-
el vicepresidente Francisco de Paula Santander decreto: los maestros enseñarían lectura- escritura- aritmética y moral cristiana
-
En 1821 el congreso de Cúcuta legisló
escuelas de niñas en los conventos. -
Santander entregó su
gobierno con 1000 escuelas públicas y privadas con 26.070 estudiantes -
en la segunda mitad del XIX los libros caducos acerca de la herencia española,
apertura social, política, cultural francesa e indígena; Rufino José Cuervo opinó en su informe
los cambios de textos universitarios, que “para un pueblo naciente es igualmente peligroso
innovando todo, que mantener toda una situación estacionaria”. -
Se realizó en la posguerra de los mil días, dando paso a una gran exclusión de personas no alfabetizadas
-
Este aporte lo realizó el presidente Pedro Nel a través del proyecto político empresarial y burguesia para la educación de la clase obrera
-
Nieto Caballero da un nuevo enfoque a la educación, haciéndola funcional para el ciudadano, incluyendo trabajos manuales, deportes, motricidad fina, salidas pedagógicas y huertas escolares.
-
Apoyo a la educación rural, transformando la relación entre estudiante y docente, cambiando métodos de enseñanza
-
Aporte del mandato de Eduardo Santos y promulgación del ministro Jorge Elicer Gaitán
-
-
Fue creada entre universidades públicas y privadas, a las cuales el gobierno dio la responsabilidad de la vigilancia de la educación superior
-
el servicio nacional de aprendizaje se creó con el objetivo de enviar mano de obra calificada a las empresas
-
Instituto
Colombiana para la Educación superior ICFES, creado para el control y vigilancia de los establecimientos universitarios -
los colegios privados fueron una gran opción para los estratos medios y altos
que ya empezaban a aparecer en esos años. Por lo que, Carlos Lleras Restrepo mandatario
nacional en 1970 creo los Institutos de Educación Media y Diversificada INEM, como una
herramienta indispensable de la educación formal y encaminado hacia la formación de
bachilleres técnicos -
El Servicio Público de la Educación cumple una función social
acorde, a las necesidades e intereses de la familia, personas, y sociedad -
Modalidades de educación en educación formal e informal
-
durante la pandemia muchos NNAJ de Colombia perdieron el acceso a la educación generando mas niveles de analfabetismo y desescolarización
-
el acceso a la educación en Colombia tiene disparidades fundamentadas en los recursos económicos, factores geográficos y culturales, los cuales refuerzan la crisis educativa, disminuyendo la investigación, innovación y el desarrollo