Historia de la Ciencia y el Método Científico

By LizzAcc
  • Ciencia, Medicina y Astronomía en el Antiguo Egipto: desde 1500 a.C.
    11,500 BCE

    Ciencia, Medicina y Astronomía en el Antiguo Egipto: desde 1500 a.C.

    Hallan en el valle del Nilo papiros con información acerca de la atención a las heridas y enfermedades, cómo calcular el volumen de una pirámide. El sistema de medidas egipcio y el calendario.
  • Ciencia en la Prehistoria: desde 2.59 millones de años hasta 12,000 a.C.
    11,000 BCE

    Ciencia en la Prehistoria: desde 2.59 millones de años hasta 12,000 a.C.

    Se registran pinturas rupestres objetos de piedra con datos numéricos grabados.
  • Primeras Tablillas Cuneiformes
    6000 BCE

    Primeras Tablillas Cuneiformes

    Primeras tablillas con observaciones astronómicas y matemáticas, sustancias químicas o síntomas de enfermedades.
  • El Mundo Flotante
    600 BCE

    El Mundo Flotante

    El primer investigador en las causas de los fenómenos naturales fue el filósofo griego Tales de Mileto, quien propuso la idea de que la Tierra era un disco plano que se encontraba flotando en el elemento universal, el agua.
  • Pitágoras
    500 BCE

    Pitágoras

    Las Matemáticas como base del pensamiento científico. Los Babilonios conocían el teorema de Pitágoras y resolvían ecuaciones cuadráticas, desarrollo del sistema
    sexagesimal.
  • Academia de Platón
    387 BCE

    Academia de Platón

    La Academia de Platón se estableció en Atenas. Este hecho representó un momento clave en la historia del pensamiento occidental. La Academia también funcionó como un centro de formación en matemáticas y ciencias.
  • Aristóteles y el Método de la Observación
    336 BCE

    Aristóteles y el Método de la Observación

    El Liceo fue un punto de inflexión en la historia del pensamiento, estableciendo las bases para la observación metódica y el empirismo, principios que luego serían clave para el desarrollo de la ciencia moderna.
  • Padre de la Botánica
    280 BCE

    Padre de la Botánica

    El filósofo y científico Teofrasto fundó
    la botánica
  • Padres de la anatomía
    230 BCE

    Padres de la anatomía

    Herófilo y Erasístrato fueron figuras clave en la historia de la medicina y la anatomía. Herófilo realizó disecciones de cadáveres humanos y sentó las bases para la anatomía moderna. Erasístrato fue pionero en la neuroanatomía.
  • El Sol como centro del sistema solar
    220 BCE

    El Sol como centro del sistema solar

    Aristarco de Samos fue un astrónomo y matemático griego que propuso el primer modelo heliocéntrico del universo, donde el Sol, y no la Tierra, es el centro.
  • Bases de la mecánica
    200 BCE

    Bases de la mecánica

    En mecánica, Arquímedes definió la ley de la palanca y se le reconoce como el inventor de la polea compuesta.
  • Eratóstenes y la medición de la circunferencia de la Tierra
    194 BCE

    Eratóstenes y la medición de la circunferencia de la Tierra

    Durante el periodo helenístico, Eratóstenes, quien se destacaba como matemático, astrónomo y geógrafo, llevó a cabo una medición exacta de las dimensiones de nuestro planeta.
  • Renacimiento Científico Romano
    146 BCE

    Renacimiento Científico Romano

    Después de que los romanos arrasaran con Cartago y Corinto, el avance de la ciencia se estancó. No fue hasta el siglo II d.C., durante el gobierno del emperador y filósofo Marco Aurelio, que la investigación científica volvió a florecer
  • La Contribución de Hiparco a la Astronomía y las Matemáticas
    110 BCE

    La Contribución de Hiparco a la Astronomía y las Matemáticas

    Hiparco de Nicea fue un destacado astrónomo y matemático griego. Una de sus principales contribuciones fue el desarrollo de la trigonometría.
  • Ptolomeo y Galeno en la ciencia: 100 d.C y 200 d.C
    150

    Ptolomeo y Galeno en la ciencia: 100 d.C y 200 d.C

    Las ideas de Claudio Ptolomeo sobre un universo geocéntrico y los escritos de Galeno en medicina se convirtieron en la referencia principal para las futuras civilizaciones científicas.
  • Nacimiento de la Ciencia Experimental
    300

    Nacimiento de la Ciencia Experimental

    La alquimia, una nueva disciplina científica basada en la experimentación, surgió de la metalurgia, el arte de trabajar los metales. Sin embargo la alquimia fue
    adquiriendo un tinte de secretismo y simbolismo
    que redujo los avances en la ciencia.
  • Culturas del Mundo en la Edad Media
    476

    Culturas del Mundo en la Edad Media

    Durante la Edad Media, el mundo estaba dividido en seis grandes grupos culturales: el Occidente latino y el Oriente griego en Europa; China, India y la civilización musulmana en Asia; y, por último, la civilización Maya en América, que se desarrolló de manera aislada.
  • La Brújula: Navegación China y Europea
    901

    La Brújula: Navegación China y Europea

    Los primeros navegantes de China y Europa desarrollaron la brújula magnética para orientarse en mar abierto.