-
Se entiende como la provisión de servicios de salud a los usuarios individuales y colectivos de manera accesible y equitativa
-
Los primeros estudios sobre la calidad se hicieron en los años 30 antes de la Segunda guerra Mundial. -Inicia en Egipto en el año 1752 AC por medio de un codigo llamado HAMMURABI
-
-DEMING -ISHIKAWA -JURAN -FEIGENBAUM -CROSBY
http://app.emaze.com/1033974/presentation-name -
ETAPA 1 Desde la revolución industrial hasta 1930. Representó la transformación del trabajo manual por el trabajo mecanizado. Esta época se caracterizaba por la inspección, y el interés principal era la detección de los productos defectuosos para separarlos de los aptos para la venta
-
El interés principal de esta época se caracteriza por el control que garantice no sólo conocer y seleccionar los desperfectos o fallas de productos.
Se podría decir que en esta época “la orientación y enfoque de la calidad pasó de la calidad que se inspecciona a la calidad que se controla” -
En esta etapa se centro en la calidad de los pruductos, su inspecciòn tratando de no sacar a la venta producos defectuosos. Consistió en la coordinación de todas las áreas organizativas en función del objetivo final: la calidad.
-
El énfasis principal de esta etapa no es sólo el mercado de manera general, sino el conocimiento de las necesidades y expectativas de los clientes, para construir una organización empresarial que las satisfaga.
-
Esta etapa se conoce como Servicio de Calidad Total. Es por eso que la calidad es apreciada por el cliente desde dos puntos de vista, calidad perceptible y calidad factual. La primera es la clave para que la gente compre, mientras que la segunda es la responsable de lograr la lealtad del cliente con la marca y con la organización.
-
ISO promueve el desarrollo de la estandarización y las actividades con ella relacionada en el mundo para facilitar el intercambio de servicios y bienes, y para promover la cooperación en la esfera de lo científico, tecnológico y económico.
-
Son normas establecidas por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés), a través de las cuales se pueden medir los sistemas de gestión de calidad de una empresa y verificar si realmente ésta satisface las expectativas y necesidades de sus clientes.