-
Con el golpe de Estado se acaba la Primera Republica y se restaura la dinastìa borbònica de Alfonso XII y se vuelve la monarquìa.
-
Tuvo lugar el Desastre del 98, donde España pierde a manos de Estados Unidos sus ultimas colonias que son: Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
-
Motìn revolucionario y anticlerical originado en el puerto de Barcelona causado por un sentido de injusticia entre las clases populares y debido a que era posible librarse de ir a la guerra a cambio del pago de una elevada suma de dinero.
-
Las cabilas rifenas, que se unen entorno al líder rebelde Abd-el-Krim, atacan a los trabajadores españoles de la minas de hierro en la region del Rif.
-
-crisis militar
-crisis polìtica
-crisis social (influenzada por la devolution rusa y la primera guerra civil) -
Los dos sindicatos obreros, la UGT y la CNT, convocan esta huelga para mejorar las condiciones de los trabajadores y para que el gobierno redacte una nueva constituciòn. Al final estos organizadores fueron castigados por el gobierno a través la ley marcial.
-
Derrota militar de las tropas españolas por parte del ejercito de Abd-el-Krim en la cual 13.000 soldados españoles murieron y una gran cantidad de material bélico pasò a manos de los rebeldes.
-
Con este golpe empieza su dictadura, que dura 7 anos.
Esta dictadura es particular porque es en colaboración con la monarquia. -
Primera parte de la dictatura de Primo de Rivera. El gobierno es militar y tiene como objetivo soluccionar los problemas mas urgentes del país y mantener el orden publico.
-
El general Primo de Rivera, dió un Golpe de Estado como rimedio de la corrupción del regimen costitucional, amenazas de la revolución nacional. Hay el apoyo de la burguesía catalana, de la iglesia y del rey Alfonso XIII
-
Hay una institucionalización del regimen y hay un mayor interés por las cuestiones sociales.A través de sus medios revela su caracter dictatorial y antidemocratica:
-militarización de la vida politica y social
-represión del movimiento obrero -
Resolucion del conflicto marroquí por mano de Primo de Rivera. Gracias a la colaboracion de la Francia, la España consigue la restitución del Rif.
-
La Sanjuanada fue un golpe de Estado provocado por el fuerte descontento de algunos sectores del ejercito.
-
Reunion de diversos partidos republicanos con el objetivo de atraer amplias capas de la población española urbana y obrera
-
-Deficit presupuestario
-Debilitamiento de la peseta -
Este pacto estableció que las fuerzas republicanas deberían formar un Gobierno provisional formado por diferentes patidos, con la función de las Corte constituyentes y projectos de reforma para modernizar el viejo estado monárquico
-
Alfonso XIII forzó la dimisión de Primo de Rivera. El rey elije como sostitudo el general Berenguer con el objetivo de recuperar el sistema constitucional. A causa de la falta de experiencia política y de apoyos, su gobierno fuera calificado "Dictablanda"
-
La nueva constitución tuvo un carácter democrático y progresista que se dirigía a todas las clases sociales. Introdujo novedades importantes como la posibilidad de formar gobiernos autónomos en algunas regiones,algunos derechos y libertades como el divorcio y confió el poder legislativo a las Cortes que antes dependían del poder monárquico.
-
Gobierno republicano de Manuel Azaña que profundizó las reformas del Gobierno provisorio e intodujo nuevas leyes para modernizar el país y solucionar la cuestión militar,territorial,religiosa y agraria de España.
-
Los ciudadanos tenían que votar a favor o en contra de la monarquía.
-
proclamación de la Segunda república trás las elecciones municipales celebradas dos días antes. Aunque la mayoría de la población votó por la monarquía ,en las grandes ciudades ganaron los republicanos que dieron forma a la nueva República y causaron el exilio de Alfonso XIII.
-
Se aprobó la formación de un gobierno autónomo en Cataluña como establecido por la Constitución del 31. En cambio el País Vasco obtuvo la autonomía solamente en 1936
-
La Confederación Española de Derechas Autónomas fue creada por la derecha católica tradicional mientras que los sectores más violentos y de carácter fascista se agruparon en torno a la Falange Española (1933)
-
El general Sanjurjo movido por el descontento del ejército intentó un golpe de Estado.
