Estadistica1

Historia de la Estadística

  • Babilonia
    3800 BCE

    Babilonia

    Los babilonios usaban pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos de producción agrícola, población y género, mediante tabulaciones que facilitaban el análisis.
  • Época egipcia
    3050 BCE

    Época egipcia

    En los antiguos monumentos egipcios se encontraron documentos que demuestran como organizaba y se administraba este pueblo; ellos llevaban cuenta de los movimientos poblacionales y continuamente hacían censos, que ponían bajo la protección de la diosa Safnkit, diosa de los libros y las cuentas.
  • Egipto
    3050 BCE

    Egipto

    El primer dato lo proporciona Herodoto, en Egipto se efectuó un censo de la población y el presupuesto para realizar la construcción de las pirámides.
  • Mesopotamia
    3000 BCE

    Mesopotamia

    En Mesopotamia los sumerios registraban los censos de población y producción Agrícola en tablillas.
  • Egipto
    2800 BCE

    Egipto

    En Egipto los faraones realizaban censos para administrar los impuestos y recursos.
  • China
    2357 BCE

    China

    Se destaca el mandato del Emperador Yao, por recopilar la información necesaria para mantener el orden de su nación.
  • China
    2000 BCE

    China

    En China se llevaban a cabo registros de la población y recursos para la planificación gubernamental.
  • Cristianismo
    1450 BCE

    Cristianismo

    En la biblia estudiosos observaron que uno de los libros del pentateuco, bajo el nombre de números aparece el censo que realizo Moisés después de la salida de egipto.
  • Nuragas
    1000 BCE

    Nuragas

    Un nuraga o nuraghe (plural en sardo nuraghes o nuraxis; en italiano nuraghi; en español «nuragas»)1​ es el principal tipo de edificio megalítico que se puede encontrar en Cerdeña, remontándose a años anteriores al 1000 a. C
  • Asiria
    721 BCE

    Asiria

    Sargon II rey de Asiria, fundo una biblioteca en Nivine, los textos que allí se guardaban eran tablillas de ladrillo de arcilla cocida de 25 x 16 cm, en esta biblioteca no se guardaban poemas, obras literarias; sino simplemente era una recopilación de hechos históricos, religiosos, datos estadisticos, medicina, etc….
  • Babilonia
    600 BCE

    Babilonia

    Las Tablillas de Al-Yahudu son una colección de 200 tablillas de arcilla de los siglos VI y V a. C. sobre la comunidad judía exiliada en Babilonia tras la destrucción del Primer Templo.1​2​3​ Contienen información sobre la condición física y la situación financiera de los exiliados de Judá en Babilonia.4​ Las tablillas llevan el nombre del asentamiento central mencionado en los documentos, Al-Yahudu (en acadio: la Ciudad de Judá).
  • Grecia
    594 BCE

    Grecia

    Grecia tuvo importantes observaciones estadísticas, en lo que refiere a distribución de terrero, servicio militar, etc.

    Sócrates, Herodoto y Aristóteles aportaron escritos que incentivaron la estadística por su importancia para el estado.
  • Grecia
    508 BCE

    Grecia

    En la antigua Grecia, Clístenes implementó censos en Atenas para la representación política.
  • Roma
    27 BCE

    Roma

    El imperio Romano fue el primer gobierno que recopilo una gran cantidad de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control. Durante la época de César Augusto se decretó que todos los súbditos tenían que tributar y por tanto exigió a todas las personas que presentaran al estadístico más cercano que era en ese entonces el recaudador de impuestos. Los censos se realizaban cada cinco años.
  • Bélgica
    758

    Bélgica

    Pipino el Breve, a veces llamado Pipino III, fue el hijo menor de Carlos Martel, y padre de Carlomagno, ordenó un censo sobre las propiedades de la Iglesia, y se establece como una de las medidas para salvar y engrandecer el poder de la Iglesia, el llamado 'censo apostólico'.
  • Bélgica
    762

    Bélgica

    Carlomagno ordenó un censo sobre las propiedades y bienes de la Iglesia.
  • Inglaterra
    1086

