-
Surgimiento de las primeras reflexiones éticas en las sociedades antiguas, con códigos y normas morales establecidos en comunidades primitivas y civilizaciones como Mesopotamia y Egipto. -
En "La República", Platón propuso la teoría de las Formas y abordó la justicia y la ética en una sociedad ideal. -
En su obra "Ética a Nicómaco", desarrolló la ética de la virtud, enfocándose en el desarrollo del carácter y la búsqueda de la eudaimonía (felicidad). -
Epicuro enseñó que la felicidad se alcanza a través del placer moderado y la ausencia de dolor, mientras que los estoicos, como Séneca y Epicteto, promovieron la virtud y la aceptación del destino como claves para una vida feliz. -
Movimiento filosófico y teológico que intentó reconciliar la fe cristiana con la filosofía clásica, representada por figuras como Santo Tomás de Aquino y San Agustín. -
Unificó la filosofía aristotélica con la teología cristiana, desarrollando una ética basada en la ley natural y la razón. -
Unificó la filosofía aristotélica con la teología cristiana, desarrollando una ética basada en la ley natural y la razón. -
Desarrollo de nuevas corrientes filosóficas que cuestionaron y reformularon las ideas éticas tradicionales. -
Karl Marx y Friedrich Engels propusieron una ética basada en la lucha de clases y la justicia social, criticando las desigualdades del capitalismo. -
Diversificación de las corrientes éticas con enfoques en la ética de la responsabilidad, ética feminista, bioética, y teorías de la justicia, como las desarrolladas por John Rawls.