-
"Si un arquitecto hizo una casa para otro, y no la hizo sólida, y si la casa que hizo se derrumbó y ha hecho morir al propietario de la casa, el arquitecto será muerto".
-
Comprobaban las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel. Los mayas también usaron éste método.
-
Incrementa la producción pero esta carece de un control de calidad, se clasifica un producto como bueno o malo y de ahí se descarta o se vende.
-
El armero francés Honoré Le Blanc desarrolló un sistema para la fabricación basado en la idea de los componentes intercambiables. La administración de Estados Unidos encargó a Eli Whitney la fabricación de armas con el sistema de Le Blanc.
-
Taylor crea un método en el cuál se optimizan los procesos y se reducen los costos de producción.
-
El fordismo fue un método que consistía en cadenas de producción, los salarios y el número de empleados, reduciendo los costos y el tiempo de producción. Éste método elevo las ventas e incremento las ganancias.
-
Aplicó el concepto de control estadístico de proceso por primera vez con propósitos industriales en Bell Laboratories.
-
el control estadístico del proceso se convirtió poco a poco y paulatinamente a los norteamericanos a crear el primer sistema de aseguramiento de la calidad vigente en el mundo.
-
Edwards Deming contribuyó precisamente a mejorar la calidad de la industria norteamericana dedicada a la guerra.
-
Juran amplio el amplió la aplicación del principio de pareto a cuestiones de calidad.
-
De cada mil paracaídas que eran fabricados por lo menos un 3.45 no se abrieron, por lo que se intensificó la búsqueda para establecer los estándares de calidad a través de una visión de aseguramiento de la calidad para evitar aquella tragedia,
-
Desarrollo el primer programa para asesorar a un grupo de ingenieros de la industria japonesa, el diagrama de causa y efecto.
-
Promovió la frase de control de calidad total en Estados Unidos.Considerando la calidad como una herramienta de control estratégica que requiere que todo el personal de una compañia este informado.
-
La Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros (JUSE – Union of Japanese Scientists and Engineers) constituye un grupo de investigación sobre control de calidad. En 1950 Edwards Deming es invitado a impartir una serie de cursos y seminarios.
-
Por primera vez Deming , el padre de la calidad japonesa hizo uso en Japón ante un grupo importante de su modelo administrativo para el manejo de la calidad,
-
Introducen el contro de calidad en los laboratorios clínicos. (Gráficas de control de calidad interno).
-
Imparte una serie de seminarios dirigidos a niveles directivos altos y medios sensibilizándolos acerca de su papel en el control de la calidad.
-
Sistema de organización de la producción para las fabricas de origen japones, permite aumentar la productividad.
-
Armand V. Freigenbaum fijó los principios básicos de control de calidad total, el control de calidad existe en todas las áreas de los negocios, desde el diseño hasta las ventas.
-
Se le acredita haber creado y formalizado el cero control de calidad que resalta mucho la aplicación de las poka yoke, un sistema de inspección en la fuente.
-
Phillip B. Crosby lanza su concepto de cero defectos.
-
Tonks publica las primeras recomendaciones para establecer normas de calidad en pruebas de laboratorio.
-
Se crea el programa de mejoramiento de la calidad en Nueva York.
-
Desarrolla la experiencia conseguida por Martín Marrieta de responsabilizar al obrero acerca de la calidad de las operaciones que se le confían, este método entraña la supresión de numerosos controles e insita a suscitar en el operario la toma de conciencia de “hacerlo bien a la primera y siempre”.
-
"valores normales" para pruebas de laboratorio.
-
Inicia el esquema nacional para la valoración externa de la calidad de los laboratorios clínicos
-
Establece el control de calidad interno.
-
Asociación formada por más de 50 instituciones no lucrativas del continente americano, orientadas a investigar y promover la calidad, la productividad y la calidad de vida en el trabajo.
-
Integra un programa de evaluación externa de calidad.
-
Aporto cuatro principios importantes:
-La definición de calidad esta de acuerdo con las necesidades.
-El sistema de calidad es prevención.
-Un manejo estándar equivale a cero errores.
-La medida de la calidad es el precio de la inconformidad. -
La OMS Y la IFCC patrocinaron en México el proyecto de calidad en química clínica.
-
Desarrollo "la trilogía de juran", un enfoque de la gestión que se compone de tres procesos de gestión: la planificación el control de calidad y la mejora de la calidad.
-
Se crea la Fundación Mexicana para la Calidad Total. Se convierte en “La Voz de Calidad en la Calidad”. El ING. Julio Gutiérrez es su primer presidente.
-
Nace la Asociación Mexicana de Calidad (AMC) en el estado de Guanajuato con apoyo de instituciones gubernamentales como la C.F.E. y la Consisscal.
Nace el Centro Nacional de Productividad de Canacintra con el apoyo de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, su objetivo es el coadyuvar a la creación de programas de productividad y calidad en la industria de la transformación, de tal manera que la industria nacional sea equiparable a su competencia internacional. -
En méxico se constituye el Premio Nacional de Calidad Total con oficina dependiente de la SECOFI, sus objetivos son:
* Fomentar y estimular los procesos de calidad total.
* Promover la productividad y la calidad de los productos.
* Fomentar las exportaciones.
Asimismo colabora en la investigación y desarrollo de los centros estatales de calidad y productividad. -
En la ENCB se crea el programa de evaluación de la calidad (PECEL) entre laboratorios a cargo del Dr. Sergio Alba
-
El acuño los conceptos Las personas primero, el lado humano de la calidad, calidad personal, los clientes internos, Employeeship y una demanda es un regalo.
-
En México se crea la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).
-
En México se crea el programa de aseguramiento de la calidad (PACAL), incluye la participación de 3000 laboratorios.
-
La principal norma de la familia es la ISO 9000:2008. Sistemas de Gestión de Calidad. Requisitos.