19092

HISTORIA DE LA CELULA

  • Zacharias Janssen

    Zacharias Janssen

    Se les atribuye la invención del microscopio compuesto.
  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei

    Describe la cutícula de los insectos.
  • Francisco Stelluti

    Francisco Stelluti

    Describe la superficie de las abejas.
  • J. B. Odierna

    J. B. Odierna

    Observa y describe las primeras disecciones de animales.
  • Robert Hooke

    Robert Hooke

    Describe la primera evidencia de la existencia de las células. Estudió el corcho y vio una disposición en forma de panal de abeja. A cada camarita la llamó celdilla o célula, pero él no tenía consciencia de que eso era una estructura similar a la que conocemos hoy en día como células.
  • Anton Van Leeuwenhoek

    Anton Van Leeuwenhoek

    Hace la descripción de glóbulos rojos y las células bacterianas.
  • Von Haller

    Von Haller

    Propone que los tejidos animales estaban formados por fibras.
  • Caspar Friedrich Wolff

    Caspar Friedrich Wolff

    Dijo que existía una unidad fundamental de forma globular en todos los seres vivos. Ésta sería globular al principio, como en los animales, y luego aire que después se llenaría con savia, como en los vegetales. También dijo que el crecimiento se produciría por adición de nuevos glóbulos.
  • Luigi Galvani

    Luigi Galvani

    Establece la naturaleza eléctrica de la contracción muscular.
  • Barthélemy Charles Joseph Dumortier

    Barthélemy Charles Joseph Dumortier

    Describe la división binaria en células de las plantas.
  • Robert Brown

    Robert Brown

    Describe por primera vez el núcleo como estructura constante de todos los tipos celulares.
  • R. Wagner

    R. Wagner

    Describe el nucléolo.
  • Jan Evangelista Purkyně

    Jan Evangelista Purkyně

    Propuso las ideas básicas de la teoría celular y ya dijo no sólo que los tejidos animales estaban formados por células, sino también que los tejidos animales eran básicamente análogos a los tejidos vegetales.
  • Theodor Schwann

    Theodor Schwann

    Señala que las plantas y los animales están compuestos por grupos de células.
  • Matthias Jakob Schleiden

    Matthias Jakob Schleiden

    formaliza el primer axioma de la teoría celular para las plantas.
  • F. J. F. Meyen, F. Dujardin y M. Barry

    F. J. F. Meyen, F. Dujardin y M. Barry

    Conectaron y unificaron diferentes ramas de la biología al mostrar que los protozoos eran células individuales nucleadas similares a aquellas que formaban parte de los animales y de las plantas, y además propusieron que los linajes celulares continuos son la base de la vida.
  • J.E. Purkinge y H. van Mohl

    J.E. Purkinge y H. van Mohl

    De manera independiente, llaman al contenido interior de las células, excluyendo al núcleo, protoplasma estudiando a las células de las plantas.
  • R. Virchow

    R. Virchow

    Propuso a la célula como la forma más simple de manifestación viva y que a pesar de ello representa completamente la idea de vida, es la unidad orgánica, la unidad viviente indivisible.
  • W. Flemming

    W. Flemming

    Describe la separación de cromosomas e introduce el término de mitosis.
  • Walther Fleming

    Walther Fleming

    Descubre las estructuras coloreables del núcleo y el comportamiento de la sustancias nuclear.
  • C. E. Overton

    C. E. Overton

    Propone una naturaleza lipídica para la interfaz entre el protoplasma y el medio externo, y sugirió la existencia de una fina capa de lípidos rodeando al protoplasma, basándose en que experimentos de ósmosis y de trasiego de lípidos entre el protoplasma y el medio externo.
  • W. Sutton, T. Boveri y T. H. Morgan

    W. Sutton, T. Boveri y T. H. Morgan

    Descubrieron de manera independiente, que en los cromosomas de la célula se localiza la información genética.
  • M. Knoll y E. Ruska

    M. Knoll y E. Ruska

    Aparece el microscopio electrónico.
  • J. Watson y F. Crick

    J. Watson y F. Crick

    Descubrieron la estructura del material genético presente en el núcleo de la célula.
  • L. Marguillis

    L. Marguillis

    Desarrolló una teoría que explica el origen de las células eucariota a partir de las procariotas.