-
Impulsada por Benito Juarez, la cual promovió una Educación obligatoria, gratuita, laica y científica. Alejando el control de la iglesia en el sistema educativo.
-
Creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Impulsó a la educación popular, rural e indígena, así como la promoción de la alfabetización y difusión cultural. -
Impulsor: Presidente Lázaro Cardenas del Río. Se introdujo el artículo 3º constitucional con orientación socialista. Promovió la educación social y productiva, vinculada al trabajo.
-
Su impulsor: Jaime Torres Bodet. Abordo el tema del rezago mediante el aumento del gasto en educación, sin embargo el aumento de la matrícula fue deficiente debido a la falta de apoyo para los docentes.
-
Creación del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). Tenía como enfoque en la educación para todos (acceso y equidad). Consolidó la educación como un derecho social.
-
Impulsor: Carlos Salinas de Gortari. Modificación al artículo 3º constitucional: educación básica obligatoria. Descentralización educativa (traslado de facultades a los estados) y actualización de planes, programas y libros de texto gratuitos.
-
Su impulsor: Enrique Peña Nieto. Pacto por México y búsqueda de elevar la calidad educativa y la evaluación obligatoria a docentes mediante el Servicio Profesional Docente. Creación del INEE (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación) como organismo autónomo.
-
Su impulsor: Andrés Manuel López. Derogación de la reforma anterior. Se eliminó la evaluación punitiva a los docentes y se creó el Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).
Nueva orientación hacia una educación humanista e inclusiva (NEM). -
(Gobierno de Claudia Sheinbaum) Autonomía docente, énfasis en inclusión, modelos unificados de bachillerato, equidad, cobertura ampliada, cambios legales como desaparición progresiva de USICAMM. Intenta transformar el sistema educativo para hacerlo más humano, equitativo, y con mayor acceso.