-
acontecimiento contextual
-
Los medios disponibles para el aprendizaje eran los materiales impresos y los servicios postales, y de a poco se fueron añadiendo las grabaciones en voz. Eran clases tradicionales presenciales reproducidas e impresas. Luego se fueron introduciendo guías para ayudar al estudiante, cuadernos de trabajo y de evaluación, para generar relación entre el estudiante y el profesor.
Los únicos medios de interacción eran normalmente la correspondencia y el teléfono. -
La Escuela de Guerra de la Armada utilizó la metodología formativa a distancia para oficiales en determinado nivel de su carrera militar. Con carácter semipresencial, esta entidad impartió los cursos "Táctica y Estrategia" y "Derecho Internacional" bajo esta modalidad.
A partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial (1945) sobreviene el furor de los cursos por correspondencia para el público en general: cursos de detective privado, radio, dibujo, entre otros. -
Sus primeras iniciativas fueron en 1937 con la “Escuela del Aire” (Radio del Estado). Los programas estaban elaborados por el Ministerio de Educación y se transmitían a todas las Escuelas Públicas como complemento de la educación presencial, con la ambición de que los contenidos llegaran a todos en igualdad de condiciones.En los años ‘70 se crea el Instituto de Cultura Popular, una asociación civil, tiene como objetivo la educación de comunidades campesinas y aborígenes del Norte Argentino.
-
acontecimiento contextual
-
acontecimiento contextual
-
acontecimiento contextual
-
Nace Telescuela Primaria, dependiente del Ministerio de Educación, donde se integraron, por primera vez en nuestro país, materiales impresos, televisión y tutorías a los alumnos.
https://bit.ly/2Oy7XtW
https://bit.ly/2MmONd7 -
La institución incursiona en el dictado en la modalidad a distancia destinado a sus oficiales. Por ejemplo, se dictaban cursos de derecho penal y derecho procesal.
-
La segunda generación de formación a distancia tiene lugar a partir de 1960, principalmente a partir de la creación de la Open University Británica. Esta universidad tuvo como objetivo primordial brindar educación a los adultos que no pudieron recibirla. Estuvo basada en la combinación de varios recursos como medios de comunicación el teléfono y la televisión, y recursos audiovisuales, como las diapositivas, audiocasettes, videocasettes, etc.)
-
Nace Telescuela Técnica, dependiente del Consejo Nacional de Educación Técnica –CONET– y del Ministerio de Educación.
La utilización de distintos medios es similar a la Telescuela Primaria, aunque en este programa se ofrecían cursos de formación en oficios, o formación profesional acelerada.
https://bit.ly/2BaTylv -
acontecimiento contextual
-
El desarrollo de la modalidad a distancia está ligado a la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación, sobre todo a partir de 1970.
Esta fase se caracteriza por la inserción de las telecomunicaciones con otros medios educativos, con lo cual la informática será definitoria. Nace la formación a distancia Interactiva, en la cual, el CD-ROM se da como el medio predominante. -
El Ministerio de Educación de la Nación Argentina incluye en el Plan Nacional de Desarrollo y Seguridad para el período 1971/75 distintos cursos a distancia. Así nacieron el Plan de Formación y Actualización de los cuadros de las Fuerzas Armadas y el Plan Nacional de Educación Permanente que inició la Universidad de Buenos Aires.
-
Esta Universidad tuvo gran importancia en el desarrollo de la modalidad a distancia en Argentina.
-
Mediante un convenio con EUDEBA, el Ministerio de Educación ofreció cursos cortos por correspondencia destinados a la formación de la población adulta. Ese material impreso se integraba con una tutoría postal.
-
Comienza sus cursos con emisiones radiales y material impreso.
-
acontecimiento contextual
-
Programa del CONICET de modalidad a distancia, dedicado a la capacitación de los profesores de nivel medio en las áreas: Matemática, Física, Biología, Química y Educación para la Salud. Este programa se elaboró de forma que el elemento principal de capacitación fue el material impreso y los medios complementarios fueron las diapositivas, los kits de laboratorio, los audiocasetes y las reuniones de laboratorio. Las tutorías se efectuaban a través de la vía telefónica y la correspondencia.
-
-
Se crea un vínculo permanente de información, coordinación y cooperación entre: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal y República Dominicana.
