-
Desde Tales de Mileto, alrededor del año 600 a. C., hasta los neoplatónicos del siglo VI d. C., el pueblo griego y otras civilizaciones mediterráneas ejercieron la filosofía como una forma de conocimiento y también como un estilo de vida. Se considera que los primeros filósofos fueron los llamados “presocráticos”, por haber vivido y pensado antes de Sócrates.
-
La filosofía medieval se dio entre los siglos V y el VI, con la caída del Imperio Romano en el 476, y VI d. C., con el surgimiento del Renacimiento. Su principal característica es la inclusión de las ideas clásicas a los dogmas de las grandes religiones monoteístas (el cristianismo, el judaísmo y el islam).
-
La filosofía moderna se caracterizó por ser un período en el que sus pensadores trabajaron de manera autónoma respecto a los poderes políticos y religiosos. La F del siglo XIX, al igual que la del Renacimiento, es difícil de clasificar. Con ella aparece el pensamiento de Immanuel Kant, reconcilió al racionalismo con el empirismo, y el pensamiento de Georg W.F.H, padre ide.. alemán. La F. Contemporánea tuvo su inicio en el siglo XX y continúa hasta el día de hoy.
-
Por esta razón, y por ser un pensamiento vivo y en desarrollo, es difícil trazar sus límites o características propias. Sin embargo, hay algunos elementos posibles de mencionar.
El siglo XX fue el escenario donde surgieron las tradiciones filosóficas más significativas de la filosofía contemporánea: la filosofía analítica y la continental.