-
Nace la escuela publica en Europa y las primeras propuestas de didáctica. Prevalecen las ideas religiosas, filosóficas y políticas.
-
se publica la obra mas antigua atribuida a la didáctica, escrita por Komenský, llamada Didáctica Magna, quien define la Didáctica como el medio para enseñar todas las cosas con alegría, rapidez y eficacia a todo publico. Este autor fue llamado: El Ángel de la Paz, por sus ideas pacifistas y defender la educación para todos, sin exclusiones. El aprendizaje empezaba en la teoría, hasta llegar a la practica de vida. Su preocupación se enfocó en el arte de enseñar.
-
Considera la Didáctica como una experiencia personal desde la observación, que dispone la mente del alumno, siendo el conocimiento determinado por la experiencia.
-
Para Rousseau los recursos deben adaptarse al estudiante; teniendo en cuenta la edad, intereses y desarrollo del niño. El profesor es una guía y el niño es el centro de la educación para lograr su evolución.
-
Friedrich introduce la pedagogía como una expresión evolucionada. Se privilegia el interés por la naturaleza y su relación con la sociedad.
-
Entre 1808 y 1810 se conformó la primera escuela normal francesa concediendo a la iglesia el papel de enseñar. Se da importancia a la formación de maestros competentes, quienes posteriormente transmitirán conocimiento. Pestalozzi se centro en la observación y la memoria. Su doctrina se profundiza en los elementos: numero, forma y lenguaje
-
Para Herbart la didáctica era el resultado del estudio científico. Se apoyo en la psicología. Basó su doctrina en la libertad interior, o la autonomía. Par este autor el maestro debía ser además de carismático, artista en la conducción de su saber.
-
Propone la formación de niños en grupos teniendo en cuenta sus intereses y no su edad, donde el profesor educa en un ambiente de democracia. Enseñar es guiar el proceso de aprendizaje. El Aprender esta sujeto a los intereses del estudiante, a través de actividades y experiencias.
-
Planteamiento desde los paradigmas científico y teórico. Se perfilan autores como John Dewey, Decroly, Jean Piaget, J. Watson, Bruner y Ausubel
-
Su método didáctico se basa en la observación, asociación de lo observado y expresión del pensamiento. Destaca el uso de los Centros de interés según las necesidades del alumno.
-
Surge en la postguerra. Se privilegia la actividad y la practica, dejando de un lado lo teórico. Surge la Escuela Nueva. Se enfoca en la solución de problemas prácticos. Surge el Conductismo
-
Se propone la Escuela Nueva, la cual centra el trabajo en equipo en un aprendizaje activo, participativo y cooperativo, centrado en los estudiantes. la evaluación es flexible y se estrechan los lazos entre escuela y comunidad. Una formación de valores y actitudes democráticas. el rol del docente es ser un facilitador.
-
Se basa en los principios de eficiencia y eficacia. La escuela se considera como instrumento de reproducción social y cultural.
-
Debe haber un ambiente acondicionado con objetos didácticos que garanticen el interés del alumno y se adecuen a sus necesidades. Se basa en la espontaneidad, responsabilidad y libertad.
-
En su libro Walden Dos, dice que los eres humanos pueden controlar con estímulos y respuestas, a través del condicionamiento del ambiente.
-
Postula el aprendizaje como un proceso interno. Se da importancia l descubrimiento y a la cooperación, donde el medio social y físico son elementos importantes en el aprendizaje. se introducen los términos: asimilación y acomodación.
-
Enfoque Escuela Nueva. Se percibe la Didáctica como Ciencia. Explicación Científica.
-
Se considera el profesor como facilitador, y al alumno como ser activo y participativo. Se privilegia el dialogo abierto, teniendo en cuenta las necesidades del alumno.
-
Considera la didáctica como un conjunto de recursos técnicos que dirigen el aprendizaje del alumno, que le permita alcanzar la madurez para enfrentar la realidad consiente, eficiente y responsable.
-
Enfoque técnico o teórico. Investigación en los problemas de enseñanza y soluciones contextuales (Hermenéutica). Planeación e investigación. Didácticas por disciplina
-
ambos autores concuerdan que la Didáctica es una ciencia tecnológica, que permite proceso de enseñanza-aprendizaje para optimizar la formación intelectual.
-
Consideran la didáctica como una ciencia teórico-normativa que integra los bienes culturales en el aprendizaje, para la adquisición de hábitos intelectuales.
-
La didáctica esta en camino de ser ciencia y tecnología.
-
La didáctica es el campo de conocimientos, investigaciones, propuestas teóricas y practicas que se centran en la enseñanza y el aprendizaje
-
Ve la didáctica como disciplina científica, arte y praxis
-
propone que la didáctica propicia el aprendizaje desde diferentes contextos
-
Consideran que la didáctica es el campo de la educación sobre la cual ha habido mas investigación en cuanto a teorías y practicas. Enriqueciendo así el sistema de del conocimiento, llevándolo ser una ciencia teórica y práctica.
-
considera que la didáctica tiene un carácter científico, teniendo en cuenta la relación del educador y el estudiante por medio de objetivos, formas, contenidos métodos, medios y evaluación.
-
Investigadores de la Universidad Técnica del Norte, del Ecuador, defienden la posición dialéctica entre pedagogía y didáctica, su condición de ciencia y sus particularidades.