-
Observa el fenómeno de descomposición de la luz del sol en un vaso con agua expuesto al sol.
-
Descubre el "Spectro" de la luz del sol.
-
Observo que la cantidad de luz que pasa a través de una muestra de liquido, disminuía con el aumento del espesor de la muestra.
-
Observó el brillo de la luz amarilla emitido por una mezcla de alcohol y sal. Verificó que cuando la sal es removida, el color amarillo desaparecería.
-
Publica la ley de la absorción.
-
Uso su "Electroforus perpetual", un dispositivo para producir cargas eléctricas a nivel de chispas, en diferentes materiales. Con ello pudo identificar diferentes gases en función del color que emitían cuando se les descargaba una chispa eléctrica.
-
Produce la primera rejilla de difracción a través de dos tornillos.
-
Observó por primera vez las lineas obscuras del espectro del sol.
-
Inventó la rejilla de difracción y transmisión y hace un estudio detallado de las lineas obscuras del espectro solar.
-
Publica estudios detallados de las longitudes de onda de las lineas espectrales del sol. es considerado uno de los fundadores de la espectroscopia moderna.
-
Observa los colores producidos por las diferentes sales colocadas en una flama.
-
Publica un documento mostrando que la cantidad de luz absorbida es proporcional a la cantidad de soluto disuelto en soluciones acuosas.
-
Produce el primer espectroscopio de emisión de chispa.
-
Descubrieron os elementos cesio y rubidio usando técnicas de análisis espectral.
-
Descubre el elemento talio usando el método de análisis espectral.
-
Descubren el elemento indio por el método de análisis espectral.
-
Descubren de forma independiente el elemento helio a través del análisis de las lineas del sol.
-
Deduce que la estructura espacial de la emisión atómica dentro del plasma, incluido por una chispa generada por alta tensión, en una función de la comparación de la emisión del analito con la de otro elemento en la muestra.
-
Descubre la división de las lineas espectrales en un campo eléctrico, lo que se conoce como efecto Stark.
-
Utiliza un nebulizador neumático para transferir muestras liquidas a la flama, con lo que logra detectar lineas de absorción desconocidas en eses tiempo.
-
Produce una curva experimental mejorada de concentración vs absorción usando una nueva rejilla de disfraccion fabricada por la Universidad John Hopkins. Estas rejillas producidas en sus laboratorio fueron estándar internacional por mas de 20 años.
-
Condujo un estudio sistemático de cambios en las intensidades de las lineas espectrales con concentración. Después se produjo en primer análisis espectro gráfico semicuantitativo determinando cantidades presentes de berilio y cerio.
-
Observo que la longitud de onda de las lineas espectrales del hidrógeno podía ser representada por una formula matemática simple. Estas lineas son conocidas como la serie de Balmer de hidrógeno.
-
Generaliza la formula de Blamer.
-
Descubre los rayos X y experimenta intensivamente para descubrir sus propiedades.
-
Observa la división de las lineas espectrales generadas por un campo magnético.
-
Descubre una serie de lineas infrarrojas del hidrógeno.
-
Introduce en concepto de cuanto.
-
Reportan el primer trabajo sobre espectroscopia de emisión atómica. Su técnica consistió en el movimiento de una película fotográfica en el plano focal del espectrógrafo.
-
Descubre el efecto fotoeléctrico. esta teoría explica por que, cuando un fotón choca con un material, un electrón es desprendido. Este es conocido como "el año milagroso de la física". Son las primera observaciones con espectrometría de fluorescencia atómica.
-
Descubre la serie ultravioleta de las linea de hidrógeno.
-
Descubre que cada elemento tiene una característica de rayos X y que el grado de penetración de estos rayos X esta relacionado al pesos atómico del elemento.
-
Propone "el principio de combinación", también conocido como "Regla de la suma de frecuencias", que señala que las lineas espectrales de cualquier elemento incluyen frecuencias que son la suma o la diferencia de otras dos linea espectrales.
-
Desarrolla un dispositivo que detecta la radioactividad.
-
Sugiere el uso de cristales para difractar rayos X.
