-
Robert Hooke publicó los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales, como el corcho, realizadas con un microscopio de 50 aumentos construido por él mismo.
-
Las primeras aproximaciones al estudio de la célula surgieron en el siglo XVII; tras el desarrollo a finales del siglo XVI de los primeros microscopios. Éstos permitieron realizar numerosas observaciones, que condujeron en apenas doscientos años a un conocimiento morfológico relativamente aceptable.
-
Observó diversas células eucariotas (como protozoos y espermatozoides) y procariotas (bacterias).
-
Fue el más importante microscopista del Siglo XVII., anatomista y biólogo italiano, observó células vivas.
-
Describió la presencia de «animálculos» o «infusorios»; se trataba de organismos unicelulares.
-
Planteó que todos los animales tienen una estructura celular similar.
-
Estudió la célula animal; junto con Matthias Schleiden postularon que las células son las unidades elementales en la formación de las plantas y animales
-
Descubrió el núcleo celular.
-
Propuso un nuevo grupo de organismos unicelulares denominándose Rhizopoda después denominados Protozoa.Y fue quien refutó al naturalista Christian Gottfried Ehrenberg el concepto de que los organismos microscópicos son similares a los animales superiores.
-
“La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos” . Schwann también afirmó que todos los organismos vivos están constituidos por células unificando así la botánica y la zoología bajo una teoría común.
-
Observó el citoplasma celular, las ramificaciones de dendritas encontradas en el cerebelo. También se le conoce por su descubrimiento de las fibras de Purkinje que conformando un tejido fibroso, conducen los impulsos eléctricos del nódulo auriculoventricular a todas partes de los ventrículos del corazón.
-
Virchow aseguró que todas las células se originan de células existentes
-
Identificó las mitocondrias.
-
Los componentes fundamentales de la célula son la membrana, el contenido y el núcleo.
-
Completó la teoría celular con su célebre principio “ominis cellula e cellula” es decir, toda célula proviene de otra célula. creo una teoría celular en la que explicaba los efectos de las enfermedades en los órganos y tejidos del cuerpo. Finalmente corrigió y amplió la teoría celular de Schwann y Schleiden, estableciendo que las células son la unidad fundamental de la vida y que se forman solo a partir de otra célula (omnis cellula e cellula).
-
Realizó multitud de estudios sobre el metabolismo de levaduras y sobre la asepsia.
-
Define la célula como una masa de protoplasma con un núcleo y el protoplasma reconocido, con su núcleo, como una sustancia fundamental encontrado en las plantas y los animales. Definió a la célula como un protoplasma dotado de las propiedades de la vida, en la que existe el núcleo.
-
Padre de la genética. Plantea sus leyes sobre herencia
-
Hizo estudios de los cromosomas y los cambios que ocurren en el núcleo llamó a este proceso mitosis. Mediante el uso de tintes de anilina, consiguió encontrar una estructura que absorbía fuertemente los tintes de basófilo, lo que denominó cromatina.
-
Descubrió que las células actuales comparten similitud estructural y molecular con células de tiempos remotos.
-
Su teoría postulaba que las neuronas son células discretas, entidades genética y metabólicamente distintas, que tienen cuerpo celular y expansiones (axón y dendritas), y que la transmisión neuronal es siempre unidireccional (desde las dendritas hasta los axones)
-
Propuso el nombre de Cromosomas. Comprobó que cada especie animal o planta, tiene un número fijo de cromosomas y antes de la división y durante la mitosis, su número se duplica para que cada célula-hija tenga igual número de cromosomas que la célula-madre original.
-
Publica su hipótesis sobre la endosimbiosis serial, que explica el origen de la célula eucariota.