HISTORIA DE LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO

By Pochita
  • TALES DE MILETO
    600 BCE

    TALES DE MILETO

    Fue el primer filósofo griego que investigó las causas de los fenómenos naturales
  • PITÁGORAS
    500 BCE

    PITÁGORAS

    Matemático y filósofo que estableció una escuela de pensamiento, en la que las matemáticas se convirtieron en disciplina fundamental.
  • 387 BCE

    ACADEMIA DE PLATÓN

    Se subrayaba el razonamiento deductivo y la representación matemática.
  • 336 BCE

    LICEO DE ARISTÓTELES

    Primaban el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa.
  • TEOFRASTO
    280 BCE

    TEOFRASTO

    Filósofo y científico que fundó la botánica.
  • HERÓFILO Y ERASÍSTRATO
    230 BCE

    HERÓFILO Y ERASÍSTRATO

    Anatomistas y médicos que basaron la anatomía y la fisiología en la disección.
  • ARISTARCO DE SAMOS
    220 BCE

    ARISTARCO DE SAMOS

    Astrónomo que propuso un sistema planetario heliocéntrico.
  • ARQUÍMEDES
    200 BCE

    ARQUÍMEDES

    Matemático e inventor que sentó las bases de la mecánica.
  • ERATÓSTENES
    194 BCE

    ERATÓSTENES

    Matemático, astrónomo y geógrafo que realizó una medida precisa de las dimensiones de la Tierra.
  • 146 BCE

    CARTAGO (TUNEZ) Y CORINTO (GRECIA)

    Destrucción de estas ciudades por los romanos.
  • HIPARCO DE NICEA
    110 BCE

    HIPARCO DE NICEA

    Astrónomo que desarrolló la trigonometría.
  • CLAUDIO TOLOMEO
    100

    CLAUDIO TOLOMEO

    Astrónomo que propuso la teoría geocéntrica del universo.
  • GALENO
    200

    GALENO

    Las obras de este filósofo y médico se convirtieron en tratados científicos de referencia.
  • 300

    ALQUIMIA

    Fue adquiriendo un tinte de secretismo y simbolismo.
  • 801

    BAGDAD

    Ciudad que se convirtió en centro de traducción de obras científicas.
  • 901

    BRÚJULAS

    Fueron desarrolladas las primeras brújulas magnéticas.
  • 1001

    MATEMÁTICAS

    Las matemáticas chinas alcanzaron su apogeo con el desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas.
  • 1101

    BAGDAD

    Los conocimientos adquiridos en Bagdad se transmitieron a Europa.
  • 1201

    RECUPERACIÓN DE OBRAS

    La recuperación de obras científicas antiguas llevó a una controversia sobre el método científico.
  • NICOLÁS COPÉRNICO
    1473

    NICOLÁS COPÉRNICO

    Nacimiento de Nicolás Copérnico.
  • 1501

    EPIDEMIAS

    Recuperación de la peste y la guerra de los cien años.
  • 1539

    NICOLÁS COPÉRNICO

    Muerte de Nicolás Copérnico.
  • 1543

    NICOLÁS COPÉRNICO

    Astrónomo polaco que publicó "Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes".
  • GALILEO GALILEI

    GALILEO GALILEI

    Aparecieron los métodos y resultados científicos modernos gracias a Galileo Galilei.
  • SISTEMA DE COPÉRNICO

    Pasó a ser el modelo del universo más aceptado.
  • SOCIEDAD CIENTÍFICA

    La sociedad científica más antigua es la Academia Nazionale del Lincei, que promueve el estudio de las ciencias, matemáticas, físicas y naturales.
  • ROYAL SOCIETY DE LONDRES

    Fundación de la Royal Society de Londres.
  • ACADEMIAS DE CIENCIAS DE PARÍS

    Fundación de la Academia de Ciencias de París.
  • EVANGELISTA TORRICELLI

    EVANGELISTA TORRICELLI

    Matemático y físico que empleó el barómetro.
  • CHRISTIAAN HUYGENS

    CHRISTIAAN HUYGENS

    Astrónomo Holandés que usó el reloj de péndulo.
  • ROBERT BOYLE Y OTTO VON GUERRICKE

    Físico químico británico y físico alemán que utilizaron la bomba de vacío.
  • NEWTON Y RENÉ DESCARTES

    Dieron paso a la ciencia materialista.
  • EXPEDICIONES

    Fue la época de las expediciones botánica y científicas al Nuevo Mundo.
  • SOCIEDAD FILOSÓFICA AMERICANA

    Se crea la Sociedad Filosófica Americana por Benjamín Franklin.
  • ACADEMIA DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS DE AMÉRICA

    Fundación de la Academia de las Artes y las Ciencias de América por el presidente John Adams.
  • REVOLUCIÓN FRANCESA

  • ANTOINE LAURENT DE LAVOISIER

    ANTOINE LAURENT DE LAVOISIER

    Químico francés que publicó el Tratado Elemental de Química.
  • ASOCIACIÓN BRITÁNICA PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA

    Fundación de la Asociación Británica para el Desarrollo de la Ciencia.
  • ASOCIACIÓN AMERICANA PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA

    Surge la Asociación Americana para el Desarrollo de la Ciencia.
  • CHARLES DARWIN

    CHARLES DARWIN

    Publicó su libro "El Origen de las Especies".
  • ASOCIACIÓN FRANCESA PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA

    Se crea la Asociación Francesa para el Desarrollo de la Ciencia.
  • OFICINA INTERNACIONAL DE PESAS Y MEDIDAS

    Se crea la organización Oficina Internacional de Pesas y Medidas.
  • ALBERT EINSTEIN

    ALBERT EINSTEIN

    Nacimiento de Albert Einstein.
  • WARNER KARL HEISENBERG

    WARNER KARL HEISENBERG

    Nacimiento de Warner Karl Heisenberg.
  • ALBERT EINSTEIN

    Desarrolló la teoría especial de la relatividad.
  • SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL

    SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL

    Neurólogo que fue el primer español en ganar el Premio Nobel.
  • GOBIERNO ESPAÑOL

    Estableció la Junta para la Ampliación de Estudios para fomentar el desarrollo de la ciencia.
  • CONSEJO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN

    Se crea el Consejo Internacional de Investigación.
  • INSTITUTO NACIONAL DE FÍSICA Y QUÍMICA

    De Blas Cabrera fue el centro de innovación en ciencias físicas.
  • ALBERT EINSTEIN

    Recibe el Premio Nobel de Física.
  • WERNER KARL HEISENBERG

    Físico alemán que formuló el llamado "Principio de incertidumbre".
  • MARCELO DAMY DESOUZA Y PAULUS AULUS POMPEIA

    Científicos brasileños que descubrieron el componente penetrante (duro) de los rayos cósmicos.
  • BERNARDO HOUSSAY

    BERNARDO HOUSSAY

    Ganó el Premio Nobel de Fisiología.
  • SEVERO OCHOA

    SEVERO OCHOA

    Fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina.
  • FUGA DE CEREBROS

    Se produjo en Latinoamérica la llamada Fuga de Cerebros.
  • LUIS LELOIR

    LUIS LELOIR

    Ganó el Premio Nobel de Fisiología.
  • ALBERT EINSTEIN

    Muerte de Albert Einstein.
  • WERNER KARL HEISENBERG

    Muerte de Warner Karl Heisenberg.