-
Se conocían técnicas físico químicas. La célula ya había sido descubierta por Robert Hooke en 1665.
Los detergentes solubilizan lípidos.
Las células ademas de lípidos contienen proteínas.
La membrana de las células está compuesta de lípidos. -
Descubre la Nucleína Bioquímico reconocido, curioso e inquieto por la verdad.
"El Pus" es reconocido como la primera documentación de Meischer.
Experimento posteriormente con Semen de Salmón.
Era estudiante de medicina cuando experimento con el Pus. -
"Si a las células se les agrega detergente sale el contenido"
Al hacer esto, Meischer no veía nada (por tanto no se encontraba nada diferente a lo ya conocido en el citoplasma) y le agregó Acido Clorhidrico (HCl) para desarmar el Núcleo. Thymus Zellen + Det -> Zulfreir
Precipitado + HCl --> Proteínas + A. Nucleícos. Se formaron dos fases del precipitado, una con proteínas y otra sustancia desconocida que contenía fósforo. La llamó Nucleína (extraída del Núcleo, pero no se sabía que era). -
Por primera vez se instaura la Biología Molecular propiamente dicha como un campo aparte con dominios propios.
Meischer abrió el campo a muchos experimentos y al gran enigma de esta nueva sustancia. -
Descubre las bases nitrogenadas.
Reafirma que la nucleína tenía algo que no tenían las proteínas: grandes cantidades de fósforo. Propone que las nucleínas tienen carácter ácido. -
Altaman utiliza tecnicas físico-químicas para describir la nucleína y desde entonces le denomina Ácidos Nucleicos.
Por primera vez se acuña el término Ácidos nucleicos. -
Ambos postulan que las unidades de herencia provienen de estos ácidos nucleicos.
Proponen los cromosomas como las unidades donde se encuentran los alelos mendelianos de la herencia.
Según ellos, estos cromosomas eran necesarios para el correcto desarrollo enbrionario -
Identifica los componentes de los Ácidos nucleicos: los azucares y las bases nitrogenadas (adenina, guanina, timina, citocina, desoxirribosa y el grupo fosfato) Se le conoce por su error al plantear a los ácidos nucleicos como una figura plana en forma de tétrada. Bioquímico Ruso-estadounidense de gran importancia para la evolución de la biología molecular.
-
Modelo probado erróneo.
-
Se pensaba que el ARN solo existía en plantas y el ADN solo en animales. Este razonamiento tuvo lugar debido a que la mayoría de los biólogos moleculares estudiaban plantas exclusivamente.
-
Frederick Griffith, descendiente de familia culta y dedicados a la investigación, médico y genetista, realizó un experimento tratando de desarrollar una vacuna contra la neumonía. Fue en este experimento que por casualidad descubrió lo que llamó el fenómeno de la transformación.
Hizo esta observación sobre dos cepas de bacterias de neumococo (con capacidad de introducir ADN extragenomico a su genoma, algo que el mismo Griffith no pudo explicar). -
Biólogo Danés - Alemán (Alemania nazi)
Determinó que el núcleo de una célula es el encargado de controlar el desarrollo.
Se le reconoce porque mientras los demás biólogos moleculares hablaban de la estructura del ADN él, en cambio, hablaba de funcionalidad (dirigir el desarrollo). -
Concluyen que los ácidos nucleicos eran polímeros.
Cuando calentaban ácidos nucleicos los puentes de hidrógeno se abrían y el frío unía las hebras, pero si se rompía el enlace fosfodiéster no volvería a servir el ADN. -
Extrae ácido Nucleico de las plantas por primera vez. Inmediatamente cambia el paradigma de los biólogos de la época
Cabe recordar que el ADN es soluble en agua. -
Oswald Avery, hijo de matemáticos, tocaba el trombón en la banda de guerra de su universidad. Era un multitarea.
Avery describe el término ADN (ácido desoxirribonucleico) por primera vez como la molécula responsable de la transferencia de los caracteres hereditarios de una especie. Para esto se basa en el principio transformador de Griffith. Junto a Avery trabajaron McCarty y MacLeod.
Avery, con una formación más profunda, leyó el trabajo de Griffith e inmediatamente esbozó su hipótesis. -
Avery coagula carbohidratos y grasas, sacandolas de los tubos con ciertas técnicas de laboratorio quedándose con el líquido que contiene el ADN, ARN y proteínas.
Después logra separar las proteínas y el ARN con otras técnicas basados en la estructura molecular de las tres sustancias.
