-
El código de Hammurabi hace referencia a la calidad de construcción de las casas cuando dice “si un albañil ha construido una casa y, no siendo esta suficientemente sólida, se hunde y mata a sus ocupantes, el albañil deberá ser ejecutado”.
-
En la tumba de Rekh-Mi-Re descubierta en Tebas (Egipto), muchos lo consideran el tratado más antiguo de calidad, en este grabado se describe cómo un inspector egipcio procede a comprobar la perpendicularidad de un bloque de piedra con ayuda de una cuerda y bajo la atenta mirada de un cantero.
-
Colbert era un político y economista francés, quien redactó un informe para el Rey Luis XIV en el que expone: “Si nuestras fábricas aseguran, por un trabajo cuidadoso, la calidad de nuestros productos, los extranjeros estarán interesados en aprovisionarse aquí, y fluirá el dinero al reino”
-
Inspector general de artillería desarrolla uno de los principios clave de la producción moderna, el principio de intercambiabilidad y publica como primeras reglas:
o La limitación de las dimensiones a un conjunto de valores
estándar
o La fijación de las tolerancias asignadas a esos valores estándar
o El establecimiento de un sistema de control que defina las
medidas e instrumentos apropiados -
Estados Unidos aplicó de forma sistemática los principios de Taylor, a la fabricación de unos automóviles que cada día eran más complejos:
• Dividir la fabricación de un automóvil complejo en muchas tareas
simples, de tal forma que puedan ser realizadas por obreros no
especializados.
• Integrar las inspecciones en el proceso de producción
• Hacer de la calidad uno de los puntos fundamentales de la organización del trabajo
• Separar el control de calidad del control de producción. -
Determina que se dé prioridad absoluta a la producción, aunque también la administración y la gestión experimentan un mejora
significativa.
En el ámbito de la producción destacan los trabajos del norteamericano Frederick W. Taylor, y en el campo administrativo el industrial francés Henry Fayol publica una obra sobre su experiencia como dirigente de empresa y que influyó sobre la industria francesa durante más de 20 años. -
Crea un departamento de calidad (dirigido por George D. Edwards y Walter A. Shewhart) para resolver los numerosos fallos de un nuevo tipo de central telefónica. G. D. Edwards segrega las funciones de calidad y de fabricación, y hace depender directamente de dirección la función de calidad, asignándole misiones específicas en los distintos departamentos de la empresa y creando la noción de aseguramiento de la calidad.
-
Matemático introduce la estadística como medio de gestión
de la calidad, y publica los resultados de sus trabajos. -
Publicación del primer libro de control de calidad interno para laboratorios farmacéuticos nombrado "Economic Control of quality of manufactured"
-
La Secretaría de Defensa pide a los Laboratorios Bell que difundan y expliquen los métodos estadísticos de control de calidad en las fábricas de armamento, por entender que la calidad y productividad de esas fábricas determinarían el resultado final de la guerra del Pacífico contra Japón.
-
Describieron los nuevos conceptos de la calidad
-
Publica el artículo “La calidad como gestión” en el
que describe el resultado de las experiencias de desarrollo de la calidad en la General Electric, y que fue la primera aplicación del TQC (Total Quality Control). -
-
Estadístico en laboratorios de química
-
-
Sus fines es promover y desarrollar la normalizacion para facilitar el intercambio de bienes y servicios.
-
Constituido fundamentalmente por profesores de ingeniería
y estadística y técnicos superiores procedentes de las empresas
privadas -
En julio de dicho año, se promulga una Ley de Normalización Industrial creándose los correspondientes certificados para algunos productos comerciales.
-
En julio de dicho año, se promulga una Ley de Normalización Industrial creándose los correspondientes certificados para algunos productos comerciales. la Asociación Japonesa de Normalización (JSA) inicia su labor metodológica y establece inicialmente unas 37 Normas Industriales para el control estadístico de la calidad.
-
Consultor norteamericano conocido mundialmente desde que sus trabajos, artículos y publicaciones introdujeron en la industria del Japón de la postguerra los nuevos principios de la gestión, provocando una auténtica revolución en la calidad y en la productividad de las empresas niponas.
-
Introdujeron los análisis estadísticos en los laboratorios clínicos en U.S.A.
-
-
-
-
Cuando una compañía desea aplicar el CWQC todos
los empleados, desde la alta dirección a los capataces y obreros
estudian métodos estadísticos y participan en su puesta en práctica. -
Es nombrado en 1.956 director de las unidades de producción de General Electric en el mundo, constituyéndose en el primer experto en calidad que ha alcanzado responsabilidades importantes en una empresa; a su lado otros dos expertos tienen un lugar privilegiado en el desarrollo del TQC.
-
-
-
En Octubre de 1.961, Philip B. Crosby lanza el concepto “cero defectos”, y los primeros fracasos en el terreno espacial ponen de manifiesto que los fallos provienen casi exclusivamente de errores humanos, y que en consecuencia hay que concentrar los esfuerzos sobre las personas.
-
-
-
Crosby fue nombrado Vicepresidente de calidad de ITT y desarrolla la experiencia de responsabilizar al trabajador acerca de la calidad de las operaciones que se le confían, suprimiendo numerosos controles e intentando suscitar en los operarios la toma de conciencia de “hacerlo todo bien a la primera”, obteniendo éxitos extraordinarios.
-
-
-
Funciono 2 años participando en 35 laboratorios
-
Fue patrocinado con el apoyo de la OMS y tuvo una duración de 3 años
-
Evolución de conceptos entre ellos "gestión de calidad"
-
-
-
ISO 9000, 9001, 9002, 9003 y 9004
-
-
Se centraran mas en empresas a gran escala de la industria de la fabricación.
2000- Pasó a ser una norma de gestión de a calidad y no de control de calidad únicamente. Se introdujo al Enfoque de Procesos, dónde el objetivo central era gestionar procesos para alcanzar los resultados previstos de esos procesos y también de documentar dichos procesos en la medida necesaria para poder gestionarlos. -
-
En esta versión de la norma se pone al cliente en el centro: el proveedor debe definir claramente su rol para poder identificar sus clientes (y sobre todo quienes no son sus clientes) y de esta manera poder definir sus necesidades reales. Esta certificación garantiza la calidad de los productos y servicios así como también la imagen de la organización.
-
Da mucha más libertad en cuanto a la adaptación del sistema de gestión de calidad dentro de las organizaciones. Esta nueva versión no considera al sistema de gestión de calidad como una finalidad en sí mismo sino más bien como una herramienta para la prevención y para la innovación.