Historia de la Bioquimica

  • Proceso de Digestión

    Proceso de Digestión
    Johann B, van Helmont, fue pionero en la experimentación y en una forma primitiva de la bioquímica, llamada iatroquímica. Fue también el primero en aplicar principios químicos en sus investigaciones sobre la digestión y la nutrición para el estudio de problemas fisiológicos.
  • Síntesis de la Urea

    Síntesis de la Urea
    Friedrich Wohler logro sintetizar la urea, un compuesto que se creía que solo se producía en los seres humanos, mediante el calentamiento de cianato amoniaco, un compuesto de naturaleza inorgánica.
  • Descubrimiento de la Primera Enzima

    Descubrimiento de la Primera Enzima
    Anselme Payen, descubrió de la diastasa, la enzima de descomposición del almidón. La diastasa es la primera enzima descubierta que cataliza la transformación del almidón en glucosa (amilasa), Payen también se destaca por sus trabajos sobre la celulosa y el papel.
  • Química Orgánica

    Química Orgánica
    Justus Von Leibig, se encargo del estudio de los animales y de la fisiologia de las plantas, publico su libro a quien titulo como ¨Quimica Organica en sus aplicaciones a la agricultura y a la fisiologia¨
  • Existencia de la Fermentación

    Existencia de la Fermentación
    Fue Luis Pasteur quien propuso la existencia de fermentos formales y organizados que solo podrían actuar en las células de levaduras vivas
  • Enzimas

    Enzimas
    Wilhelm Kuhne, fue un fisiólogo que acuño el termino enzima e hizo aportes en el proceso químico de la digestión. Kühne descubrió una sustancia en el jugo pancreático capaz de degradar otras sustancias biológicas. También descubrió que dicha sustancia, a la que llamó tripsina, se origina como un precursor inactivo, el tripsinógeno, que se transforma en la tripsina activa. El hallazgo de la tripsina convirtió a Kühne en el primer científico en descubrir una enzima que degradaba las proteínas.
  • Fermentación No Celular

    Fermentación No Celular
    Eduard Buchner descubrió que la fermentación es el resultado de una acción química causada por una sustancia segregada por la propia levadura y no el resultado de una acción fisiológica producida dentro del organismo. Buchner descubrió que la fermentación no requiere de células vivas.
  • Cristalización de la Primera Enzima

    Cristalización de la Primera Enzima
    James Batcheller Summer, fue el primero en cristalizar la enzima ureasa, obtenida a partir de frijoles.
  • La Penicilina

    La Penicilina
    Alexander Fleming, descubrió la penicilina. Este descubrimiento hizo posible la introducción de antibióticos que redujeron en gran medida el número de muertes por infección.
  • Crecimiento Epidérmico

    Crecimiento Epidérmico
    Cohen descubrió también el factor de crecimiento epidérmico (EGF), que se inserta en una proteína receptora de la membrana de las células epiteliales, tras lo cual se estimula la reproducción de las células epidérmicas, y determinó la secuencia de sus aminoácidos. La producción artificial del EGF es muy útil en la curación de heridas de la piel y la córnea
  • ADN

    ADN
    James Dewey Watson junto a Francis Crick Originaron el anunciado del modelo de la doble hélice del ADN
  • Secuencia del ADN

    Secuencia del ADN
    Allan Maxam y Walter Gilbert desarrollaron un método para secuenciar ADN basado en la modificación química del ADN y posterior escisión en bases específicas
  • Telomerasa

    Telomerasa
    Elizabeth Helen Blackburn, descubrió cómo los cromosomas son protegidos por los telómeros y por la enzima telomerasa
  • Síntesis de un Genoma Humano Artificial

    Síntesis de un Genoma Humano Artificial
    Jonh Craig Venter, fue el primero en crear en sintetizar un genoma humano a partir de elementos químicos