Se explica esto, debido a que existen bacterias competentes naturales. Esto factor, implica que existen bacterias capaces de introducir ADN extracelular a su genoma para sobrevivir. ex, monococo de la Gonorrea. -
Publican sus observaciones acerca de la composición de las bases nitrogenadas del ADN.
A + G = T + C.
Proponen que la suma de las purinas es igual a la suma de las pirimidinas.
Normas de Chargaff: Adenina se una a Timina y Guanina se une a Citocina. -
Científica británica reconocida historicamente por su experiencia en la toma de muestras de cristalografía, logrando la hazaña de hacer visible la molécula de ADN para posteriormente inferir su estructura.
-
Proponen las estructuras de la hélice alfa y hoja plegada Beta en las proteínas.
Limus Pauling pensaba que todas las enfermedades se podían curar con el cambio de la alimentación. Planteaban que con el Ácido ascorbico se curaban todas las enfermedades. Para el 75% de sus pacientes los resultados eran satisfactorios. Era un fiel creyente de que la maquinaría humana fallaba cuando carecía de una dieta balanceada. -
Se preguntan cuál es el material genético de los virus bacterianos. ADN o proteínas. Tratando de comprobar el experimento de Avery proponen:
El ADN es el material genético de los virus bacterianos. -
Con base a que los bacteriofagos solo tienen proteína y un tipo de ácido nucleico plantean dicho experimento para confirmar la teoría.
Utilizan el Bacteriofago T2.
T2 cuando afecta las células no entra la cápside. Las proteínas resortes del cuello lo pegan a la superficie, lo encoge, generando una presión en la cabeza y el ADN se sale e infecta la bacteria (se fija en las proteínas OM o Outer Membrane).
El experimento radica en el marcaje de Sulfato y Fósforo radioactivo. -
Publican su modelo de la doble hélice del ADN.
Se basan en diferentes encuentros de expertos en el tema y en el famoso robo de la foto 51, cristalografía hecha por Rosalind Franklin. -
Determina por primera vez la secuencia aminoacídica de una proteína, la insulina.
-
Su imagen.
Ver descripción en el otro diálogo -
Descubrieron la Polinucleótido fosforilasa y realizaron la síntesis in vitro del ARN.
Lograron realizar el marcaje de Moléculas. -
Demostraron que la replicación del ADN es semiconservativa.
Ambos esperaban que las cadenas de ADN recién sintetizadas fueran menos densas porque incorporaron bases que contenian isótopos más ligeros. La diferencia de las densidades de los ADN marcaría la diferencia entre los modelos, determinando el correcto para la replicación.
Los tres tipos eran la conservativa, dispersiva y semiconservativa -
Propone la hipótesis del adaptador.
No pudo demostrar hablando del ARN. -
Descubren que la molécula de ARNt funciona como un adaptador.
Se habla del Flujo de información Genética. -
Aisla la ADN Polimerasa I (1) a partir de E. Coli.
Este es un punto importante para la Biología Molecular porque se originan las bases para la PCR. -
Descubren la ARN Polimerasa.
-
Descifran por primera vez la estructura tridimensional de las proteínas hemoglobina y mioglobina.
Ellos lo aprenden de Parling. -
Se formula el concepto de ARNm.
La forma como se regula la expresión de los genes -
Técnica de hibridación de Ácido nucleicos.
Ayuda a sentar las bases de trabajo para la tecnología avanzada de recombinación de ADN -
Modelo del Operón, control de expresión génica en bacterias.
Con E. Coli: Solo expresaría el gen que favorecía la producción de enzimas (ARNm) que metabolizan el alimento del medio, con la finalidad de sobrevivir. -
Dilucidan el código genético.
-
Se determina la primera secuencia de una ARN (ARNt para Valina) en el laboratorio de Robert Molley
-
Se determina la estructura tridimensional de una enzima (Lisozima)
-
Propone la hipótesis del balanceo a la interacción Codón - Anticodón
-
Identifican el primer gen Represor. Represión Génica
-
Consigue la síntesis artificial de una enzima (ribonucleasa). La idea del microchip. Se da la idea de pegar moléculas de ADN en vidrio. La gaza también serviría para adherir y pegar moléculas)
-
Descubren en bacterias endonucleasas de restricción. Se origina y estipula el concepto del primer sistema primitivo de lo que pudo haber sido la inmunología.
