Galileo galilei (1)

Historia de la ciencia y el metodo cientifico

  • Origenes de la ciencia
    12,000 BCE

    Origenes de la ciencia

    La historia de la ciencia tiene sus raíces en la prehistoria, ya que las personas comenzaron a transmitir su conocimiento en cuevas mediante dibujos o a escribir sobre sus descubrimientos en huesos o piedras
  • Origenes de la ciencia
    2000 BCE

    Origenes de la ciencia

    Otras tablillas demuestran que los babilonios conocian el teorema de pitagoras entre otras cosas mas.
  • Origenes de la ciencia
    2000 BCE

    Origenes de la ciencia

    En el valle del Nilo se han descubierto papiros de un periodo proximo al de las culturas mesopotamicas con informacion sobre tratamientos de enfermedades, entre otras cosas
  • Tales de Mileto
    600 BCE

    Tales de Mileto

    Fue quien introdujo de que la tierrra era un disco plano que flotaba en el elemento universal del agua
  • Pitagoras
    500 BCE

    Pitagoras

    Establecio una escuela del pensamiento en la que las matematicas se convirtieron en una disciplina fundamental en la investigacion cientifica
  • Academia de Platon
    387 BCE

    Academia de Platon

    Se marcaba el razonamiento deductivo y la representacion matematica
  • Liceo de Aristoteles
    336 BCE

    Liceo de Aristoteles

    primaban al razonamiento inductivo y la descripcion cualitativa
  • Teofrasto
    280 BCE

    Teofrasto

    fundo la botanica
  • Herofilo y Erasistrato
    230 BCE

    Herofilo y Erasistrato

    Basaron la anotomia y la fisiologia en la diseccion
  • Teoria Heliocentrica
    220 BCE

    Teoria Heliocentrica

    Propuesta por Aristarco de Samos, fue desarrollada a principios de la decada 1500
  • Aristaco de Samos
    220 BCE

    Aristaco de Samos

    Propuso el sistema planetario heliocentrico
  • Arquimides
    200 BCE

    Arquimides

    Sento las bases de la mecanica
  • Eratostenes
    194 BCE

    Eratostenes

    Realizo una medida asombrosamente precisa de las dimensiones de la tierra
  • Catargo y Corinto
    146 BCE

    Catargo y Corinto

    La investigacion cientifica perdio impulso hasta el siglo IId.c
  • Hiparco de Nica
    110 BCE

    Hiparco de Nica

    Desarrollo de la trigonometria
  • Teoria geocentrica del universo
    100 BCE

    Teoria geocentrica del universo

    Propuesto por el astronomo Claudio Tolomeo y las obras del filosofo y medico galeno se convirtieron en tratados cientificos.
  • La ciencia en la edad media y el renacimiento
    901

    La ciencia en la edad media y el renacimiento

    Primeros navegantes chinos empleaban brujulas magneticas como esta para encontrar su rumbo en el mar abierto
  • La ciencia en  España y latinoamerica
    1301

    La ciencia en España y latinoamerica

    En la renovación científica del Siglo XIX desempeñó un papel fundamental el neurólogo Santiago Ramón y Cajal, primer premio Nobel español en 1906.
  • Campos de la ciencia
    1301

    Campos de la ciencia

    Durante el siglo XIX los científicos reconocieron que las matemáticas puras se distinguían de las otras ciencias por ser una lógica de relaciones cuya estructura no depende de las leyes de la naturaleza.
  • La ciencia medieval y renacentista
    1492

    La ciencia medieval y renacentista

    En esta época, se destacan seis grupos culturales: Occidente latino, Oriente griego, China, India, la civilización musulmana y los mayas en América.
  • La ciencia en España y Latinoamérica
    1492

    La ciencia en España y Latinoamérica

    El descubrimiento de América estimuló avances, tanto en historia natural, como en náutica.
  • Nicolas Copernico
    1539

    Nicolas Copernico

    Revoluciono la ciencia al postular que la tierra y los demas planetas giran alrededor del sol
  • La ciencia Moderna

    La ciencia Moderna

    Los metodos y resultados cientificos modernos aparecieron en el siglo XVII gracias a Galileo Galilei, al combinar las funciones de erudito y artesano
  • La ciencia moderna

    La ciencia moderna

    Newton y Rene Descartes dieron paso a la ciencia materealista del siglo XVIII
  • La ciencia en  España y latinoamerica

    La ciencia en España y latinoamerica

    En España, Miguel Barnades y más tarde sus discípulos Casimiro Gómez Ortega y Antonio Palau Verdera enseñaron la nueva sistemática botánica
  • Campos de la ciencia

    Campos de la ciencia

    En la época de Aristóteles, ya se reconocían otros campos: mecánica, óptica, física, meteorología, zoología y botánica. La química entró a la corriente principal de la ciencia hasta la época de Robert Boyle, en el siglo XVII, y la geología en el siglo XVIII.
  • Comunicación Científica

    Comunicación Científica

    Siglo XVIII otras naciones crearon academias de ciencias. En Estados Unidos, en 1769 crean la Sociedad Filosófica Americana
  • Comunicación Científica

    Comunicación Científica

    la Academia de las Artes y las Ciencias de América
  • Comunicación Científica

    Comunicación Científica

    Surge la Asociación Americana para el Desarrollo de la Ciencia y en 1872 la Asociación Francesa para el Desarrollo de la Ciencia
  • Comunicación Científica

    Comunicación Científica

    la Asociación Británica para el Desarrollo de la Ciencia
  • Teoria de la evolucion

    Teoria de la evolucion

    Charles Darwin difundio de en su libro el origen de las especies.
  • Albert Einstein

    Albert Einstein

    “Teoría Especial de Relatividad”. Su base fueron cinco artículos publicados por la revista científica “Anales de la Física” . Premio Nobel de Física 1921
  • La ciencia en  España y latinoamerica

    La ciencia en España y latinoamerica

    El gobierno español estableció la Junta para la Ampliación de Estudios para fomentar el desarrollo de la ciencia.
  • Comunicación Científica

    Comunicación Científica

    Desde finales del siglo XIX la comunicación entre los científicos se ha visto facilitada por el establecimiento de organizaciones internacionales, como la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (1875) o el Consejo Internacional de Investigación
  • La ciencia en  España y latinoamerica

    La ciencia en España y latinoamerica

    La física nuclear comenzó, por su mínimo coste, con el estudio de los rayos cósmicos. En la década de 1930, los brasileños Marcello Damy de Souza y Paulus Aulus Pompéia descubrieron el componente penetrante o ‘duro’ de los rayos cósmicos
  • La ciencia en  España y latinoamerica

    La ciencia en España y latinoamerica

    En biomedicina, además de la neurohistología, adquirió relevancia la fisiología, dividida en dos grupos: el de Madrid, regido por Juan Negrín, quien formó al futuro premio Nobel Severo Ochoa , y el de Barcelona, dirigido por August Pi i Sunyer.
  • Comunicación Científica

    Comunicación Científica

    Fundación de la Royal Society de Londres y de la Academia de Ciencias de París
  • La ciencia en  España y latinoamerica

    La ciencia en España y latinoamerica

    En América Latina la fisiología, al igual que en España, ocupaba el liderazgo en las ciencias biomédicas. Los argentinos Bernardo Houssay y Luís Leloir ganaron el Premio Nobel en 1947
  • Comunicación Científica

    Comunicación Científica

    A lo largo de la historia, el conocimiento científico se ha transmitido fundamentalmente a través de documentos escritos