-
Aristóteles. Filósofo de la Antigua Grecia.
-
Copérnico, Galileo, Newton: exponentes del cambio paradigmático de la era en la que predominaban la especulación y la deducción.
-
Primera clasificación de los seres vivos.
-
Desprestigio de la Filosofía, progreso de la Ciencia.
-
Práctica educativa metódica, ordenada,enciclopédica y verbalista. El aprendizaje era considerado un proceso repetitivo y la enseñanza una transmisión cultural. La instrucción era sinónimo de formación intelectual.
-
Copérnico, Galileo, Newton: exponentes del cambio paradigmático de la era en la que predominaban la especulación y la deducción.
-
Comenio: obra pedagógica con las actividades escenciales a desarrollar por parte de los profesionales de la enseñanza.
-
Redi Francisco.
-
Linneo
-
De carácter general
-
-
¿Cómo legitimar conocimiento?
-
-
El conocimiento científico proviene de la experiencia.
-
DESCARTES
-
Schleiden y Schwan: "La célula constituye la unidad estructural básica que compone a los seres vivos, no hay unidad más pequeña que la célula y esta misma proviene a su vez de otra".
-
Se comienzan a proponer herramientas metodológicas puntuales y recomendaciones, pero sin marcos conceptuales propiamente didáctico.
-
Jean Baptise Lamarck. Base en el contínuo uso y la pérdida por el desuso.
-
Wohler
-
Charles Darwin. El fijismo fue reemplazado por la idea de cambio de los seres vivos a través del tiempo.
-
Louis Pasteur.
-
Los experimentos de Gregor Mendel concluyeron con la formulación de las leyes de la herencia.
-
-Objetivos
-Contenidos
-Curriculum
-Actividades
-Evaluación -
una de las primeras tecnologías de reproducción asistida.
-
-
Giere. A partir de ella cual se generan teorías que son un tipo especial de representación del mundo.
-
-
Watson y Crick. Posibilitó el estudio dentro del área de Biología Molecular.
-
Károly Ereki. Esta palabra describe el uso de la actividad metabólica de organismos vivos en procesos es generar diversos productos.
-
Oparin y Haldane. Evolución química y evolución biológica.
-
Dobzhansky, Mayr, Simpson
-
Propone que la ciencia procede mediante generalizaciones a partir de los datos. Propuso la idea central del positivismo y del neopositivismo.
-
Se concibe a la ciencia como el triunfo de la razón sobre el oscurantismo del dogma y la vía de escape a todos los males que acechan a la humanidad.
-
Genes en el nivel fundamental de jerarquía, como portadores de la información.
-
Forma de agricultura industrial que incorporó maquinaria agrícola, agroquímicos a gran escala y pocas variedades híbridas.
-
Bárbara Mcclintock. Evidenció que el genoma no es estático.
-
-
-
Piaget. Posibilitan nuevas formas de aprender.
-
Objetivo: ocuparse de superar las dificultades que manifiesta la enseñanza de la biología en especial en la secundaria
-
-
Genera una base de recomendaciones, recursos y técnicas de corte metodológico
-
Gran Bretaña. Orientaciones para la enseñanza de la Física, Química y Biología a niños y adolescentes entre 5 y 18 años.
-
-
-
Limá, Perú
-
-
Reflejó y difundió los nuevos enfoques de la enseñanza para la escuela primaria y los primeros años de educación secundaria en muchos países de latinoamérica.
-
-
John Hunter
-
“Tecnologías de ADN recombinante”
-
-
En consecuencia la formación del profesor se ve influida por múltiples dimensiones problemáticas más allá de la disciplina específica a enseñar.
-
-
Empiezan a perfilarse bases teóricas a las que adscriben principalmente profesores universitarios de las Ciencias Naturales. Los investigadores comienzan a considerarse miembros de una misma comunidad.
-
Uruguay, Montevideo
-
Planteado por el proyecto SCIS, alrededor de unos cuantos conceptos cuya coherencia aún no ha sido superado por otro.
-
Asunción, Paraguay
-
Popper. Críticas al círculo de Viena.
-
Propuestos por el Consejo Federal de Educación a partir de la realización del Simposio de Córdoba.
-
Proyectos experimentales se convierten en los nuevos contenidos curriculares de los programas escolares de nivel secundario de la Biología.
-
-
Base teórica común para la mayor parte de los estudios del campo.
-
El centro de atención se traslada de los contenidos y del profesor hacia el aprendizaje y el alumno. El objetivo de este modelo es formar personas pensantes, críticas y creativas.
-
-
-
-
Se logró el primer nacimiento de mellizos hijos de una pareja con infertilidad.
-
Dirigidos hacia otros que atienden específicamente al aprendiz. Camaño Ros.
-
Brown, Collins y Duguid.
-
Orientados a modificar las concepciones de los estudiantes.
-
Orientados a modificar de manera profunda las concepciones previas de los estudiantes a través de instancias de trabajo, bajo la dirección del profesor
-
La disciplina ha madurado lo suficiente como para poder ser a su vez enseñada. Tiene como condición necesaria la existencia de una estructura de coherencia propia, transponible y difundible.
-
Desarrollado para tratar casos de esterilidad humana o anomalías en el esperma.
-
Debido a una visión poco actual del trabajo científico, Gil.
-
Busca promover el interés de los estudiantes por conectar los conocimientos de C y T aprendidos en la escuela con los fenómenos registrados de la vida cotidiana, reflexionando las implicancias sociales y éticas.
-
Utilizadas por la ciencia escolar a partir de los modelos de las distintas teorías científicas disciplinares.
-
Oveja clonada a partir de una adulta.
-
Las propuestas de enseñanza responden al “ensayo y error” o son “recetas didácticas (Marín).
-
objetivos: la la reforma curricular.
-
Requiere de apropiarse del conocimiento científico para la acción en un uso cotidiano y personal y para tomar decisiones con implicación social.
-
“Aprender ciencias, aprender acerca de ciencia y hacer ciencia”.
-
-
-