-
Hans Lippershey 1570-1619) y Zacharias Janss (1583-1638)(Fabricantes de lentes), Fueron quienes fabricaron el primer microscopio; de una sola lente (simple) y del compuesto (de dos o más). Esto fue posible gracias al nuevo conocimiento sobre la naturaleza de las lentes.
-
William Harvey (1 de abril de 1578, Folkestone, Reino Unido / 3 de junio de 1657, Roehampton, Londres, Reino Unido) (Medico Inglés) Fue quien descubrió que el corazón envía la sangre hacia todo el cuerpo y que esta regresa en su totalidad al corazón en un circuito cerrado, proceso que tiene lugar todo el tiempo y con toda la sangre.
-
Robert Hooke fue quien descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho, dándose cuenta que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal.
-
Jan Swammerdam (Amsterdam, 1637 - id., 1680) fue quien realizo la primera descripción de los glóbulos rojos de la sangre y el descubrimiento de las válvulas de los vasos linfáticos. Descubrió los eritrocitos en la sangre de animales, y realizó inyecciones arteriales con cera para estudiar las colaterales y anastomosis.
-
Marcello Malpighi (Crevalcore, actual Italia, 1628 - Roma, 1694) descubrió la red de capilares pulmonares que conectan arterias y venas, con lo que completó la descripción del aparato circulatorio.
-
Anton Van Leeuwenhoek (1632-1723) (Comerciante) Fue quien descubrió "la vida microscópica", observo animales unicelulares, bacterias, glóbulos rojos y espermatozoides. Esto con sus microscopios caseros.
-
Crisóstomo Martínez (1638-1694) Realizó notables estudios microscópicos sobre los huesos del cuerpo humano y dio una explicación de los procesos de osificación, desde el estado embrionario hasta el estado de madurez.
-
Francesco Redi, por su trabajo experimental fue uno de los mas controlados y refuta la teoria de la generacion espontanea
-
Caspar Friedrich Wolff (1733-1794), cirujano y fisiólogo alemán considerado como el fundador de la embriología. Introdujo la teoría de que las células, en un principio no diferenciadas, se diferenciaban después para producir los tejidos y los órganos de las plantas y de los animales.
-
Georges Cuvier (Montbéliard, Francia, 1769 - París, 1832)(Naturista Francés) Fue inventor de la paleontología al interpretar y reconstruir animales ya extintos, teniendo en cuenta los datos proporcionados por la anatomía comparada, los animales debían ser agrupados en cuatro planes estructurales de organización (embranchements): vertebrados, moluscos, articulados y radiados).
-
Jan Ingenhousz (8 de diciembre de 1730, Breda, Países Bajos/ 7 de septiembre de 1799, Bowood House & Gardens, Reino Unido) (Fisiólogo y químico holandés) Fue quien descubrió el proceso de la fotosíntesis en vegetales, por el cual las plantas, en presencia de luz, elaboran sustancias orgánicas a partir de otras sustancias inorgánicas, y liberan oxígeno a la atmósfera durante el proceso.
-
Lorenz Okenfuss “Oken” (1759-1851), autor intelectual del "programa sobre el universo" y propuso que los seres están compuestos de unidades múltiples.
-
Xavier Bichat (1771-1802) describe los 21 tejidos o membranas de los que se componen los órganos; entre ellos distinguió el nervioso, conectivo (o celular por la arquitectura en celdillas que adopta al expandirse), el vascular, muscular, óseo, cartilaginoso, mucoso, seroso, sinovial, glandular, etc.
-
François Magendie (1783-1855), esta ley se refiere a que las raíces nerviosas espinales anteriores contienen solo fibras motoras y las raíces posteriores solo fibras sensoriales y que los impulsos nerviosos se conducen en una sola dirección en cada caso.
-
Robert Brown (Montrose, 21 de diciembre de 1773-Londres, 10 de junio de 1858) descubrió que todas las células presentaban una mancha oscura en su interior. Aunque ya se había ilustrado antes esta parte de las células, fue Brown quien, intuyendo la importancia de este orgánulo, lo llamó núcleo, indicando que era la parte más importante de la célula.
-
Matthias Schleiden (1804-1881) y Theodor Schwann (1810-1882), Esta teoría señala que: "Todo ser vivo está formado por una o muchas células". La célula es la estructura más pequeña que cumple con todas las funciones vitales.
-
Jan Evangelista Purkinje (1787-1869) al poco tiempo de enunciarse la teoría celular. La palabra protoplasma significa en griego "lo primero que se forma" y lo empleó para referirse a la vida que existe en un huevo.
-
Johannes Peter Müller (1801-1858), la observación y el experimento fueron la base de sus investigaciones, demostró la existencia del conducto de Müller, describió los órganos sexuales. Logró descubrir la estructura y funcionamiento de las glándulas con ayuda de la microscopia.
-
Jacob Henle (1809-1885), realiza una descripción general
de la epidermis y el epitelio -
Robert Remak (1815-1865), descubrimiento de las células ganglionares del corazón humano
-
Albert Koelliker (1817-1905), descubre que cada espermatozoide es una célula, "la célula germinal masculina".
