Comienzos de la bioquímica moderna. ~Por Juan Teherán, Grado 11° - IE La inmaculada, Tierralta Córdoba.
-
Se rumorea que éste obtuvo el éter etílico, pero esto no esta confirmado, en caso de haberlo echo, habría dado un paso importante como como antecedente a la bioquímica.
-
En su trabajo 'De extractione', éste comprueba la obtención del éter por un método que emplea el uso de ácido sulfúrico concentrado (H2SO4).
-
Descubre en este año el ácido benzoico
-
Escribe sobre la separación del destilado de la madera de Boj de un ácido y de un “espíritu adáforo”
-
Éste descubrió la existencia de los ácidos en las frutas y plantas.
-
Obtuvo un líquido muy fumante y pesado, del cual Bunsen aislaría el óxido de cacodilo; volviéndose Claude pieza clave para el descubrimiento del óxido de cacodilo.
-
Creó una manera de analizar la composición de sustancias orgánicas el cual consiste en quemar una pequeña porción de ellas en una lámpara que flotaba sobre mercurio.
-
Realizó análisis de hidrocarburos gaseosos, que le llevaron a determinar las fórmulas del metano y el etileno.
-
Comenzaron con las investigaciones sobre análisis orgánicos. Encontraron que en sustancias tales como el azúcar y el almidón, el
hidrógeno y el oxígeno estaban unidos en la misma relación que en el agua. -
Emprendió en los años 1814 y 1815 una importante investigación sobre los estudios de Dalton, lo que le llevó a perfeccionar los métodos de análisis.
-
En éste año demuestra la existencia de radicales orgánicos, la cual formula junto con investigaciones sobre los compuestos del cianógeno.
-
Aisló la morfina del opio, demostrando más tarde, su carácter básico, con lo cual se puso en evidencia que existían bases orgánicas que contenían nitrógeno
-
Establece que el jabón está formado por la unión de un constituyente ácido con el álcali, el primero sería la grasa y el segundo la glicerina.
-
Aislaron la clorofila y, en el siguiente par de años, los alcaloides
estricnina, brucina, quinina y circonina. -
Llegaron a distinguir entre la estearina y la oleína (líquida) usando el punto de fluencia como método de identificación. EN los siguiente años obtendríanlos ácidos: butírico, valérico, cáprico y caproico, así como también el colesterol y el ácido oleico impuro
-
Realizó importantes investigaciones en Química Orgánica, entre los cuales pueden citarse sus trabajos sobre quinona, hidroquinona y quinhidrona. Demostró que el ácido oxálico se forma por reacción entre el cianógeno y agua
-
Al estudiar las propiedades físicas de los líquidos Dumas se interesó por los ésteres y en su trabajo, con la ayuda de Polydore Boullay, resume sus estudios sobre estos compuestos.
-
Crea el método de combustión para determinar nitrógeno en compuestos orgánicos .
-
En conjunto con Dumas, obtienen la aldehida cinámica, el ácido cinámico y el nitrato de metilo, luego de un estudiar sobre los “aceites etéreos” y obtener fórmulas del alcanfor, borneol y alcanfor artificial.
-
Se da cuenta que el alcohol, el éter y el éter muriático podían considerarse compuestos del radical C2H5, al cual llamaría Etilo.
-
Sus estudio pertenecieron al campo de la física, pero obtuvo el compuestos C2H3Br y llamó aldehidene al radical C2H3. Importantes descubrimientos ene química orgánica para su época.
-
Destaca su labor en la invención, a partir de este año, de inventó la pila Bunsen, en 1844 el fotómero de mancha de la grasa, en 1855 el absorciómetro y muchos más herramientas para la investigación sobre la bioquímica,
-
A partir del dióxido de carbono y del agua producida calculaban la composición de la muestra. Mediante ese método, encontraron que en sustancias tales como el azúcar y el almidón, el hidrógeno y el oxígeno estaban unidos en la misma relación que en el agua. Tal relación permitió que determinase el nombre de hidratos de carbono para tales sustancias.