Historia de la Computación

  • Primera Generación (1946-1959) Base del tubo de vacío.

    Primera Generación (1946-1959) Base del tubo de vacío.

    Abarca aproximadamente de 1946 a 1959, se caracteriza por el uso de tubos de vacío (o válvulas de vacío) como los principales componentes electrónicos para realizar las operaciones lógicas y de control en las máquinas. Esta fue una etapa crucial en el desarrollo de la computación, pues marcó el paso de las máquinas mecánicas a las electrónicas, aunque las computadoras eran aún grandes, costosas y limitadas en comparación con las de generaciones posteriores.
  • Segunda Generación: 1959-1965. Base del Transistor

    Segunda Generación: 1959-1965. Base del Transistor

    Se extiende desde 1959 hasta 1965, estuvo marcado por el reemplazo de los tubos de vacío por transistores como el componente principal en la construcción de las computadoras. Este avance fue fundamental para mejorar muchos aspectos de la computación, como la velocidad, el tamaño, la fiabilidad y la eficiencia energética.
  • Tercera generación: 1965-1971. Circuito integrado de base.

    Tercera generación: 1965-1971. Circuito integrado de base.

    Abarcó el período de 1965 a 1971, se caracterizó por el uso de (CI) circuitos integrados como componente fundamental en lugar de los transistores. Este avance tecnológico mejoró la velocidad y el tamaño de mediano a minicomputadoras, se redujo considerablemente los costos de fabricación y mantenimiento. Los circuitos integrados (IC) son chips que contienen múltiples transistores, resistencias y otros componentes electrónicos en un solo paquete.
  • Cuarta generación: 1971-1980. Base del Microprocesador VLSI.

    Cuarta generación: 1971-1980. Base del Microprocesador VLSI.

    Abarca el período de 1971 a 1980, en donde el uso del microprocesador VLSI (Very Large Scale Integration), permitió integrar miles de transistores y otros componentes electrónicos en un solo chip. Este avance tecnológico fue fundamental para la revolución de las computadoras personales y marcó el comienzo de la era de la informática accesible para un público mucho más amplio. Gracias al microprocesador, las computadoras se volvieron más pequeñas, más rápidas, económicas y fáciles de utilizar
  • Quinta Generación, 1980 en adelante. Base del Microprocesador ULSI

    Quinta Generación, 1980 en adelante. Base del Microprocesador ULSI

    Comenzó en 1980 y continúa hasta la actualidad, está marcada por el uso de tecnologías avanzadas como el microprocesador ULSI (Ultra Large Scale Integration), la computación paralela, el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), y la computación en red. En esta generación, las computadoras se vuelven aún más poderosas, más rápidas y más interconectadas, con un enfoque creciente en la inteligencia artificial, la realidad virtual, la computación distribuida y otras tecnologías emergentes.