-
Las primeras formas de estadística se remontan a civilizaciones antiguas como Egipto y Babilonia, donde se usaban censos para la recolección de datos sobre la población y propiedades.
Imagen: Una imagen de tablillas cuneiformes o jeroglíficos. -
a estadística se convierte en una herramienta esencial en diversas disciplinas científicas. Surge la teoría de la probabilidad y se desarrolla el diseño de experimentos.
Imagen: Gráficos y tablas estadísticas de la época. -
Adolphe Quetelet introduce la estadística en el estudio de la sociología y desarrolla el concepto de "Hombre Promedio". Simultáneamente, Florence Nightingale utiliza estadísticas para mejorar la atención sanitaria.
Imagen: Retratos de Adolphe Quetelet y Florence Nightingale. -
Se establece el término "estadística" derivado del latín "status" y se desarrolla en Alemania para describir la recopilación de datos de interés del Estado.
Imagen: Retrato de Gottfried Achenwall, uno de los primeros en utilizar el término "estadística". -
John Graunt publica "Natural and Political Observations Made upon the Bills of Mortality", considerado el primer trabajo de demografía y estadística.
Imagen: Portada del libro de John Graunt. -
Durante este periodo, el uso de estadísticas se limitaba principalmente a registros fiscales y censos.
Imagen: Manuscritos antiguos o registros medievales. -
La computación y los avances tecnológicos impulsan el desarrollo de software estadístico avanzado como SPSS y R, facilitando análisis más complejos y precisos.
Imagen: Logos de software estadístico como SPSS y R. -
La estadística continúa evolucionando con el auge del Big Data y el análisis predictivo, aplicándose en campos como la inteligencia artificial y la ciencia de datos.
Imagen: Gráficos de Big Data y aplicaciones de inteligencia artificial.