Historia de la calidad

  • INNOVACIÓN Y TECNOLOGIA
    2000 BCE

    INNOVACIÓN Y TECNOLOGIA

    La competitividad se
    basa en la innovación de
    los procesos,
  • CALIDAD TOTAL
    1990 BCE

    CALIDAD TOTAL

    Toma en cuenta al
    mercado y las
    necesidades de los
    clientes
  • Mikel Harry
    1986 BCE

    Mikel Harry

    Descubrió que las variaciones excesivas en un proceso causaban poca satisfacción de los clientes y falta de efectividad para satisfacer sus requisitos. SIX SIGMA
    Desde que la metodología Six Sigma se difundió a finales de la década de los 90´s el termino se ha vuelto una forma de referirse a procesos que buscan niveles casi perfectos de calidad mediante el uso de datos en forma disciplinada para eliminar defectos en los procesos.
  • Shigeo Shingo
    1961 BCE

    Shigeo Shingo

    Se le acredita haber creado y formalizado el Cero Control de Calidad, que resalta mucho la aplicación de las Poka Yoke, un sistema de inspección en la fuente.
  • William Edwards Deming (14 de octubre de 1900 - 20 de diciembre de 1993)
    1950 BCE

    William Edwards Deming (14 de octubre de 1900 - 20 de diciembre de 1993)

    La filosofía Deming se enfoca en descubrir mejoras en la calidad de los productos y servicios.
    A MAYOR CALIDAD, MENORES COSTOS = MAYOR PRODUCTIVIDAD. A partir de su experiencia, desarrolló sus famosos 14 principios para que la administración conduzca a la empresa a una posición de productividad y competitividad
  • Kaoru Ishikawa
    1943 BCE

    Kaoru Ishikawa

    Desarrollo el primer diagrama para asesorar a un grupo de ingenieros de una industria japonesa. El Diagrama de Causa-Efecto se utiliza como una herramienta sistemática para encontrar, seleccionar y documentar las causas de la variación de la calidad en la producción, y organizar la relación entre ellas.
  • W.A. Shewhart
    1931 BCE

    W.A. Shewhart

    Publica Economic Control of Quality of Manufactured Product, donde se describen métodos estadísticos para usarlos con los métodos de cartas de producción y control.
  • Henry Ford introduce, con la línea de ensamblaje, un refinamiento adicional en los métodos de trabajo a fin de mejorar la productividad y la calidad
    1900 BCE

    Henry Ford introduce, con la línea de ensamblaje, un refinamiento adicional en los métodos de trabajo a fin de mejorar la productividad y la calidad

    Introduce la produccion en línea, un refinamiento adicional en los métodos de trabajo a fin de mejorar la productividad y la calidad
  • Frederick W. Taylor
    1875 BCE

    Frederick W. Taylor

    Introduce los principios de la “Administración Científica” para dividir el trabajo en unidades más pequeñas que pueden llevarse a cabo con mayor facilidad. El interés se centraba en la productividad.
  • Inicio de la Revolución Industrial.
    1700 BCE

    Inicio de la Revolución Industrial.

    Comienza a calificarse un producto como bueno y malo
  • INICIOS DE LA HISTORIA
    1500 BCE

    INICIOS DE LA HISTORIA

    La calidad de las cosas se estimaba sobre el valor del costo y esfuerzo de su elaboración, con el fin de satisfacer al cliente y al artesano por su creación única.
  • Joseph Juran

    Joseph Juran

    Descubrió la obra de Vilfredo Pareto. Juran amplió la aplicación del principio de Pareto a cuestiones de calidad (por ejemplo, el 80% de un problema es causado por el 20% de las causas).
  • Philip Bayard Crosby

    Philip Bayard Crosby

    Un empresario norteamericano, autor que contribuyó a la teoría gerencial y a las prácticas de la gestión de la calidad. Es uno de los pensadores sobre calidad más destacados de los Estados Unidos. Cuatro principios más importantes: • la definición de calidad está de acuerdo a las necesidades • el sistema de calidad es prevención • un manejo estándar equivale acero errores • la medida de la calidad es el precio de la inconformidad.
  • Dr. Genichi Taguchi nació en Japón el 1 de enero de 1924-2012

    Dr. Genichi Taguchi nació en Japón el 1 de enero de 1924-2012

    PRINCIPAL APORTE:
    Es el desarrollo de métodos de mejoramiento de la productividad, que en un inicio puso en práctica en empresas japonesas. Propuso interesantes y efectivas metodologías para reducir la variabilidad y el incremento en la habilidad de los procesos productivos, con la consecuente disminución en el porcentaje de artículos defectuosos. FILOSOFÍA
    Su filosofía es el control de calidad, que le llamó Diseño Robusto.