-
Robert Remak (1815-1865), demostró que el óvulo es una célula, "célula germinal femenina"
-
Charles Darwin (12 de febrero de 1809 The Mount House, Shrewsbury, Reino Unido/ 3 de junio de 1657, Roehampton, Londres, Reino Unido) (Naturalista inglés), Fue quien postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. Publicando su libro "El origen de las especies", planteando la teoria de la evolución.
-
Gregor Johann Mendel (20 de julio de 1822, Hynčice, Vražné, Chequia/ 6 de enero de 1884, Brno, Chequia) (Monje austriaco), constituyo el núcleo a partir del cual se desarrolló la moderna genética. Trabajando con plantas de guisantes (chícharos o arvejas), llegó a descubrir las leyes según las cuales se transmiten a la descendencia los caracteres externos observables (tales como la forma y el color de la semilla o de la flor).
-
Ernst Haeckel (16 de febrero de 1834, Potsdam, Alemania/ 9 de agosto de 1919, Jena, Alemania) (Biólogo y Filósofo alemán),Propuso una nueva clasificación de los reinos e introdujo los términos taxonómicos filo y familia. También defendió la forma más radical de la teoría de la recapitulación, según la cual la ontogénesis sigue a la filogénesis.
-
Friedrich Miescher (1844-1895) Biólogo suizo,aisló el ADN por primera vez, también separo varias moléculas ricas en fosfatos las cuales llamó "Nucleína".
-
Camillo Golgi (1843-1926) difundió su procedimiento de tinción
de las "células nerviosas". -
Hermann Fol (1845-1892) escribió el proceso de fecundación del óvulo por el espermatozoide.
-
Walter Fleming (1843-1905) descubrió que se podían teñir unas estructuras existentes en el interior del núcleo y llamó cromatina a la materia que forma dichas estructuras, Al comenzar el proceso de división celular, la cromatina forma una especie de hilos que se denominan cromosomas, dando el nombre a la división celular "mitosis"
-
Édouard Van Beneden (1846-1910) Descubrió el proceso de la "meiosis", en el que se produce la división de una célula para formar los gametos (espermatozoides en el macho y óvulos en la hembra).
-
Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), Modifica el método de tinción de Golgi y logra esclarecer todas las estructuras del sistema nervioso.
-
Camillo Golgi (1843-1926). El aparato de Golgi aparece como una serie de membranas apiladas y debe su nombre a su descubridor.
-
Fredrick G. Banting , J.J.R. Macleod y Charles H. Best (Investigadores Canadienses), Fueron quienes descubrieron la insulina; el tratamiento de la diabetes experimental, mediante la administración de extractos pancreáticos o de implantes subcutáneos de tejido pancreático a perros pancreatectomizados, habían obtenido resultados negativos, con algunas excepciones.
-
El físico alemán Ernest Ruska (1906-1988) y el ingeniero en electricidad también alemán Max Knoll (1897-1969) desarrollaron el primer microscopio electrónico de transmisión (MET) para la observación de materiales.
-
Von Ardenne (1907-1997), construyó el primer
microscopio electrónico de barrido. -
William Astbury(1898-1961) produjo el primer patrón de difracción de rayos X que mostraba que el ADN tenía una estructura regular.
-
James Dewey Watson (1928) y Francis Crick (1916-2004) Descubrieron que una sustancia que hace parte de los cromosomas llamado "el ADN o ácido desoxirribonucleico" (cuya estructura de doble hélice),contiene la información hereditaria.
-
Roberth H. Whittaker (27 de diciembre de 1920, Wichita, Kansas, Estados Unidos / 20 de octubre de 1980, Ithaca, Nueva York, Estados Unidos)(Ecólogo vegetal), Fue quien propuso la clasificación en cinco reinos, la cual se basaba en el tipo celular, es decir, si tiene núcleo o no, en el número celular; sí solo tiene una o más células y el tipo de nutrición, autótrofa o heterótrofa.
-
Nehemiah Grew (1641-1712) , (Warwickshire, Reino Unido) (Anatomista inglés) que hizo importantes aportaciones al conocimiento de las plantas a partir de observaciones realizadas al microscopio. Por ejemplo, descubrió los vasos conductores de los troncos y los dibujó con todo detalle, además a las células vegetales las llamó vesículas o vejigas
-
Cesar Milstein ( 8 de octubre de 1927, Bahía Blanca, Argentina / 24 de marzo de 2002, Cambridge, Reino Unido) (Quimico Argentino) y Georges Kohler (17 de abril de 1946, Múnich, Alemania / 1 de marzo de 1995, Friburgo de Brisgovia, Alemania) (Biologo Aleman), Fueron quienes realizaron una contribución la cual consistió; en el desarrollo de la llamada técnica de hibridoma, para producir sustancias llamadas anticuerpos monoclonales, es decir idénticos entre sí.
-
Su objetivo general es promover medidas que conduzcan a un futuro sostenible. La conservación de la diversidad biológica es interés común de toda la humanidad.
-
Uno de los avances mas representativos de las ciencias biológicas, es el logro de la clonación de un mamífero, la oveja Dolly, creada mediante manipulación genética de embriones en el Instituto Roslin de Edimburgo (Reino Unido).
-
Fue programa de colaboración biológica internacional cuyo objetivo es cartografiar la información genética del ser humano en su totalidad
-
Fisioterapia 2022
Codigo: 66122018