-
Época donde los principales cambios se basan en el manejo de los procesos educativos ya que el gobierno empezaría a intervenir .
-
El Congreso declaró que la educación primaria fuera gratuita y obligatoria, y para lograrlo ofreció que aplicaría el 4% del presupuesto nacional a la educación. -
Conflictos internos de carácter político-religioso entre ideologías conservadoras y liberales por el dominio de la educación.
-
finalización de la guerra de escuelas e instauración de currículos educativos basados en la enseñanza religiosa obligatoria. -
Periodo que representó privilegios para las comunidades religiosas ya que a través de leyes se autorizaba la asignación de fondos a los colegios de secundaria. -
Impulsado por maestros, maestras, estudiantes e integrantes de sindicatos. Este movimiento busca reconfigurar la educación en aspectos como el currículo, el maestro y propósitos de la escuela. -
El país comenzó a experimentar un periodo de estabilidad política y económica, lo que llevó a una mayor inversión en educación. Se crearon programas de alfabetización, se mejoraron las infraestructuras educativas y se promovió la educación inclusiva. -
Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) establece la educación como un derecho fundamental y obligatorio para todos los ciudadanos hasta la educación media superior. -
No despreciemos lo que otros anhelaron tener y no pudieron.
https://youtu.be/yEhk8PbWcHw