-
Se comienzan a importar componentes electrónicos que facilitan el ingreso de computadoras al país.
-
En la Facultad de Ingeniería de la UBA, Humberto Ciancaglini lidera la construcción de una computadora nacional: la CEFIBA.
-
Se crea el Instituto de Cálculo en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA), dirigido por Manuel Sadosky.
-
Llega a Buenos Aires la computadora inglesa comprada por la UBA, luego de una licitación internacional.
-
La computadora Ferranti Mercury entra en operación. Se desarrolla el primer lenguaje argentino, COMIC, por Wilfred Duran.
-
La UBA lanza la primera carrera universitaria en computación en Argentina.
-
Se funda la Escuela Superior Latinoamericana de Informática (ESLAI), impulsada por Sadosky y Rebeca Guber.
-
La represión en la UBA marca un quiebre. Muchos científicos emigran. Clementina deja de funcionar.
-
Se retoma el desarrollo científico. Manuel Sadosky es designado Secretario de Ciencia y Técnica.
-
La crisis económica obliga al cierre de la ESLAI, a pesar de su gran nivel académico.
-
Se consolida la industria nacional del software.
-
El gobierno lanza este plan para entregar netbooks a estudiantes y reducir la brecha digital.
-
La pandemia de COVID-19 acelera el uso de tecnologías digitales en todos los niveles.