-
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria comienza a desarrollar cursos de formación agropecuaria destinados a mejorar el rendimiento de las producciones encaradas por agricultores y ganaderos del país. Sus cursos de extensión y de capacitación combinan el material impreso con programas de radio y reuniones tutoriales que se desarrollan en el campo. En algunos casos, estos cursos se realizaron en convenio con universidades nacionales.
-
El Rector de la Universidad de Belgrano, Dr. Avelino Porto, funda el Departamento de Educación a Distancia.
-
Este Proyecto de educación a distancia ofrecía una alternativa no presencial para cursar el Ciclo Básico Común -CBC- Los cursos se presentaron a través de diferentes medios -material impreso, radio, videos - y se ofrecían clases con profesores tutores para resolver dudas o realizar consultas. De esta forma se atendió la demanda de alumnos del interior que deseaban estudiar en la Universidad de Buenos Aires.
-
Se crea con un principio rector que estaba asociado a la democratización de la educación de Nivel Superior. Su misión es diseñar, desarrollar, implementar y evaluar proyectos y programas en el nivel universitario, con modalidad a distancia y virtual, y formar recursos humanos.
-
Se crea con la finalidad de ofrecer capacitación permanente de sus integrantes, dentro de un marco de flexibilidad para el desarrollo de toda oferta educativa, asegurando la igualdad de capacitación y perfeccionamiento mediante el acceso a una educación de calidad.
-
La primera convocatoria tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, con la participación de representantes de diversas Universidades del país. Los principales objetivos acordados fueron fomentar y desarrollar el empleo adecuado de los recursos de educación a distancia y promover la investigación, la experimentación y el desarrollo de métodos y procedimientos en educación a distancia.
-
Los recursos que se utilizan, además de los pertenecientes a etapas anteriores y los medios de interacción, que constituyen la base de esta etapa, son herramientas de comunicación de tipo sincrónicas (chat, videoconferencias, pizarras electrónicas), o asincrónicas (correo electrónico, foros de discusión, etc).
Esta modalidad, deja de lado a un alumno pasivo, para convertirlo en un activo constructor de su andamiaje de conocimientos. -
Incorpora formalmente la modalidad de Educación a Distancia. En el art. 24 enuncia: “La organización y autorización de universidades alternativas, de posgrado, abiertas, a distancia, institutos universitarios tecnológicos, pedagógicos y otros creados por iniciativa comunitaria.
-
incorpora la modalidad de Educación virtual en: Art. 41; Cap. 2 art.6; Art. 59 inciso “C”; Art. 74 y en su DECRETO REGLAMENTARIO N° 81/98.
-
Regulan los trámites de reconocimiento oficial y validez nacional de títulos correspondientes a estudios cursados en las instituciones universitarias comprendidas en el Art. 26 de la Ley Nº 24.521.
El PE dicta el Decreto Nº 81/98, que aprueba la creación del Órgano de Aplicación para la Educación a Distancia en Argentina y establece que ese Ministerio será el responsable de reconocer y autorizar la creación de instituciones universitarias que la adopten como modalidad exclusiva o complementaria -
Fundamentalmente, eran cursos sobre informática (Word y Excel), muy didácticos y apropiados, ya que se enseñaba en la pantalla de la TV como manejar la pantalla de la PC. El proyecto era multimedial, ya que también ofrecía cursos por INTERNET, documentación en formato libro y CD-Rom, y centros tutoriales de atención telefónica.
https://www.clarin.com/espectaculos/escuela-pantalla_0_BJHZDAl1Ihg.html
https://www.youtube.com/watch?v=V8oQOgC3TEM -
La Universidad CAECE, en convenio con la Fundación para el Desarrollo de los Estudios Cognitivos, comienza a impartir un Posgrado en Educación a Distancia, dirigido por el Dr. Lorenzo García Aretio, Titular de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia, Catedrático y Decano de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España.
-
La Universidad Nacional del Litoral –UNL– implementa su Programa de Educación a Distancia, UNLVIRTUAL, que luego pasa a llamarse Centro Multimedial de Educación a Distancia y que incluye los primeros años de varias carreras, licenciaturas para docentes, cursos de actualización, de formación profesional, de extensión y tecnicaturas.