-
En este pequeño pueblo cerca de Cádiz un grupo de campesinos asalieron la Guardia Civil y declararon el comunismo.La represión sanguinaria tuvo un impacto muy negativo en la opinión pública y Manuel Azaña tuvo que dimisionarse, dando lungar a las nuevas elecciones en 1933
-
Las nuevas elecciones dieron la victoria a los partidos de centro- derecha, que revisionó la constitución y las reformas propuestas en los años precedentes.
-
Ingreso de miembros de la CEDA en el gobierno, considerada como un camino hacia el fascismo. Como consequencia se produjeron huelgas generales en las grandes ciudades y en particular la revolución de octubre en Asturias. Convocada por los mineros , sostituyó los ayuntamientos por comités revolucionarios comunistas. Para reprimir la insurreción el gobierno mandó desde África la Legión de Francisco Franco la cuya violencia causó más de mil muertos
-
Nuevas elecciones que muestran España dividida en dos bloques opuestos: los partidos de izquierda agrupados en el Frente popular y los partidos de derecha, monárquicos y tradicionalistas ,la CEDA que todavía no lograron a formar un bloque único. Aunque el Frente Popular ganó las elecciones,un golpe de estado por el general Emilio Mola dió origin a la guerra civil.
-
Etapas:
- Inicios del conflicto e intento de ocupación de Madrid (julio-noviembre 1936)
- La ocupación del norte y el bombardeo de Guernica (abril-octubre 1937)
- La batalla del Ebro y la ocupación de Cataluña (julio 1938-febrero 1939)
- El final de la guerra (febrero-abril 1939) -
Se llamaba Movimiento Nacional y rapresentaba la estructura politica del Estado franquista y comprendìa
- Partido unico
- Sindicatos Verticales
- Cortes -
Organizaciones juveniles: creadas por la Falange para incuadrar y adoctrinar los jòvenes espanoles y de las mujere (Frente de Juventudes y Secciòn Femenina).
-
1940: Una vez empezada la II Guerra Mundial, Espana se declara neutral.
1941: Espana cambiò su Estatuto de paìs neutral a no beligerante.
1943: Espana abandonò la no beligerancia para tornar de nuevo a la neutralidad. -
La ONU declara que el gobierno de Franco no gozaba de legitimidad democratica, por lo que recomendò a todos los paìses que ritirasen sus embajadores en Espana.
-
1953: Concordato con la Santa Sede y firma de los tratados militares con Estados Unidos ( Bases militares des EE. UU. en Espana)
1955: ingreso de Espana en la ONU. -
Es la operación economica mas importante del franquismo que marca el fin de la autarquia y el excesivo intervencionismo y el inicio de la etapa final de la industrializacion del país
-
Se formaron grupos de oposicion al Franquismo de derecha como izquierda que se riunieron tanto al interior como del exilio en unas acciones llamadas con este nombre por la prensa
-
Serie de leyes para perpetuar el regimen y modernizar la estructura politica sin cambios democraticos. Fue conseguida por el regimen como la definitiva Constitucion espanola que llevaba a cabo las Leyes Fundamentales. La ley fue votada con un referendum nacional y fue aprobada por el 85,5 % de los electores.
-
Sirvieron para crear un marco legal bàsico y fueron:
- Fuero del Trabajo (1938)
- Fuero de los Espanoles (1945)
- Ley constitutiva de las Cortes (1942) -
Esta ley aprobada por las cortes establecio la sucesion a favor de Don Juan Carlos que juro fidelidad a os principios del regimen
-
El vicepresidente del gobierno Luis Carrero Blanco murió en un atentado de la banda terrorista ETA. El vicepresidente era considerado como el defensor del la unión y la continuidad del régimen. Su asesinato representó una rottura entre los inmovilistas y los reformistas
-
Francisco Franco murió a los 83 años de edad y le sucedió Juan Carlos I, como establecido por el dictador.