-
Friedrich Miescher recogió vendas de una clínica cercana y le lavó el pus. Experimentó y aisló una nueva molécula, la nucleina, del núcleo de la célula, luego usó esperma de salmón como fuente.
-
Albrecht Kossel investigó la composición química de la célula, y descubrió las bases adenina y timina del ácido nucleico. Siguiendo con sus investigaciones intracelulares llegó a detectar algunas cadenas de aminoácidos en el núcleo de las células y a determinar la proporción y función del ácido fosfórico en la molécula.
-
La teoría cromosómica de la herencia de Theodor Boveri y Walter Sutton indica que los genes se encuentran en lugares específicos dentro de los cromosomas y que el comportamiento de los cromosomas durante la meiosis puede explicar las leyes de la herencia de Mendel.
-
Thomas Hunt Morgan realizó unos experimentos hoy considerados clásicos sobre los rasgos genéticos ligados al sexo y concluyó que algunos caracteres se heredan ligados al sexo y que existe la posibilidad de que otros genes también residan
en cromosomas específicos. -
Phoebus Levene caracterizó las diferentes formas de ácidos nucleicos, ADN de ARN, y encontró que el ADN contenía adenina, guanina, timina, citosina, desoxirribosa, y un grupo fosfato. Puso de manifiesto que los ácidos nucleicos estaban compuestos de ácido fosfórico, una pentosa y las bases nitrogenadas.
-
El microbiólogo Frederick Griffith demostró que las bacterias eran capaces de transferir información genética mediante un proceso llamado transformación.
-
William Thomas Astbury fue el primer científico en autodenominarse biólogo molecular. El nombramiento de Astbury marcó el nacimiento de la biología molecular como un área de conocimiento independiente.
-
George Beadle y Edward Tatum establecen la hipótesis de "un gen, una enzima" que plantea que cada gen codifica una sola enzima. Beadle y Tatum identificaron mutantes del moho del pan que eran incapaces de sintetizar aminoácidos específicos, una mutación había afectado una enzima necesaria para formar algún aminoácido en particular.
-
Oswald Avery, Colin McLeod y Maclyn McCarty trataron de identificar el actor de transformación (FT), que debía encontrarse en los eumococos S destruidos al calor. Determinaron que el factor de transformación era el ADN
-
Erwin Chargaff después de cuidadosos experimentos, descubrió dos reglas que ayudaron al descubrimiento de la doble hélice del ADN.
A=T; G=C; A+G = C+T -
La información clave sobre la estructura del ADN provino de estudios de difracción con rayos X sobre cristales de ADN purificados, realizados por la científica británica Rosalind Franklin entre 1950 y 1953
-
Martha Hershey y Alfred Chase realizaron una serie de experimentos para confirmar que es el ADN la base del material genético.
-
Proponen las estructuras de la hélice alfa y hoja plegada beta en las proteinas
-
James Watson y Francis Crick proponen un modelo de la estructura del ADN, así propusieron que el ADN consistía en dos cadenas de polinucleótidos dispuestas en una doble hélice enrollada. Proponían además que las dos cadenas se deben enlazar en direcciones opuestas y son antiparalelas entre sí.
-
Frederick Sanger determinó la secuencia de los aminoácidos de la insulina en 1953. Al hacerlo, demostró que las proteínas tienen estructuras específicas.
-
Severo Ochoa y Marianne Grunberg-Manago aislaron la enzima polinucleótido fosforilasa,5 capaz de sintetizar ARNm sin necesidad de molde a partir de cualquier tipo de nucleótidos que hubiera en el medio.
-
Kornberg descubrió una enzima en la bacteria Escherichia coli, la ADN polimerasa, con la cual sintetizó por primera vez ácido desoxirribonucleico (ADN ) lo que le valió el Nobel en 1959.
-
El experimento de Meselson-Stahl en el que se demostró que la replicación de ADN era semiconservativa en la que la cadena de dos filamentos en hélice del ADN se replica de forma tal que cada una de las dos cadenas de ADN formadas consisten en un filamento proveniente de la hélice original y un filamento nuevo sintetizado.