-
La Universidad de Buenos Aires impulsa UBA-NET, un programa de formación y capacitación dirigido a egresados secundarios, terciarios y universitarios. A su vez, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires implementa a distancia casi todas las materias del Ciclo Básico de sus carreras de grado.
-
La Universidad Nacional de Quilmes, a través de la Universidad Virtual de Quilmes, imparte carreras de grado como las licenciaturas en Educación, Ciencias Sociales y Humanidades y Hotelería y Turismo. Su campus virtual es el desarrollo de un proyecto conjunto con la Universitat Oberta de Catalunya.
-
-
Donde se imparte la tecnicatura universitaria en Administración de Empresas y cursos de actualización.
-
Regula la orientación para la presentación y seguimiento de acciones de cursos de nivel universitario con gestión a distancia.
La Comisión Asesora de Educación a Distancia de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria –CONEAU–, emite su Informe Final sobre los aspectos específicos de la modalidad teniendo en cuenta los criterios para la acreditación de carreras de posgrado establecidos por la Resolución MCE Nº 1168/97. -
Este programa se articula con otros de desarrollo académico implementados por la Universidad y se orienta a mejorar la calidad de la formación que se imparte. Propone desarrollar actividades de formación y capacitación en Educación a Distancia, destinada a los distintos actores de la Universidad y de otras Organizaciones externas a la misma.
-
El Consejo Central de las Juventudes Agrarias Cooperativistas de la Asociación de Cooperativas Argentinas –ACA– pone oficialmente en marcha, en julio de 2001, un Programa de Educación a Distancia para reducir el aislamiento digital de las familias rurales, desarrollando cursos como “Introducción al Cooperativismo”, “La Gestión Económica de la Empresa Rural”, “Negocios Agroalimentarios”, “Resolución de Problemas y Toma de Decisiones en la Empresa Rural”, etcétera.
-
Algunos de los objetivos de la asociación son:
* defender la equidad en el acceso a educación y tecnología de todos los ciudadanos de nuestro país y de la región.
* defender y representar los intereses de las organizaciones y profesionales asociados.
* promover el conocimiento y el desarrollo de la educación y la inclusión efectiva de tecnologías en la educación. -
-
De la Universidad Nacional de Tres de Febrero la cual imparte la Tecnicatura en Políticas Públicas, y cursos sobre educación, orientación vocacional y nuevas tecnologías.
-
Por la que se regulan los trámites de reconocimiento oficial y validez nacional de títulos de pregrado, grado y posgrado correspondientes a estudios cursados en las instituciones universitarias comprendidas en el artículo 26 de la ley Nº 24.521, mediante la modalidad a distancia, así como los procesos de creación, reconocimiento o autorización de universidades que proyecten adoptar la modalidad de educación a distancia de modo complementario o exclusivo.
-
Dedica el Título VIII a la Educación a Distancia y la define como la opción pedagógica y didáctica donde la relación docente-alumno se encuentra separada en el tiempo y/o en el espacio, durante todo o gran parte del proceso educativo, en el marco de una estrategia pedagógica integral que utiliza soportes materiales y recursos tecnológicos diseñados especialmente para que los/as alumnos/as alcancen los objetivos de la propuesta educativa.
-
El Programa Conectar Igualdad propone desarrollar en los jóvenes las competencias necesarias para su integración en la cultura digital. Este programa está enmarcado en el Plan Nacional Integral de Educación Digital (PLANIED).
Se busca garantizar el acceso de todos los estudiantes a los mejores recursos tecnológicos y a la información. Tiene como objetivo mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del uso de las TIC. -
La ley establece la obligatoriedad de desarrollar repositorios digitales de acceso abierto, propios o compartidos, por parte de los organismos e instituciones públicas que componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esto posibilita que los científicos y académicos puedan publicar sus obras bajo una licencia de acceso libre.
-
Destinado a docentes y estudiantes de profesorado de todos los niveles, directivos, especialistas en educación y tecnología educativa, y la comunidad educativa en general.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=35&v=j35V5IiQshI -
El Ministerio de Comunicaciones, por medio de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat SA), la empresa de telecomunicaciones del Estado, trabaja para que 1300 localidades accedan en 2018 a la red troncal de fibra óptica más extensa y de mayor capacidad del país: la Red Federal de Fibra Óptica.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=44&v=TpIPucHGJLw