-
En 1665, Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho. Hooke notó que el material era poroso. Esos poros, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de cajas a las que llamó células. Hooke había observado células muertas
-
Unos años más tarde, Marcelo Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio.
-
No es hasta el siglo XVII cuando aparecen la Histología y la Citología como ciencias, en su moderna acepción. Existen varias razones para este movimiento:
• Gracias a Bacon, Descartes, etc, lo que hasta entonces era una ciencia especulativa pasó a basarse en la experiencia y la observación. -
Sólo en 1838, y después del perfeccionamiento de los microscopios, el biólogo alemán Mathias Schleiden afirmó que todos los organismos vivos están constituidos por células.
-
Concretamente, en 1839 Theodor Schwann y Mathias y Schleiden fueron los primeros en lanzar la teoría celular.
-
- Todos los seres vivos están integrados por células y los productos de éstas.
- Las células son las unidades de estructura y función. En 1858, Virchow agregó un tercer postulado:
- Todas las células provienen de células preexistentes. A fines del siglo XIX, se aceptó también que las células son la base para comprender las enfermedades, es decir, cuando la gente enferma es porque sus células están enfermas.