-
Primer microscopio y visualización de espermatozoide.
-
Visualización de óvulo y folículos.
-
Descripción caso de ictiosis hereditaria.
-
Teoría del origen de las especies.
-
Descripción de caso de ataxia espinal degenerativa hereditaria.
-
Desarrollo de las Leyes de la herencia.
-
Primer acercamiento a la nucleína.
-
Descubrimiento de los ácidos nucléicos y estudio de la importancia de las enzimas.
-
Teoría cromosómica.
-
Uso de los términos "gen" y "genética".
-
Premio Nobel por estudio de síntesis de las purinas.
-
Demostración de la teoría cromosómica.
-
Descubrimiento del ADN.
-
Biología molecular como área de conocimiento independiente.
-
Estudio de los mecanismos de replicación de un virus y su estructura genética.
-
Demostración de la existencia del ADN y su rol en la herencia.
-
Principio de complementariedad de las bases de los ácidos nucléicos.
-
Demostración de que el ADN contiene la información genética
-
Premio Nobel por el estudio de la química macromolecular.
-
Descripción de la estructura del ADN (ADN-A y ADN-B).
-
Presentación del modelo de la doble hélice del ADN.
-
Por Francis Harry Crompton Crick.
-
Por Francis Harry Crompton Crick.
-
Premio Nobel por estudio de enzimas que operan con los nucleótidos.
-
Demostración del dogma central de la biología molecular: tautomería y replicación semiconservadora del ADN; existencia de una molécula mediadora (ARN).
-
Premio Nobel por estudio genético de las bacterias.
-
Premio Nobel por trabajo de silenciación genética.
-
Descripción de los sistemas de restricción de las bacterias.
-
ARN es copiado del ADN con ayuda de la transcriptasa inversa ( ADN -> ARN -> PROTEÍNA).
-
Premio Nobel por estudio de elementos móviles genéticos.
-
Desarrollo del PCR para amplificación de ADN.
-
Premio Nobel por estudio de tratamientos para enfermedades oncológicas.
-
-
-
Oveja Dolly.
-
-
Relación entre el Virus del Papiloma Humano y el cáncer.
-
Por Ramakrishnan, States y Yonath.
-
Estudio en los telómeros.
-
Aportes para la fertilización in vitro.
-
Estudio de células maduras y su reprogramación como células plurepotenciales.
-
Lindahl, Sancar y Modrich.