-
Padre de la psicología diferencial, se centra en el establecimiento de las diferencias individuales, tratando de llegar a la descripción y medición de las características humanas
-
Su primera estudio fue de las funciones sensoriales, perceptivas y motoras a otros ámbitos del funcionamiento psicológico.
-
A él se le deben una serie de pruebas psicológicas para la medida de la presión dinamométrica, la velocidad de rotación del brazo, la habilidad para percibir estimulación en la palma de la mano, la memoria para las letras, y otras muchas.
-
Da inicio Francis Galton al estudio psicológico de las diferencias individuales.
-
Inquiries into human ... que fue punto de partida para los test mentales.
-
En Londres, donde por primera vez realiza sus evaluaciones psicológica a personas con 17 variables mediante medidas distintas, desde el peso, capacidad respiratoria, fuerza muscular, agudeza visual, entre otros.
-
Su objetivo de estas pruebas es determinar el rango, exactitud y naturaleza de las facultades psicológicas, así como reunir suficiente material para hallar los factores que regulan el desenvolvimiento de esas facultades, conexiones y perturbaciones.
-
En sus dos baterías matiné como objetivos prioritario la utilización de procedimientos de medición objetivos, proponiendo tests mentales como instrumentos de medida de determinadas características psicológicas, las técnicas de evaluación de funciones sensoriales, perceptivas y motoras.
-
Realizaron medidas de la inteligencia que fueron inmediatamente recogidas por otros investigadores Europeos y Americanos.
-
Que incluye el estudio de la memoria, imágenes mentales, la imaginación, la atención, la comprensión, entre otros aspectos, agregando el requisito de tareas sencillas, tiempo y que sean contrastados por otros observadores, también dio la primera definición de "diagnóstico psicológico".
-
Mediante el estudio diferencial del niño normal y retrasado, basado en exploraciones físicas y fisiológicas (por el medico), examen escolar (análisis de los aprendizajes de la escuela) y el diagnostico psicológico el cual requiere medidas y él mismo las estableció.
-
Fernández Ballesteros, R. (2013). Evaluación psicológica. Breve reseña histórica reciente. (Ed: 2°). Madrid. EDICIONES PIRÁMIDE.