-
La filosofía presocrática se caracteriza en que sus pensadores griegos comenzaron a desarrollar reflexiones racionales, sobre cuál era el principio de las cosas. está considerado, según Aristóteles, como el iniciador de la filosofía, ya que fue el primero que se preguntó acerca del origen de las cosas
-
Fue un importante geógrafo y un destacado filósofo que vivió en el siglo VI a.C. También realizó trabajos en el campo de la astronomía.
-
Era un astrónomo ocupado en estudiar la naturaleza, además de la forma y el movimiento de los cuerpos celestes.
-
A Pitágoras se le atribuye el descubrimiento de las tablas de multiplicar y el teorema de Pitágoras en su aplicación de los triángulos rectángulos; también encontró la inconmensurabilidad del lado y la diagonal del cuadrado.
-
Creía en el politeísmo y era un estudioso del egocentrismo y el antropomorfismo que son características que “el ser humano tiene bien arraigadas en su naturaleza.
-
Se le consideraba el filósofo del devenir ya que afirmaba que todo cambia y nada permanece. Fue él quien dijo “nadie se baña dos veces en el mismo río”.
-
Es considerado el primer metafísico de la filosofía.
Parménides de Elea sostiene que el ser es y el no ser no es. -
Para Anaxágoras los seres son propiamente inmutables, imperecederos e indivisibles. Nacimiento es lo mismo que composición a partir de lo existente, y muerte es igual a disolución de lo constituido.
-
Su discurso se fundamentó en la dialéctica, que no era más que de un tema propuesto, buscaba la parte principal, es decir la premisa, la cual presentaba y señalaba soluciones contradictorias sobre el argumento que discutía con los ponentes.
-
Para este filósofo el cambio consiste en las transformaciones de las cosas que son reales hasta que dejan de ser lo que son.
-
Esta doctrina filosófica postula la pluralidad de elementos o sustancias que son independientes entre sí, siendo a partir de ellos que se forma una realidad adecuada para darle vida a lo que hoy existe.
-
Es el iniciador del movimiento filosófico de los atomistas y considera que la realidad está compuesta por átomos y el vacío.
-
Grecia se convirtió en la cuna del nacimiento de la filosofía, en el siglo VI o VII a.e.c. teniendo como involucrados a las colonias del Asia Menor, como Jonia, Mileto y Éfeso; éstas eran ciudades que en aquella época tenían todo su esplendor económico, político y social
-
Es una práctica de vida que nos dice cómo vivir, cómo pensar, cómo actuar, haciendo explícito lo tácito, estableciendo conexiones, analizando para entender y luego decidir.