-
Creación de uno de los primeros conjuntos de leyes, el cual tenia como objeto homogeneizar jurídicamente el reino de Hammurabi para controlarlo más fácilmente.
-
Se comienza a trabajar con los conceptos de medición y planeación.
-
El artesano realizaba de manera informal un cierto control de calidad al hacer una inspección final del producto que el cliente le encargaba directamente, especificando sus necesidades.
-
Durante la segunda mitad del siglo XVIII y hasta el siglo XIX se dio un proceso de desarrollo y transformación conocido como Revolución industrial, el cual opero en la industria y el comercio y contribuyó a la calidad de estos mismos ramos.
-
Inspección final del producto para su ajuste de acuerdo a las especificaciones
-
Henry Ford introduce la línea de ensamblaje, la inspección dentro del proceso y la autoverificación.
El objetivo fue mejorar la productividad y la calidad. -
Frederick W. Taylor publica su libro titulado "Principios de la administración científica", el cual menciona los principios en los que se sustenta la administración científica.
El objetivo de estos principios era obtener la mejor productividad. -
Realizar el control del proceso para prevenir la salida de producto defectuoso.
-
Walter A. Shewhart introdujo el muestreo estadístico de los procesos, definió el control de calidad en términos de variación provocada por causas asignables y aleatorias., así como utilizar gráficos de control de proceso.
Esto permitió dar inicio a l perfeccionamiento del control de la calidad. -
La Real Sociedad de Estadística instituye la sección de Investigación Industrial y Agrícola.
-
Joseph M. Juran impulso la observación y supervisión de las distintas etapas de producción al aplicar el principio de Pareto
-
Sistemas de calidad para evitar el producto defectuoso y generar confianza.
-
Se acogieron técnicas de control estadístico en la industria militar de Estados Unidos e Inglaterra conocidas como normas z-1 y británicas, para la producción en masa y de bajo costo de armas.
-
Kaoru Ishikawa desarrolló este diagrama como herramienta sistemática para encontrar, seleccionar y documentar las causas de la variación de la calidad en la producción.
-
Armando V. Feigenbaum promovió el control de la calidad total en Estados Unidos, que se considera como una herramienta de administración estratégica que requiere que todo el personal de la organización esté involucrado.
-
Nace en Ginebra, Suiza la Organización Internacional de Estandarización.
-
La Unión of Japanese Scientists and Engineers constituye un grupo de investigación de control de la calidad
-
Esta estrategia de mejora continua de la calidad es promovida, ya que resume el ciclo estándar que se debe reproducir tanto a nivel individual como de organización.
Este método consiste en:
-Planificar el objetivo y método de ejecución
-Poner en práctica el plan
-Evaluar los resultados obtenidos
-Tomar las medidas necesarias para corregir los resultados no deseados. -
Williams E. Deming inicia la enseñanza de los métodos de control estadístico de calidad en Japón de forma generalizada así como la ecuación de los administradores japoneses.
-
Joseph M. Juran visita Japón después de la 2da guerra mundial para impartir asesorías de productividad y calidad, con esto el país comienza a ofrecer productos y servicios de mejor calidad, tal como el caso de Toyota.
-
Se centra en la mejora de la calidad como ventaja competitiva así como en el cliente
-
Nacen los círculos de calidad en la que un grupo voluntario de trabajadores busca soluciones a problemas detectados en sus respectivas áreas de desempeño laboral o para mejorar algún punto de las mismas.
-
Se busca la excelencia en todas y cada una de las actividades de la empresa.
-
Phil Crosby publica su libro "La calidad es gratis" en donde establece que si una compañía cuenta con un programa de gestión de la calidad tendría más ahorros.
Este libro ayudó a la crisis de los empresarios norteamericanos que estaban perdiendo mercado frente a los productos japoneses con calidad superior. -
G. Taguchi publica en Estados Unidos sus trabajos sobre experimentos diseñados
-
Se publican una serie de normas llamadas "ISO 9000", las cuales están encargadas de gestionar la calidad.
-
Ishikawa publica su libro "Guia para el control de la calidad" en donde propone un conjunto de técnicas gráficas básicas, las cuales son muy útiles en la identificación de problemas relacionados con la calidad
-
Joseph M. Juran propone una correcta gestión de la calidad a través de una trilogía de procesos:
-Planeacion de la calidad
-Control de la calidad
-Mejora de la calidad -
Se lleva a cabo la revisión de estas normas