-
Aplican la sugerencia de Laue y difractan rayos X en una placa de zinc
-
Presenta su teoría del átomo, lo que explica la formula de Rydberg de un espectro simple.
-
Introduce un filamento caliente en un tubo al alto vació de rayos X.
-
Descubren que el decremento en la absorción de rayos X es proporcional al cubo de la energía, lo que se conoce como la Ley de Bragg-Pierce.
-
Trabajaron para resolver y explicar la difraccion de los rayos X, lo que ahora se conoce como ler de Bragg.
-
Establece que el numero atómico es mas fundamental que el peso atómico por observaciones de los espectros de rayos X de los elementos. Es considerado el fundador de la espectrometría de rayos X.
-
Descubren el limite de la longitud de onda corta en la generación de rayos X.
-
Es el primero en indicar que el espectro de rayos X se debe a la eliminación de los electrones de la capa interior del átomo.
-
Notan que las lineas espectrales de cualquier átomo son cualitativamente similares en la longitud de onda de los iones de un elemento de un numero atómico mas alto.
-
Produce el primer espectrógrafo de vacío para la determinación de azufre (180.7 nm) y fósforo (178.2 nm) en acero.
-
Investigan el tiempo de respuesta espectroscópico de los metales alcalinos y alcalinotérreos utilizando un disco giratorio con ranuras en el camino de la luz para el espectroscopio.
-
Estudió la dispersión de los fotones en rayos X por electrones, lo que se conoce como efecto Compton.
-
Descubren el hafnio, siendo este, el primer elemento identificado mediante su espectro de rayos X.
-
Formula el principio de exclusión para explicar el efecto Zeeman.
-
Construye un espectrometro de rayos X, usando colimadores paralelos hechos en papel de aluminio.
-
Presenta reglas empíricas para la espectroscopia atómica conocidas como reglas de Hund.
-
Desarrolla el principio de incertidumbre lo que explica el ancho de las lineas espectrales.
-
Mejora la detección de la radiación llenando de gas el tubo detector.
-
Propone que la naturaleza del electrón es como el de una onda,
-
Descubre las transiciones sin radiacion, ahora conocidas como efecto Auger.
-
Aplican absorción de rayos X a espectrometría de bordes.
-
Establece la mecánica matricial.
-
Publica su tesis de doctorado "Fluorescencia de rivoflavina y diaforasay sustancias relacionadas". Trabajo pionero en la aplicación de la espectroscopia de fluorescencia de las ciencias biológicas.
-
Producen y comercializan los primeros "Lectores Directos"; espectrómetros de emisión óptica que usan tubos fotomultiplicadores y detectores, reduciendo el análisis multielemento de metales de horas a minutos y posteriormente a segundos, lo que hace que los primeros instrumentos de espectroscopia de masas de ionización termal comerciales estén disponibles.
-
Construyen el prototipo del primer espectrómetro comercial de longitud de onda de dispersión secundaria de rayos X con el tubo sellado.
-
Crea la antorcha de emisión de flama para usos espectrofotométricos.
-
Se hacen las primeras demostraciones de espectroscopia de masas, de fuente de arco con detección eléctrica.
-
Desarrolla el espectroscopio de absorción atómica (AAS), que ha sido descrito como el avance mas significativo en la industria del análisis químico del siglo XX.
-
Se comercializa el primer espectrómetro de emisión optima de vació.
-
Se desarrolla el primer espectrómetro de emisión de rayos X controlado por computadora. se especula sobre la utilidad analítica de la espectrométria de fluorescencia atómica.
-
Aplica por primera vez la excitación ion-protón del espectro de rayos X, al análisis químico. Es la primera publicación sobre espectrometría de fluorescencia atómica como método analítico.
-
Se comercializa el primer espectrofotómetro de fluorescencia atómica con excitador de flama. Se utiliza el espectrofotómetro de rayos X de energía dispersiva o EDRF, como técnica analítica demostrada. Se comercializa el primer espectrómetro de plasma de acoplamiento inductivo de emisión óptica.
-
-
Desarrollo de la espectroscopia de electrón de alta resolución.
-
-
-
-
-