-
Epoca en que la calidad en la construcción de casas estaba regida por el Código de Hammurabi, cuya regla establecía que “si un constructor construye una casa y no lo hace con buena resistencia y la casa se derrumba y mata a los
ocupantes, el constructor debe ser ejecutado”. -
En el siglo XIII empezaron a existir los aprendices y los gremios, fenómeno que convirtió a los artesanos en instructores del oficio y en inspectores de éste, ya que conocían a fondo su trabajo, su producto y sus clientes.
-
En el siglo XVII se produjo una separación entre la ciudad y el mundo rural, debido a que se presenta en la escena productiva el desarrollo del comercio internacional. Este proceso obliga a que los artesanos migren a las ciudades y se concentren allí. aparece la figura del mercader, que compra la producción de los artesanos para comercializarla. Durante esta etapa, la calidad se fundamentaba en las destrezas en
las destrezas y la reputación del artesano. -
La era de la revolución industrial trajo consigo el sistema de fábricas para el trabajo en serie y la especialización del trabajo. Como consecuencia de los altos niveles de demanda y la necesidad implícita de mejorar la calidad de los procesos exigida por los nuevos esquemas productivos, la función de inspección se convierte en elemento fundamental del proceso productivo
y la realiza el operario. -
Aparición del sistema de producción en serie, el cual se caracteriza por la poca flexibilidad del producto. En pocas palabras, se inició formalmente el proceso de estandarización de las condiciones y métodos de trabajo. Aparecen las teorías sobre la administración científica, cuyo pionero fue Frederick Winslow Taylor quien indico que las actividades de planificación y ejecución del trabajo deben estar totalmente separadas con el objetivo de aumentar la productividad.
-
La Bell System y su subsidiaria manufacturera, la Western Electric, estuvieron a la cabeza en el control de la calidad creando un departamento de ingeniería de inspección que se ocupara de los problemas creados por los defectos en sus productos y la falta de coordinación entre sus departamentos
-
En 1924 el matemático Walter Shewhart diseñó una gráfica de estadísticas para controlar las variables del producto, dando así inicio oficial a la era del control estadístico de calidad,
-
Henry Ford introduce, con la línea de Ensamblaje, sin Refinamiento Adicional en los Métodos de Trabajo a fin de mejorar la Productividad y la Calidad, Desarrollo de Conceptos Ford de Ensamblaje de una prueba de Errores, la autoverificación y la Inspección Dentro del Proceso.
-
Entre 1942 y 1945 Edwards Deming contribuyó a mejorar la calidad de la industria norteamericana dedicada a la guerra.
Conocido como el padre de la calidad japonesa, se dio a
conocer por impartir una serie de conferencias a estos ingenieros sobre control estadístico de calidad y sobre el modelo administrativo para el manejo de la calidad, en las que explicó la responsabilidad del personal directivo para lograrla.
Deming llevó a Japón el ciclo PHVA. -
Se instituyó la ASQC (Sociedad Americana para el Control de Calidad) y do presidente electo, George Edwards, declaro en Aquella OPORTUNIDAD: "La Calidad va a desempeñar sin plu Cada Vez Más Importante junto a la Competencia en el Costo y precio de Venta, y Toda Compañía Que falle en Obtener algun pisos de Arreglo párr asegurar el Control Efectivo de la Calidad en sí Verá FORZADA, a fin de cuentas, un verso Frente a Frente a Una Clase de Competencia de La Que no podra Salir triunfante "
-
Se creo el Inte ISO el cual busca promover el desarrollo de la estandarización y actividades relacionadas con el propósito de facilitar el intercambio internacional de bienes y servicios, y para desarrollar la cooperación en la esfera de la actividad intelectual, científica, tecnológica y económica.
-
Armand V. Feigenbaum escribe el libr Total Quality Control, su concepto es aplicado mayormente en Japon por el auge de la calidad que quieren las fabricas.
-
Se funda en Gran Bretaña el Consejo Nacional de Calidad y Productividad (NCQP, POR SUS Siglas en inglés) Como instancia de parte del Consejo Británico de Productividad.
-
En mayo de 1963 se llevó a cabo en Japón la Primera Conferencia de Circulo de Control de Calidad, donde se dio inicio a lo que hoy se conoce como el milagro japonés.
-
En Europa, tenian problemas ya que las organizaciones, comenzaron a exigir a sus proveedores la certificación de sus productos, se creo una diversidad tan grande que era imposible satisfacer a todos los sectores interesados, fue entonces cuando el British Standard tomó cartas en el asunto y creó en 1979 la BS 5750, antepasada mas cercana a la ISO 9001. La BS 5750 fue tan eficaz que en 1987 cuando se lanzo la primer ISO 9001, fue tomada prácticamente sin hacer cambios.
-
Nuevos retos se imponen para la gestión de calidad. La sociedad industrial cede lugar a una sociedad donde el principal recurso económico será el conocimiento y el desarrollo de la inteligencia.
LLa sociedad del conocimiento deriva en cuatros nuevas tendencias o reglas del juego que cambian radicalmente la forma como se visualizan los negocios: el valor agregado vía conocimiento, la revolución de la tecnología, la información como el insumo básico de producción, y la capacidad de respuesta.