-
Deduce la ecuación de la fermentación alcohólica.
-
Descubre la actividad óptica de poseen algunos compuestos orgánicos.
-
Se suele situar el inicio de la bioquímica en los descubrimientos
-
Se extrajo de la solución de malta por Anselme Payen y Jean-François Persoz, dos químicos de una fábrica de azúcar francesa.
-
Aísla glucógeno del hígado, muestra que se convierte en glucosa y descubre el proceso de gluconeogénesis.
-
Formula la leyes de la herencia genética a partir de su experimentación con chícharos.
-
Da los primeros pasos para descubrir la presencia de los ácidos nucleicos en el ADN.
-
Acuñó el término enzima para referirse a los componentes biológicos desconocidos que producían la fermentación. La palabra enzima fue usada después para referirse a sustancias inertes tales como la pepsina.
-
Apareció públicamente y por primera vez
la palabra bioquímica -
A. Harden y W. Young muestran que la fermentación alcohólica requiere fosfatos. F. Knoop deduce la B-oxidación de los ácidos grasos.
-
Prueba la existencia de auxinas en plantas, hormonas
-
Descubre que en las células hay ADN y ARN y que difieren en el azúcar que forma parte de su composición
-
Elaboran importantes refinamientos a la teoría de la cinética enzimática, postulando el estado estacionario o equilibrio dinámico.
-
Publicó un artículo acerca de la síntesis de urea, probando que los compuestos orgánicos pueden ser creados artificialmente, en contraste con la creencia, comúnmente aceptada durante mucho tiempo, que la generación de estos compuestos era posible sólo en el interior de los seres vivos.
-
Inventa la ultracentrífuga y demuestra que las proteínas son macromoléculas de muy alto peso molecular.
-
Deducen la relación un gen – una enzima.
-
Eugene P. Kennedy y Albert L. Lehninger demuestran que dentro de la mitocondria se efectúan el ciclo de Krebs, la oxidación de los ácidos grasos y la fosforilación oxidativa.
Linus Pauling y Robert Corey proponen la estructura de hélice alfa para las alfa-queratinas. -
Aíslan un nuevo organelo celular, el lisosoma.
-
Reciben el premio Nobel por sus contribuciones concernientes al control genético de las enzimas y la síntesis de virus.
-
Recibe el premio Nobel por sus estudios sobre la Bioquímica de los ácidos nucleicos y el desarrollo de las técnicas sobre DNA-recombinante.
-
Reciben el premio Nobel por sus contribuciones al conocimiento sobre la regulación del metabolismo del colesterol y la descripción de los receptores que participan en la internalización de las lipoproteínas.
-
Encabeza el primer protocolo de terapia génica aprobado en humanos para tratar de reparar una deficiencia del sistema inmune de un niño de 4 años de edad.
-
Reciben el premio Nobel por sus descubrimientos concernientes al control genético de las etapas tempranas del desarrollo embrionario.