Historia de la Evolución del Concepto de los RED (Recursos Educativos Digitales)
-
James L’Alier, define OA como “la experiencia de formación
independiente más pequeña que contiene un objetivo, actividades de aprendizaje, y una evaluación” (L’Allier, 1998). -
Un RIO “es una porción de información reutilizable y con estructura granular, que es independiente del medio que se utiliza para distribuirlo” (Barritt et al., 1999, pág. 2).
-
“Cambia la forma en la que el contenido es diseñado, desarrollado y publicado” (pág. 27). Para este autor el conocimiento para conformar pequeños objetos de información que puedan ser reutilizados. (Hodgins 2000)
-
“Cualquier recurso digital que pueda ser reutilizado para apoyar el aprendizaje” (Wiley, 2000, pág. 5).
-
Definen objetos instruccionales como “cualquier
elemento […] que pueda tomarse independientemente en un ensamblado momentáneo para crear un evento instruccional” (Gibbons et al., 2000, pág. 4). -
"Cualquier entidad -digital o no- que puede ser usada para aprender, enseñar o utilizar en estrategias de formación” (IEEE LTSC, 2002).
-
“Un OA es un elemento de un curso....el contenido total de un OA debería ser similar en ámbito y naturaleza a una típica lección” (Downes, 2001,pág. 4)
-
“Un objeto de aprendizaje es una entidad informativa digital que se corresponde (representa) con un objeto real, creada para la generación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, y que
cobra sentido en función de las necesidades del sujeto que lo usa” (Chan Núñez, 2002, pág. 10). -
“Un objeto de aprendizaje es una unidad autónoma e independiente de contenido de aprendizaje que está predispuesta al reuso en
múltiples contextos de enseñanza” (Polsani, 2003, pág. 6). -
En este sentido Sicilia & García (2003), manifiestan que si bien acuerdan con la definición le agregarían que: los Objetos de Aprendizaje son “entidades digitales” y deben poseer un “registro de metadatos” (información acerca del objeto).
-
“Pequeños componentes autónomo reutilizables que pueden ser ensamblados para proporcionar recursos en diferente ambientes de aprendizaje, es decir el contenido desarrollado en un contexto que se puede transferir a otro contexto” (Higgs et al., 2003, pág. 11).
-
Parrish afirma que: “en lugar de intentar definir los objetos de
aprendizaje como una entidad o artefacto particular, puede ser más útil … hablar de ‘diseño instruccional orientado a objetos’, [el cual sería definido como] una estrategia para el diseño de contenido digital y actividades (típicamente en línea) que conformen unidades discretas, alcanzables y adaptables, con el fin de conseguir accesibilidad y mejorar la reusabilidad” (Parrish, 2004, pág. 6). -
"Cualquier recurso digital reutilizable que está encapsulado en una lección o un conjunto de lecciones agrupadas en unidades, módulos, cursos e incluso programas” (McGreal, 2004, pág. 13).
-
Para García Aretio los OA son “archivos digitales o elementos con cierto nivel de interactividad independencia, que podrían utilizarse o ensamblarse, sin modificación previa, en diferentes situaciones de enseñanza-aprendizaje, sean éstas similares o desiguales entre sí y que deberían disponer de las indicaciones suficientes para su referencia identificación” (García Aretio, 2005a, pág. 1).
-
Para Zapata Ros, “los objetos de aprendizaje reutilizables son recursos digitales que pueden integrarse en distintos contextos curriculares apoyando programas formativos con distintos objetivos,
destinatarios, etc. y que pueden reutilizarse indistintamente sin adaptación” (Zapata Ros, 2005, pág. 13). -
"Un objeto de aprendizaje es un conjunto de recursos digitales,
autocontenible y reutilizable, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. El objeto de aprendizaje debe tener una estructura de información
externa (metadatos) que facilite su almacenamiento, identificación y recuperación” (Leal Fonseca, 2008, pág. 80). -
"Aquel recurso educativo descrito por meta-datos y organizado en una estructura multicapa, de tal forma que los elementos más
avanzados de esta estructura incluyen conocimiento asociado (competencias y requisitos), con vistas al ensamblaje y la reutilización” (Santacruz-Valencia et al, 2008, pág. 104) -
Sicilia Urbán & Sánchez Alonso proponen la siguiente definición: “un objeto de aprendizaje es una unidad didáctica en formato digital, independiente, autocontenida, perdurable y predispuesta para su reutilización en varios contextos educativos por la inclusión de información autodescriptiva en forma de metadatos” (Sicilia Urbán &
Sánchez Alonso, 2009a, pág. 9). -
"Se apoya en la noción de contenidos hechos de objetos de contenido reutilizable agrupados bajo la forma de unidades de instrucción” (ADL, 2009a,pág.3).