-
En ´La Generación de los Animales´ describió las diferentes maneras en la que los animales nacen: por huevos, por parto o por una producción de un huevo dentro del cuerpo.
-
De acuerdo con la hipótesis de Demócrito ''el sexo de un individuo es determinado por el origen del esperma: los hombre provenían del testículo derecho y las mujeres del izquierdo''.
-
Hizo una de las primeras descripciones del útero preñado del cerdo.
-
Publicó ilustraciones de embriones de perro y oveja.
-
Publicó ''De Humani Corporis Fabrica''.
-
Inventor del primer microscopio.
-
Padre de la embriología
Su primera publicación importante sobre la embriología comparativa fue 'De Formato Foetu'. -
Famoso por su descripción de la circulación de la sangre, publicó 'De Generatione Animalium'.
-
Publicó 'Elementorum myologiae specimen' en el que describió con precisión la función de los músculos, utilizando modelos matemáticos y de disección.
-
Padre de la Helmintología. Refutó la noción de generación espontánea al demostrar, a través de una simple experimentación, que los gusanos que aparecen en la materia en descomposición provienen de los huevos de moscas.
-
Llegó a la conclusión radical de que todos los animales derivan de huevos puestos por hembras de la misma especie.
-
Realizó detallados estudios sobre los órganos reproductivos de la mujer, especialmente del ovario.
-
Publicó el primer relato microscópico del desarrollo de los pollitos, identificando el surco neural, los somitas y la circulación de sangre en las arterias y venas hacia y desde las yemas.
-
Con van Leeuwenhoek fueron los primeros en examinar el semen microscópicamente, situación que luego desembocaría en una disputa entre ellos por el descubrimiento del esperma.
-
Se le considera como el descubridor de la célula.
Presentó la primera descripción publicada del microorganismo, el hongo mucor. -
Señaló que, aunque el huevo examinado por Malpighi técnicamente estaba ''sin incubar'', se había dejado sentado al sol boloñés en agosto.
-
Autor de importantes descubrimientos biológicos, como la partenogénesis.
Formuló que la naturaleza trabaja tan pequeña como quiere. -
Hizo detalladas observaciones en embriones de pollos que resultaron en el primer caso fuerte de epigenesis.
-
Es ampliamente recordado por una teoría de la herencia de características adquiridas, llamada herencia blanda o lamarckismo, que proponía que un organismo puede transmitir características que adquirió durante su vida a su descendencia.
-
Descubrió las capas germinales.
-
Estudió embriología comparativa en ranas, salamandras, peces, pájaros y mamíferos.
Describió por primera vez los arcos faríngeos comunes al desarrollo de estos animales. -
Primer científico en ver el huevo mamífero.
Describió la noto corda por primera vez. -
Propuso la teoría de la célula.
-
Introdujo la nomenclatura 'folículo de Graaf'.
-
Fue uno de primeros investigadores especializados en citología e histología.
Publicó el primer libro de texto de embriología en hombres y animales grandes. -
Fundador de la embriología experimental. Publicó los resultados de experimentos en los cuales células de 2- y célula 4- de embriones de rana fueron destruidas por una aguja caliente. Observó la formación de embriones en los cuales un solo un lado se desarrolló normalmente.
-
Propuso su teoría de plasma de células germinales como una extensión de su idea. Él postuló que los cromosomas llevaba el potencial heredado de este nuevo organismo.
-
Utilizó las semejanzas entre embriones para describir relaciones filogenéticas. Observando la segmentación espiral en moluscos, platelmintos y anélidos concluyó que los mismos órganos procedían del mismo grupo de células, concluyendo que todos estos organismos debían compartir un ancestro común.
-
Realizó experimentos usando separación de células en lugar de la técnica de destrucción de células de Roux. Demostró que cada célula era capaz de desarrollarse en un pequeño, pero completo, embrión y larva mediante el uso de células separadas de embriones de erizo de mar en etapa de escisión temprana.
-
Produjo un gran apoyo para la hipótesis cromosómica de herencia. Separó células y demostró que se desarrollaba con anormalidad, cada una en su propia manera en particular debidp al hecho de que venían de diferentes cromosomas.
-
Junto con Edmund Beecher Wilson demostraron la relación entre el sexo y el cromosoma.
-
Encontró mutaciones que correlacionó con el sexo y con el cromosoma X
-
Encontró que las células separadas eran capaces de formar un embrión pequeño; eran totipotentes.
Condujo el primer experimento de transferencia nuclear. -
Su investigación con visión de futuro demostró que las mutaciones en el gen brachyury del ratón causaron un desarrollo aberrante de la porción posterior del embrión y localizó el defecto en la noto corda.
-
Ganó el Premio Nobel de medicina por su descubrimiento de el efecto ahora conocido como Inducción Embrionaria.
-
Junto con Thomas King clonó una rana mediante transferencia nuclear de células embrionarias. Probó la totipotencia del núcleo o más bien del genoma.
-
Con Robert Briggs demostraron con éxito que el núcleo donante de las etapas de blástula de rana podría dirigir el desarrollo de renacuajos completos cuando se transfirieron a huevos enucleados.
-
Abordó el vínculo causal entre la embriología y la genética aislando varios genes que causaron malformaciones en las alas en moscas de la fruta.
-
Tuvo éxito en no solo transfiriendo el núcleo, sino la célula entera desde los embriones en fase de mórula de oveja hasta los huevos enucleados por fusión eléctrica.
-
Con la misma técnica que usaron Thomas King y Robert Briggs, usando células somáticas, se utilizó más tarde para la clonación de la oveja Dolly
-
Logró producir corderos después de la transferencia de núcleos de células cultivadas, recolectadas de la masa celular interna, a huevos enucleados.
-
Anunció el nacimiento de la oveja transgénica Polly