-
Biólogo y médico suizo que identificó en el pus de las vendas quirúrgicas con las que trabajaba, un sustancia no proteica conocida como nucleína. Esto fue posible a través del aislamiento de los núcleos de las células presentes en las vendas.
-
Fue el laboratorio responsable de todas las investigaciones realizadas por el médico Miescher acerca de aquella sustancia no proteica, estructurando el conocimiento acerca del ADN.
-
A través de nuevas técnicas de tinción, evidencia los cromosomas en división permitiendo describir la manera en que se replican: la mitosis.
-
El químico alemán demuestra que la nucleína contenía una parte proteica y una no proteica. Esta última rica en nitrógeno lo que dio a conocer las 5 bases nitrogenadas.
-
Realiza la separación de la nucleina de Miescher y reemplaza el nombre por ácido nucleico.
-
El médico y bioquímico descubrió que la nucleina estaba presente en todas las células animales analizadas.
-
Establecen que los genes están contenidos dentro de los cromosomas ubicados en el núcleo de la célula.
-
Descubrimiento de los cromosomas sexuales, lo que dio el paso para empezar a hablar de meiosis.
-
Biólogo a quien se le atribuye la invención del término genética.
-
Diseñaron una ecuación para determinar la frecuencia de un alelo específico en la población.
-
El genetista experimentó con la drosophila melanogaster realizando el famoso "white gene" con el que demostró que los cromosomas son portadores de los genes. Además, estableció que varios de esos genes se heredan ligados al sexo.
-
Este científico confirmó la teoría antes descrita por Boveri, Sutton y Morgan acerca de que los genes efectivamente se encuentran en los cromosomas.
-
El químico que participó en el descubrimientos de Flemming, descubrió un nuevo método de tinción del ADN (fucsina) posibilitando observar la presencia de ADN en el núcleo de las eucariotas.
-
Reaparece el bioquímico aportando a la composición de los nucleótidos: grupo fosfato, base nitrogenada y el carbohidrato.
-
Estableció el "principio transformante" el cual es el ADN. El gen transformante de las bacterias patógenas de su experimento convertía a aquellas otras inocuas en patógenas a su vez.
-
Estos científicos descubren que el ADN es un polímero.
-
Wrinch establece que el ADN es una molécula lineal.
-
Es reconocido por la concepción del término de biología molecular.
-
El biólogo molecular a través de la difracción de rayos, propuso que el ADN era una fibra con bases nitrogenadas apiladas al eje de la molécula.
-
Establecieron que cada gen tiene una relación directa con una enzima.
-
Establecieron que las mutaciones presentes en E. Colli se presentan al azar sin necesidad de la exposición a agentes mutagénicos.
-
Replicaron el experimento de Griffith para establecer que el factor de transformación es el ADN.
-
A través de la cromatografía de papel, este químico austriaco descubrió la complementariedad de las bases nitrogenadas.
-
Propuso que os nucleótidos se unían al ADN por medio de enlaces fosfodiéster.
-
El ADN, según esta química, se podía hallar en forma alfa y beta.
-
Destacados por la demostración de que cuando un virus ataca a una bacteria, solo se incorpora en el ADN viral.
-
Proponen el modelo de doble hélice del ADN.
-
Propuso el carácter semiconservativo del ADN, el dogma central de la biología molecular, la molécula intermediaria entre ADN y proteína, también propuso la tautomería.
-
Estableción que el código genético debía ser leído en tripletes.
-
Ellos realizan la demostración de que el ADN realmente es semiconservativo debido a que este conserva una cadena original y sintetiza una nueva.
-
Descubre lo que se conoce actualmente como ARNt
-
Es el que descubrió esta enzima de ADN polimerasa.
-
Descubren ARN polimerasa
-
Empiezan las explicaciones acerca del ARNm.
-
Este biólogo molecular descubrió la técnica de hibridación de los ácidos nucleicos.
-
Proponen el modelo operón de control de expresión génica.
-
Determinación de la secuencia genética de la molécula de ARN.
-
Reaparece este intelectual para proponer el balanceo entre los tripletes de codon y anticodon.
-
Estos científicos identifican el primer gen represor.
-
Es el primero en sintetizar una enzima.
-
Descubrieron los sistemas de endonucleasas de restricción en bacterias.
-
Descubrieron una enzima conocida transcriptasa inversa con una función de ADN polimerasa dependiente de ARN.
-
Diseñó el primer mapa de restricción de ADN que detallaba todos los genes contenidos en él.
-
Probaron que un fragmento de restricción podía ser insertado a otro de ADN cortado por la misma enzima.
-
Estos dos científicos preparan la primera molécula de ADN recombinante usando enzimas de restricción.
-
Demuestran que el ADN recombinante puede ser replicado y mantenido.
-
Proponen una secuencia de ácidos nucleicos.
-
Desarrolla las primeras técnicas para secuenciar el ADN
-
Descubre los RFLP (polimorfismo de longitud de fragmento de restricción). Se utilizan para el análisis de modelos únicos en la DNA hace fragmentos para genético distinguir entre los organismos.
-
Da inicio a la terapia génica a través de la replica de genes específicos gracia al PCR.
-
Establece que los priones son moléculas infecciosas proteicas sin ácidos nucleicos.
-
Logra separar moléculas de ADN de alto peso molecular a través de la electroforesis.
-
Estos dos científicos descubre los cromosomas artificiales de levadura (YAC) permitiendo la clonación de fragmentos de ADN.
-
El ADA fue la primera enfermedad en ser tratada con este tipo de tratamiento.
-
Creó un proyecto para identificar los 21.000 genes del genoma humano, desde un punto de vista físico y funcional.
-
Estos intelectuales decidieron estudiar de nuevo las leyes de mendel.
-
Se lleva acabo este experimento pero no tiene éxito alguno.
-
Se publica la secuencia génetica de este organismo.
-
La primera clonación de un mamífero,'la oveja Dolly'.
-
Se elabora la secuencia de este organismo.
-
Se creó el primer boceto del genoma humano.
-
Se presenta la base del proyecto para estructurar el genoma humano.
-
Presenta la información del genoma humano y da inicio al HapMap.
-
Se muestra que el genoma humano está constituido por 3000 millones de pares de bases, existen 25000 genes codificantes, la homología en la secuencia de ADN entre individuos es del 99.99%.
-
Estableció que las células maduras especializadas pueden ser reprogramadas para convertirse en células maduras capaces de ubicarse en todos los tejidos del cuerpo.
-
Se logró transferir al completo un genoma entero compuesto por unos 500 genes de un microorganismo a otro.
-
Venter inició estos procedimientos sin lograr plasmarlo aún en la realidad.
-
En este momento, Craig logró realizar el transplante de genoma artificial exitosamente.
-
Primer modelo digital de la célula.
-
Se logró crear el primer cromosoma sintético de levadura que está relacionado con plantas y animales y comparte 2.000 genes con nosotros.
-
Esta técnica permitirá amplificar las cantidades de ADN presentes en la sangre para secuenciar ese material genético e identificar mutaciones.
-
Se detectó que los defectos en el llamado “anillo de cohesina”, un complejo de proteínas con forma de anillo, están
relacionados con distintos tipos de cáncer, entre ellos el de próstata o el de colon como con otras enfermedades que causan malformaciones.