-
Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes: Inician la filosofía occidental buscando principios naturales del universo.
Pitágoras: Introduce conceptos matemáticos y místicos.
Heráclito: Destaca la idea de cambio y el fuego como elemento primordial.
Parménides: Propone la idea del ser inmutable y eterno. -
Sofistas (Protágoras, Gorgias): Cuestionan la objetividad de la verdad y la moral.
Sócrates: Introduce el método socrático y enfatiza la ética y la búsqueda del conocimiento. -
El siglo IV es el gran siglo de la filosofía antigua.
Platón: Desarrolla la teoría de las Ideas y funda la Academia.
Aristóteles: Establece bases de la lógica, ética, política y ciencias naturales; funda el Liceo. -
Escuelas Helenísticas (Epicureísmo, Estoicismo, Escepticismo): Focan en la ética y la búsqueda de la ataraxia (tranquilidad del alma).
Plotino: Funda el Neoplatonismo, integrando la filosofía de Platón con elementos místicos. -
San Agustín: Integra la filosofía platónica con el cristianismo.
Boecio: Transmite el conocimiento clásico al mundo medieval. -
Marcada por la síntesis de fe y razón, y la influencia de tradiciones como el judaísmo, cristianismo e Islam.
-
San Anselmo: Desarrolla el argumento ontológico de la existencia de Dios.
Pedro Abelardo: Introduce el método dialéctico en la teología.
Santo Tomás de Aquino: Armoniza la filosofía aristotélica con la teología cristiana en la "Suma Teológica". -
Guillermo de Ockham: Propone el nominalismo y el principio de la navaja de Ockham.
-
Renacimiento: Recuperación del pensamiento clásico; figuras como Maquiavelo y Erasmo.
Racionalismo: Descartes, Spinoza, Leibniz promueven la razón como fuente principal del conocimiento.
Empirismo: Locke, Berkeley, Hume destacan la experiencia sensorial como base del conocimiento. -
Kant: Critica la razón pura, estableciendo una síntesis entre racionalismo y empirismo.
Voltaire, Rousseau, Montesquieu: Promueven ideas de libertad, igualdad y separación de poderes. -
El racionalismo, el empirismo y el idealismo.
-
Hegel: Desarrolla el idealismo absoluto y la dialéctica histórica.
Marx: Establece el materialismo histórico y el comunismo.
Kierkegaard, Nietzsche: Introducen el existencialismo, enfocándose en la subjetividad y la crítica a la religión y la moral tradicional. -
Husserl: Funda la fenomenología, centrada en la experiencia subjetiva.
Heidegger, Sartre: Desarrollan el existencialismo, explorando la libertad y la angustia.
Foucault, Derrida, Lyotard: Promueven el posmodernismo, cuestionando las narrativas totalizadoras y el poder. -
Es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos.
-
Filosofía Analítica: Enfocada en el lenguaje, la lógica y la ciencia; figuras como Wittgenstein y Quine.
Ética Aplicada: Explora temas contemporáneos como bioética, ética ambiental y derechos humanos.
Filosofía de la Mente: Investiga la naturaleza de la conciencia y la inteligencia artificial.