-
1577-1644. Van Helmont
Padre de la Bioquímica.
Estableció la digestión como un proceso químico del cuerpo. -
1665 Robert Hooke observa por primera vez las células y las nombra.
-
- Réaumur. Al experimentar con aves de rapiña,descubre que el cuerpo produce jugos gástricos muy fuertes pero incapaz de disolver ciertos materiales.
-
1770 Fotosíntesis
Jan Ingenhousz descubre que las plantas reaccionan a la luz solar de manera diferente a la sombra. Bases de la comprensión de la fotosíntesis. -
1783 Digestión
Lazzaro Spallanzani descrubre jugos gástricos en muchas especies, incluido el hombre. -
1810 Ecuación de la fermentación
Joseph Gay-Lussac deduce la ecuación de la fermentación alcohólica -
1828 Síntesis de urea
Fredich Wohler publicó la síntesis de urea, probando que los compuestos orgánicos se podían sintetizar en el laboratorio a partir de compuestos inorgánicos. -
En 1833, Anselme Payen aísla la primera enzima, la diastasa, aunque se desconoce en su alimentación.
-
1833 Diastasa
Anselme Payen y Jean-François Persoz, descubren la primera enzima, la diastasa a partir de una solución de malta. -
1839 Teoría Celular
Matthias Schleiden y Theodor Schwann establecen la teoría celular. -
1855 Gluconeogénesis
Claude Bernard aísla glucógeno del hígado, muestra que se convierte en glucosa y descubre el proceso de gluconeogénesis. -
1859 El origen de las especies
Charles Darwin publica su famoso libro, donde presenta su teoría de selección natural, adaptación y evolución de las especies. -
1866 Herencia
Gregor Mendel formula la leyes de la herencia genética a partir de su experimentación con chícharos. -
1869 Ácidos nucleicos
Friedrich Miescher da los primeros pasos para descubrir la presencia de estos ácidos en el ADN. -
1872 Respiración y oxidación en tejido
Friedrich Wilhelm Pflüger muestra que existe la respiración en el tejido animal y que en él mismo se realiza la oxidación, no en la sangre. -
1878 Enzima
El fisiólogo Wilhelm Kühne acuñó el término enzima para referirse a los componentes biológicos desconocidos que producían la fermentación. -
- Sorensen Define el pH y demuestra su influencia sobre la acción enzimatica.
-
- Harden y Young Publican su primer trabajo sobre estudios en extracto de levadura de la fermentación de glucosa a etanol.
-
1905 Fosfatos y fermentación
A. Harden y W. Young muestran que la fermentación alcohólica requiere fosfatos. -
1905 Oxidación de lípidos
F. Knoop deduce la B-oxidación de los ácidos grasos. -
1905 Oxidación de lípidos
F. Knoop deduce la B-oxidación de los ácidos grasos. -
1920 ADN y ARN
Phoebus Levene descubre que en las células hay ADN y ARN y que difieren en el azúcar que forma parte de su composición -
1927 Meyerhof
Descubre otra reacción, en la que a partir de glucosa mas ATP
se obtiene glucosa 6 fosfato más ADP, mediante a enzima hexoquinasa. -
1935 Vitamina B1
Roger J. Williams y sus colegas deducen la estructura de la vitamina B1. -
1950 Mitocondria y Krebs
Eugene P. Kennedy y Albert L. Lehninger demuestran que dentro de la mitocondria se efectúan el ciclo de Krebs, la oxidación de los ácidos grasos y la fosforilación oxidativa. -
1953 Doble hélice
Francis Crick y James Watson publicaron su modelo de doble hélice que se asocia con la estructura molecular del ADN. -
1965 Nobel al estudio de enzimas
Francois Jacob, André Lwoff y Jacques Monod reciben el premio Nobel por sus contribuciones concernientes al control genético de las enzimas y la síntesis de virus. -
1973/74. Kacser y Burns, y Heinrich y Rapoport
En forma independiente, proponen una teoria de sensibilidad para los sistemas metabólicos. -
- Hess Markus y Kuschmitz Usan un estracto libre de celulas, al cual alimentan con un suministro de glucosa periodico y ven que los intermediarios presentan un comportamiento caótico.
-
1990 Primera terapia génica
French Anderson encabeza el primer protocolo de terapia génica aprobado en humanos para tratar de reparar una deficiencia del sistema inmune de un niño de 4 años de edad. -
1995 Nobel al control génico embrionario
E. Lewis, C. Nüsslein-Volhard y E. Wieschaus reciben el premio Nobel por sus descubrimientos concernientes al control genético de las etapas tempranas del desarrollo embrionario. -
2003 El genoma humano
Se completa definitivamente la secuencia del genoma humano.