    Inglaterra

    Guillermo el Conquistador ordenó el Domesday Book, un registro de tierras y propiedades en Inglaterra.
  • Inglaterra
    1086

    Inglaterra

    Aparece el primer estudio estadístico notable de población, titulado Observations on the London Bills of Mortality, un comentario sobre las partidas de defunción en Londres.
  • Inglaterra
    1532

    Inglaterra

    Debido al temor que Enrique VII tenía de la peste, en el año de 1532 empezaron a registrarse en Inglaterra las defunciones causadas por esta enfermedad. En Francia, más o menos por la misma época, la ley exigía a los clérigos registrar los bautismos, fallecimientos y matrimonios.
  • Alemania
    1540

    Alemania

    Sebastián Muster realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, que comprendían datos acerca de la organización política, instituciones sociales, comercio y poderío militar. Durante el siglo XVII aportó indicaciones más concretas de métodos de observación y análisis cuantitativo y amplió los campos de la inferencia y la teoría Estadística.
  • Francia

    Francia

    En correspondencia entablada entre los matemáticos franceses Blaise Pascal y Pierre de Fermat se plantea el problema de reparto de apuestas cuando el juego se suspende y llegaron ambos de manera independiente a la misma solución. Esto consistió en darse cuenta de que el reparto de las apuestas debe hacerse en función de la probabilidad de ganar que tuviese cada jugador en el momento de interrumpir el juego. (Teoría de la probabilidad).
  • Italia

    Italia

    Girolamo Cardano fue un médico y matemático italiano, publica el texto Liber de Ludo Alea (Libro de juegos de azar), quien propone el concepto de probabilidad.
  • Francia

    Francia

    Blaise Pascal: filósofo y matemático francés, intentando resolver un problema de apuestas, establece las bases de la teoría de la probabilidad.
  • Inglaterra

    Inglaterra

    El físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Isaac Newton introdujo métodos matemáticos que influenciaron la estadística moderna.
  • Alemania

    Alemania

    Gaspar Neumann, profesor alemán, impulsó destruir una creencia popular de que en los años terminados en 7 moría más gente que en los restantes. Después de reunir miles de actas de defunciones, pudo demostrar que no era así.
    Estos conocimientos fueron conocidos por el inglés Halley, descubridor del cometa con su mismo nombre, lo aplicó en el estudio de la vida humana, estos datos sirvieron de base para las tablas de mortalidad que hoy utilizan todas las compañías de seguros.
  • Inglaterra

    Inglaterra

    El astronomo, matemático y físico inglés, Edmond Halley utilizó datos censales para construir una tabla de mortalidad.
  • Suiza

    Suiza

    Jakob Bernoulli fue un destacado matemático y científico suizo, publica Ars Conjectandi, introduciendo la ley de los grandes números. Fue el primero en dar la definición clásica de la probabilidad, en su obra "Ars conjectandi" (el arte de la conjetura) que fue publicada algunos años después de su muerte.
  • Inglaterra

    Inglaterra

    El matemático Frances, exiliado en Inglaterra Abraham De Moivre acepto la definición dada por Bernoulli y la reformulo en términos más modernos para la época: "una fracción en la que el numerador es igual al número de apariciones del suceso y el denominador es igual al número total de casos en los que el suceso pueda o no ocurrir. tal fracción expresa la probabilidad de que ocurra el suceso".
  • Alemania

    Alemania

    Godofredo Achenwall. Fue un economista, conocido como el "inventor de la estadística". Escribió obras sobre la historia de los Estados europeos, basados en derecho y economía política, tales como: "Elementos de Estadística de los principales Estados de Europa" y "Principios de Economía Política"
    Acuñó la palabra estadística, extrajo el término del latín status (estabilidad). Creía con sobrada razón que los datos de la nueva ciencia serían el adorno más eficaz del gobernante consciente.
  • Reino Unido

