-
Las Combination Acts fueron leyes británicas promulgadas en 1799 y 1800 que prohibieron la creación de sindicatos y las huelgas con el objetivo de mejorar las condiciones laborales. Estas leyes perseguían a los trabajadores que se unieran para solicitar un aumento salarial o una reducción de la jornada laboral, imponiéndoles castigos como prisión o trabajos forzados. Fueron derogadas en 1824 gracias a la presión popular y al lobby de reformistas
-
El socialismo utópico es un conjunto de doctrinas y teorías socialistas que surgieron a principios del siglo XIX como respuesta a las injusticias de la Revolución Industrial. Se destaca por proponer modelos de sociedad ideal y equitativa, sin propiedad privada y basada en la cooperación y la solidaridad, con características como la crítica al capitalismo, la propuesta de una sociedad ideal, el idealismo y cooperación y haciendo uso de métodos pacíficos
-
El ludismo fue un movimiento de protesta de artesanos ingleses entre 1811 y 1816 contra la industrialización y la destrucción de máquinas, que consideraban que amenazaban su empleo y condiciones laborales. Su nombre proviene de la figura de Ned Ludd, quien supuestamente rompió máquinas en 1779.
-
Trade Unions es el término para sindicato, una organización de trabajadores que se unen para defender y mejorar sus intereses laborales, como salarios, condiciones de trabajo y seguridad. Su objetivo es aumentar el poder de negociación de los empleados a través de la acción colectiva y negociar con los empleadores para lograr mejoras en el lugar de trabajo
-
Se produjo a través de la unificación de múltiples sindicatos de oficio británicos, impulsada por la visión de Robert Owen. El objetivo principal era crear una fuerza sindical masiva y coordinada a nivel nacional para negociar mejores condiciones laborales, específicamente para exigir la jornada laboral de 8 horas, lo que resultó en su ilegalización debido a su gran alcance y poder.
-
El cartismo fue un movimiento político y social británico que surgió entre 1836 y 1848, impulsado por la clase obrera para lograr reformas democráticas. Tomó su nombre de la Carta del Pueblo, un documento que solicitaba seis puntos clave para democratizar el parlamento, incluyendo el sufragio universal masculino, el voto secreto y sueldos para los diputados.
-
Fue un texto político escrito por Karl Marx y Friedrich Engels para la Liga de los Comunistas, que explicaba sus objetivos y principios. Se convirtió en un documento fundacional del marxismo que contenía puntos principales como la lucha de clases, capitalismo y proletariado, la Revolución comunista y un programa político
-
El anarquismo es una filosofía política y social que aboga por la abolición del Estado y de cualquier forma de autoridad jerárquica, buscando una sociedad organizada en la libertad individual, la igualdad y la cooperación voluntaria. Se originó en Europa a mediados del siglo XIX con teóricos como Pierre-Joseph Proudhon y Mijaíl Bakunin.
Con características como la libertad individual, el antiestatismo, la cooperación voluntaria y la diversidad de corrientes. -
La Comuna de París fue un gobierno insurreccional y socialista que controló la ciudad de París entre el 18 de marzo y el 28 de mayo de 1871. Tenía un gobierno popular, quería hacer reformas sociales y económicas y promovió la educación gratuita y laica