-
La ARN polimerasa fue descubierta al mismo en 1960 por los investigadores Samuel Weiss y Jerard Hurwits en laboratorios diferentes.
-
Har Khorana, Robert Holley, y Marshall Nirenberg descifran el mecanismo que permite que el ADN sea traducido a proteinas.
-
Herb Boyer, trabajando con bacteriófagos, descubre que ciertas bacterias restringen ciertos fagos produciendo enzimas que fragmentaron el ADN del fago. Boyer aísla a EcoR1.
-
Paul Berg y Herbert Boyer crean ADN recombinante a partir de fragmentos de ADN del virus SV40 y de E. coli.
-
Paul Berg organiza una conferencia internacional sobre la tecnología de ADN recombinante donde se reunieron alrededor de 100 científicos para discutir lo que se conocía y no se conocía acerca de la tecnología de ADN recombinante.
-
Fred Sanger, Walter Gilbert y Allan Maxam simultáneamente crean dos técnicas para determinar la secuencia exacta de bases que componen un gen.
-
Southern blot, hibridación Southern o, simplemente, Southern es un método de biología molecular que permite detectar la presencia de una secuencia de ADN concreta en una mezcla de este ácido nucleico.
-
Herbert Boyer y Robert Swanson cuyo objetivo inicial fue clonar la hormona humana, insulina, además de usar células como fabricas para hormonas y proteinas para producir biofarmacéuticos.
-
En esta fecha la Insulina humana fue clonada en E. coli por los científicos de Genentech.
-
En 1982, la insulina humana, o Humulina, se convierte en el primer fármaco de ADN recombinante aprobado por la FDA ("Food and Drug Administration)
-
PCR es desarrollada por Kary Mullis, el objetivo de la técnica es obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN particular, partiendo de un mínimo; en teoría basta partir de una única copia de ese fragmento original, o molde
-
Se crea el Proyecto Genoma Humano con el objetivo de "mapear, secuenciar y hacer accesible para el estudio biologico" todos los genes para el año 2005.
-
Por primera vez se completa la secuencia del genoma de un eucarionte, la levadura de la cerveza "Saccharomyces cerevisiae"
-
Los científicos de Athersys en Cleveland OH usan una combinación de ADN natural y sintético para crear un "cassette genético" que puede personalizarse y usarse potencialmente en la terapia génica. Los genes en el cromosoma artificial se expresan y replican en las células durante más de 6 meses.
-
Una oveja madre sustituta da a luz a Dolly, un cordero clonado de una célula de ubre de una oveja adulta nacida 6 años antes. Ian Wilmut y sus colegas de PPL Theraputics y el Instituto Roslin en Escocia anuncian en silencio el nacimiento de Dolly en febrero de 1997 en la revista Nature.
-
El presidente Clinton, Tony Blair, el HGP y Celera anuncian la finalización de una secuencia del genoma humano. El logro proporciona a los científicos una hoja de ruta con la ubicación y la secuencia de aproximadamente el 90% de los genes en cada cromosoma.
-
El 14 de abril de 2003, el Human Genome Project publicó el mapa del genoma humano.
-
Craig Venter y su equipo lograron fabricar en el laboratorio el ADN completo de la bacteria 'Mycoplasma mycoides' e introducirlo en otra célula recipiente de otra especie llamada 'Mycoplasma capricolum'.
-
Clyde Hutchison, junto con el genetista Craig Venter, dirigieron el estudio en el centro de investigación que lleva su nombre donde se llevó a cabo "la construcción de una célula más simple que cualquiera existente" con solo 473 genes.
-
Proviene de "Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats". Es una herramienta molecular utilizada para “editar” o “corregir” el genoma de cualquier célula.
-
Investigadores de la UAB logran que un gen terapéutico llegue al hígado, al tejido adiposo o al músculo esquelético y exprese una proteína que trata la resistencia a la insulina