-
Evidencias de marcas en huesos y piedras para registrar transacciones en África.
-
-
Desarrollo de la escritura en Mesopotamia, permitiendo registros contables más complejos.
-
Uso de tablillas de arcilla en Mesopotamia para registrar ingresos, gastos, inventarios y préstamos.
-
Código Hammurabi en Babilonia, estableciendo principios legales para contratos comerciales y registros contables.
-
-
Papiros egipcios con registros detallados de producción agrícola, impuestos y obras públicas.
-
Los griegos utilizan la partida simple en sus negocios, registrando ingresos y gastos en una sola cuenta.
-
Obra de Jenofonte, "Oeconomico", que describe la gestión del hogar y la importancia de la contabilidad.
-
El Imperio Romano implementa un sistema de contabilidad centralizado para administrar sus vastos territorios.
-
-
Desarrollo de la contabilidad de partida doble en Italia, con registros separados para débitos y créditos.
-
Luca Pacioli publica su obra "Summa de Arithmetica, Geometria, Proportioni et Proportionalita", que describe el sistema de partida doble y lo convierte en un estándar contable.
-
-
Expansión del uso de la partida doble en Europa, impulsada por el crecimiento del comercio y las finanzas.
-
William Petty publica "Treatise on Political Arithmetic", sentando las bases para la contabilidad nacional.
-
-
Surgimiento de la contabilidad de costos, enfocada en la medición y control de los costos de producción.
-
Surgimiento de la American Institute of Certified Public Accountants (AICPA), la primera organización profesional de contadores.
-
Desarrollo de la contabilidad de gestión para proporcionar información a la toma de decisiones empresariales.
-
Publicación de los "Generally Accepted Accounting Principles" (GAAP) en Estados Unidos, estableciendo estándares contables uniformes.
-
Desarrollo de la contabilidad por computadora, revolucionando la forma en que se registran y procesan los datos contables.
-
La contabilidad continúa evolucionando con la globalización, las tecnologías de la información y los nuevos modelos de negocio, adaptándose a las necesidades cambiantes del mundo empresarial.