-
Describe fiebres pestilentes que asolaron a la población cerca del río Nilo
-
Atribuyó la aparición de enfermedades al ambiente mal sano (miasmas)
-
Se piensa que el término epidemia fue usado por primera vez cuando azotó al Imperio Romano la plaga de Justiano
-
Su aparición condujo a la aceptación universal de la doctrina del contagio
-
Publicó el libro ''Epidemiorum'' conteniendo una relación completa de las epidemias de sarampión, difteria y peste negra que azotaron Europa
-
Publicó el libro ''Epidemiología'', el cual contenía la primera referencia al término en el idioma español
-
Escribió ''De contagionibus'', considerado el primer libro que habla sobre el contagio de las enfermedades. Es considerado el padre de la epidemiología moderna
-
Puso las bases para una estadística científica en su trabajo titulado ''Natural and Political Observations Made Upon the Bills of Mortality''.
Elaboró la primera tabla de mortalidad distribuida por edades. -
Propuso estandarizar la nomenclatura para las causas de enfermedad y muerte y recolectar datos de salud por edad, sexo, ocupación, nivel socioeconómico y localidad; antecedente fundamental de la ''Clasificación Internacional de Enfermedades''.
-
Produjo evidencia sobre el numero de muertes debidas a enfermedades asociadas a las condiciones higienicas de las personas pobres.
Formuló los principios básicos de lo que hoy conocemos como vigilancia epidemiológica -
Dio a conocer la epidemiología del cólera en su trabajo ''Sobre el modo de transmisión del cólera''
-
Se celebró en París el Primer Congreso Sanitario Internacional, siguiéndole Uruguay en 1873 y 1884, y Brasil en 1887. Estas reuniones precedieron a la primera Conferencia Sanitaria Panamericana en Washington, D.C.
-
Se crearon las primeras Escuelas de Salud Pública en Estados Unidos y América Latina