-
Preparan la primera molécula de ADN recombinante usando enzimas de restricción. Fueron los primeros en realizar la primera clonación exitosa. Vendieron la idea al gremio y al público de producir y ganar dinero. Convertir la Biología Molecular en un negocio.
-
Demuestran que el ADN recombinante puede ser replicado y mantenido en E. Coli. Se da inicio o nacimiento al ADN Recombinado
-
Se ponen las soluciones homogéneas por igual y se marcan.
Los reactivos utilizados eran: el ácido fórmico, para el tubo de A+G y el sulfato de dimetilo (DMS) para que actuaba solo sobre las Guaninas. Por el otro lado, tenemos Hidrazina sola, la cual se usaba para el tubo de C+T rompiendo ambos anillos al igual que el ácido fórmico para A+G y también, Hidrozina más ciertas sales, que rompian el anillo de las citocinas. Sabiendo esto, se podía deducir a cuales bases nitrogenadas correspondían. -
Se legaliza la primera patente en Estados Unidos de una técnica para realizar recombinación Genética. Se obtiene remuneración por este.
-
Desarrollan la técnica para secuenciar ácidos nucleicos de manera química. Se le conoce como la técnica de secuenciamiento Maxam-Gilbert
-
Esta técnica solo servía para fragmentos no mayores de 500 pares de bases.
La Bioinformática propone que: el fragmento debe ser pequeño para determinar que la secuencia no está repetida. Lo fragmentos pequeños eumentan la probabilidad que las estén presentes los cuatro fragmentos por igual en los cuatro tubos con solución. Solo se conocían unos químicos que eran capaces de romper las Guaninas y las Citocinas dejandolas como cadenas alifaticas, es decir, rompiendo la forma del anillo. -
Inicia el desarrollo de las primeras técnicas para secuenciar ADN. El secuenciamiento Enzimático.
-
La conferencia de Asilomar evalúa los riesgos biológicos de las tecnologías de ADN recombinante, y aprueba una moratoria de los experimentos con estas tecnologías.
-
Se funda en Estados Unidos la primera empresa de ingeniería genética
-
Se desarrollan las primeras técnicas para secuenciar con rapidez los mensajes químicos de las moléculas de ADN.
-
Se clona el gen de la Insulina Humana
-
El primer diagnóstico prenatal de una enfermedad humana por medio del análisis del ADN.
-
Se desarrolla la técnica de la reacción en cadena de la Polimerasa, que permite replicar genes específicos con rapidez.
-
-
-
Se utiliza por primera vez la "Huella Genética" en una investigación judicial en Gran Bretaña.
-
Se da el aval para realizar pruebas clínicas de la vacuna contra la Hepatitis B obtenida gracias a la ingeniería Genética.
-
Se da una propuesta comercial para establecer la secuencia del Genoma Humano completa. Se creía en dicha época que el Genoma humano estaría compuesto por unos 100.000 genes.
-
Extracción y características de la ARN polimerasa I del fitoflagelado Astasia longa.
Localización del promotor del gen ribosomal 19S rARN del fitoflagelado Astasia longa. -
Se cominzan a comercializar las primeras maquinas automáticas para el secuenciamiento de ADN.
-
Se desarrolla el primera tratamiento con éxito a través de la terapia génica en infantes con trastornos inmunitarios. Comienzan múltiples tratamientos de terapia génica para intentar curar enfermedades del metabolismo y de cáncer.
-
En California se empieza a comercializar el primer vegetal transgénico, el cual es un tomate.
En holanda se da el permiso para la reproducción del primer Toro transgénico.. -
Se completan las primeras secuencias del Genoma de dichos seres vivos
-
Se completa la secuencia del genoma de un eucarionte por primera vez.
-
El catálogo de genes humano avanza semanalmente añadiendo 5000 genes por semana.
-
Clonación de Dolly, primer mamífero clonado: una oveja.
-
La secuenciación del genoma de la Drosophila Melanogaster es completada con 175 Mega pares de bases
-
La primera versión del genoma humano con 3200 megapares de bases es completado.
-
Se presenta el Genoma humano
-
Ganan el premio nobel de química por sus trabajos en la estructura de los conductos de la membrana
-
Recibe premio nobel en química por su trabajo en la transcripción en eucariotas.
-
Se desarrolla el primer transplante de un genoma completo desde una bacteria hasta la otra.
-
Obtienen el premio Nobel en Medicina y Fisiología por sus trabajos en la Clonación animal.
-
Trabajadora en la reprogramación celular
-
Director del instituto de medicina regenerativa y reprogramación celular a través de matriz extracelular