    Reino Unido

    El matemático británico y ministro presbiterianoThomas Bayes, desarrolló el Teorema de Bayes, clave en la estadística inferencial, el cual fue publicado en 1763 en un ensayo titulado An Essay Toward Solving a Problem in the Doctrine of Chances.
  • Francia

    Francia

    El astrónomo, físico, matemático y filósofo francés.Pierre - Simón Laplace, Sentó las bases de la teoría analítica de la probabilidad, aplicó la curva normal a la probabilidad, y propuso su propia definición de probabilidad.
  • Estados Unidos

    Estados Unidos

    Se realizó el primer censo en los Estados Unidos de América.
  • Francia

    Francia

    Pierre Simón Laplace, trabajando en el análisis estadístico, introdujo el concepto de probabilidad subjetiva.
  • Alemania

    Alemania

    El alemán Karl Friedrich Gauss, desarrollo la teoría de errores con Bessel y Laplace, llegando a establecer el método de mínimos cuadrados como el procedimiento más elemental para resolver los problemas de la teoría de errores.
  • Francia

    Francia

    El matemático francés Simeon - Denisse Poisson contribuyó a la estadística, con la distribución de Poisson, la cual describe la probabilidad de que un suceso aleatorio ocurra en un tiempo o espacio determinado.
  • Bélgica

    Bélgica

    Lambert Adolphe Jacques Quetelet fue un astrónomo y naturalista, matemático, sociólogo y estadístico. Fundó y dirigió el Real Observatorio de Bélgica. También fue criticado, por la aplicación de los métodos estadísticos a las ciencias sociales. fue considerado como el precursor de la bioestadística, toda vez que demostró que los patrones de comportamiento humano podían ser descritos al utilizar las leyes de la probabilidad, generando así el concepto de «l'homme moyen» (hombre promedio).
  • Suecia

    Suecia

    Suecia realizó el primer censo en 1860, y se denominó "censo" a los extractos de los exámenes de hogares.
  • Reino Unido

    Reino Unido

    Francis Galton fue un polímata, antropólogo, geógrafo, explorador, inventor, meteorólogo, estadístico, psicólogo y eugenista.
    A finales del siglo XIX, introduce el concepto de correlación y la regresión a la media, para variables continuas. Introdujo el concepto de correlación en 1888.
  • Reino Unido

    Reino Unido

    El químico, biólogo, estadista y matemático Ronald Fisher, establece la importancia del diseño de experimentos y la inferencia estadística.
  • Estados Unidos

    Estados Unidos

    El físico, ingeniero y estadístico estadounidense Walter A. Shewhart, es conocido como el padre del control estadístico de la Calidad, en este año desarrollo los gráficos de control principal, una herramienta fundamental para monitorear y mejorar procesos industriales.
  • Polonia

    Polonia

    El matemático y estadístico Jerzy Neyman, nacido en Polonia, junto a Egon Pearson, desarrollan la teoría de pruebas de hipótesis y el concepto de intervalos de confianza, basados en muestras y poblaciones de individuos.
  • Global

    Global

    Se aplicaron estadísticas en estudios de salud pública y epidemiología.
  • Estados unidos

    Estados unidos

    John Wilder Tukey. Estadístico estadounidense nacido en New Bedford, Massachusetts introdujo el Análisis Exploratorio de Datos (EDA).
  • Global

    Global

    Se expandió el uso de computadores para cálculos estadísticos.
  • Global

    Global

    El término Big Data se empezó a utilizar en 1989 por Erik Larson en un artículo sobre marketing. En 1997, Michael Cox y David Ellsworth, investigadores de la NASA, publicaron un artículo en el que mencionaron por primera vez el término.
  • Global

    Global

    Se usaron modelos estadísticos para analizar redes sociales y marketing digital.
  • Global

    Global

    Se implementaron modelos estadísticos para detectar fraudes financieros.
  • Global

    Global

    Se aplicaron modelos estadísticos que ayudaron a predecir y gestionar la pandemia del covid - 19
  • Global

    Global

    Se usaron modelos estadísticos en la optimización de recursos energéticos.
  • Global

    Global

    La estadística se integro con la computación cuántica para mejorar el análisis de datos.