante este tiempo, la escolástica continúa desarrollándose, pero comienza a decaer frente a nuevas corrientes de pensamiento. Filósofos como Duns Escoto y Guillermo de Ockham son representativos de este periodo.
-
Este periodo marca el inicio del Renacimiento y se caracteriza por un renovado interés en los textos clásicos y una crítica creciente hacia la escolástica medieval. Nicolás de Cusa y Erasmo de Rotterdam son figuras significativas en esta transición.
-
-
Enfasis en el estudio de los textos clásicos grecolatinos, la dignidad humana, y el potencial del individuo.
-
Redescubrimiento de textos antiguos y avance en el estudio de la naturaleza y el cosmos.
-
Importantes avances en la ciencia, que transformaron la visión del mundo y el lugar del ser humano en el universo.
-
Enfatiza la razón como fuente principal del conocimiento
-
Inicio del racionalismo y empirismo, con énfasis en la razón y la experiencia como fuentes de conocimiento.
-
-
Sostiene que el conocimiento proviene de la experiencia sensorial.
-
Movimiento intelectual que promueve el uso de la razón, la ciencia y la educación para mejorar la sociedad.
Figuras destacadas: Voltaire, Jean-Jacques Rousseau, Immanuel Kant. -
Desarrolla la idea de que la realidad está formada por la mente y sus conceptos.
Figuras destacadas: Immanuel Kant, Georg Wilhelm Friedrich Hegel. -
-
Enfatiza el conocimiento basado en la ciencia empírica.
Figuras destacadas: Auguste Comte, Herbert Spencer. -
Enfatiza el papel de las consecuencias prácticas en la formación de conceptos y creencias.
Figuras destacadas: Charles Sanders Peirce, William James, John Dewey. -
Estudio de las estructuras de la experiencia y la conciencia.
Figuras destacadas: Edmund Husserl, Martin Heidegger. -
Explora la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual.
Figuras destacadas: Søren Kierkegaard, Friedrich Nietzsche, Jean-Paul Sartre. -
Critica las narrativas universales y enfatiza la pluralidad y la diversidad.
Figuras destacadas: Jean-François Lyotard, Richard Rorty.