-
Habló de la existencia de entes de naturaleza no conocida
e inmutable responsables de la transmisión
de los caracteres hereditarios. -
Miescher aisló núcleos a partir del pus de los vendajes usados
en unhospital. Tras un tratamiento simple, comprobó que
estaban formados por una única sustancia química muy homogénea no proteica, que nombró nucleína -
Thomas Hunt Morgan demuestra que los genes, que determinan las características de los seres vivos, residen en los cromosomas.
-
Frederick Griffith descubrió por medio de experimentos con ratones, que el ADN era en el encargado de guardar la información genética
-
Wells Beadle y Edward Tatum identificaron mutantes del moho del pan que eran incapaces de sintetizar aminoácidos. En cada uno, una mutación había "descompuesto" una enzima necesaria para formar algún aminoácido en particular, Edward asi que establecieron que cada gen codifica una sola enzima.
-
Oswald T. Avery, Colin MacLeod y Maclyn McCarty demostraron que el principio transformante no se afectaba por acción de proteasas o ARNasas, pero sí por acción de ADNasas.
-
Basado en las estructuras de los aminoácidos y de los péptidos y considerando la naturaleza planar del enlace peptídico, Linus Pauling y sus colegas propusieron que la estructura secundaria de las proteínas estaba basada en la hélice alfa y la lámina beta.
-
Experimentando con fagos,Hershey y Chase los resultados arrojados indicaban que era el ADN el portador de la información genética del fago.
-
Matthew Meselson y Franklin Stah experimentaron y demostraron que la replicación de ADN era semiconservadora. Una replicación semiconservadora, la cadena de dos filamentos en hélice del ADN se replica de forma en que cada una de las dos cadenas de ADN tienen un filamento proveniente de la hélice original y un filamento nuevo sintetizado.
-
Jacob, Monod y Wollman basado en sus estudios genéticos y bioquímicos sobre las mutaciones de E. coli que requieren lactosa, definieron que un operón es una unidad de transcripción regulada coordinadamente en bacterias.
-
Un amplio grupo de investigadores, entre los que sobresalen Har Gobin Khorana, Marshall W. Nirenberg y Robert W. Holley, descifran el código genético. Es un “alfabeto” que utiliza cuatro “letras”, que combinadas en 64 tríadas (grupos de 3 letras), son capaces de codificar los 20 aminoácidos que construyen las proteínas de todos los seres vivos (aunque existen algunas variaciones).
-
Francis Crick propone que existe una unidireccionalidad en la expresión de la información de los genes de una célula, es decir, que el ADN es transcrito a ARN mensajero y que este es traducido a proteína, la cual realiza la acción celular. También postula que solo el ADN puede replicarse y transmitir información genética a la descendencia.
-
Kary Mullis introduce una técnica cuyo objetivo es obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN particular, partiendo de uno mínimo, en teoría basta partir de una única copia de ese fragmento original o molde.
-
Nüesslein-Volhard y Wieschaus consiguieron identificar respectivamente en la Drosophila melanogaster una serie de genes que determinan la evolución de los distintos segmentos del animal y deciden su conversión en organismos especializados.
-
El Proyecto Genoma Humano fue un proyecto de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar los aproximadamente 20.000-25.000 genes del genoma humano desde un punto de vista físico y funcional.
-
La tecnología CRISPR es una reciente herramienta de edición del genoma que actúa como unas tijeras moleculares capaces de cortar cualquier secuencia de ADN del genoma de forma específica y permitir la inserción de cambios en la misma.