-
Gregor Mendel postuló 3 reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética:
1. Ley de la uniformidad.
2. Ley de la segregación.
3. Ley de la transmición independiente.
Esta teoría aportó a los estudios biológicos las nociones básicas de la genética moderna. -
Friedrich Miescher encontró en el núcleo de los espermatozoides y los leucocitos del salmón una sustancia con alto contenido de carbono, hidrógeno, oxigeno, nitrógeno y fósforo. a esta sustancia se le llamó nucleina debido a su posición en estas células.
-
Friedrich Miescher aisló el ADN por primera vez, durante el invierno de 1869, mientras trabajaba en la Universidad de Tubinga.
-
Se descubre que las células reproductivas (gonias) constituyen un linaje continuo, diferente de las otras células del cuerpo.
-
Estos científicos establecieron una ley que relaciona las frecuencias génicas en una población, mostrando que las leyes de Mendel aplicadas a las poblaciones mantienen las frecuencias en unas determinadas condiciones. El modelo se basa en entender la variación génica de una población con reproducción sexual. Una vez determinado el comportamiento de los genes, entenderemos cómo afectan los distintos procesos implicados en el cambio evolutivo a la composición genética de una población.
-
Las unidades fundamentales de la herencia biológica reciben el nombre de genes.
-
Se descubre que la actividad del gen esta relacionada con su posición en el cromosoma.
-
Se descubre que el ADN al ser expuesto a rayos x presenta mutaciones debido a que los rayos X pueden causar rompimientos en la doble hélice del ADN y así conllevar a translocaciones, inversiones y otros tipos de daños cromosomales.
-
Un gen es una secuencia que va a empezar en algún lugar del ADN y va a terminar en otro. Para conocer un gen se secuencia, se determina la cantidad de los nucleótidos que lo forman y el orden en que se ubican.
-
Esta ley se basa en la relación cuantitativa de los nucleótidos que forman la doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN), y establece que la cantidad de adenina (A) es igual a la cantidad de timina (T) y la cantidad de guanina (G) es igual a la cantidad de citosina (C); esto se da debido a su complementariedad.
-
Francis Crick y James Watson publicaron su modelo de ADN conformado por una estructura de doble hélice del DNA.
-
-
Se descifra el código genético completo del ADN.
-
se sintetiza la primera molécula de ADN recombinante* en el laboratorio.
*Las moléculas de ADN recombinante (ADNr) son moléculas de ADN formadas mediante métodos de laboratorio conocidos como recombinación genética para juntar material genético de diversos medios, creando secuencias de ADN que no se encuentran de otra manera en el genoma. -
Tienen lugar los primeros experimentos de ingeniería genética, en los que genes de una especie en introducen en organismos de otra especie y funcionan correctamente.
-
Se obtienen por primera vez los hibridomas* que producen anticuerpos monoclonales.
*Un hibridoma es una línea celular híbrida obtenida mediante la fusión de un linfocito B productor del anticuerpo específico de interés, con una línea celular de mieloma que no produce una inmunoglobulina propia. -
la conferencia de Asilomar evalúa los riesgos biológicos de las tecnologías de ADN recombinante, y aprueba una moratoria de los experimentos con estas tecnologías.
-
En estados unidos se funda la primera empresa de ingeniera genética con este nombre.
-
Mediante técnicas de ingeniería genética se fabrica con éxito una hormona humana en una bacteria.
-
Se desarrollan las primeras técnicas para secuenciar con rapidez los mensajes químicos de las moléculas de ADN.
-
Se clona el gen de la insulina humana.
-
En Estados Unidos se dictamina que se pueden patentar los microbios obtenidos mediante ingeniería genética.
-
Se da el primer diagnostico prenatal de una enfermedad humana por medio del análisis del ADN.
-
Se produce insulina humana mediante técnicas de ADN recombinante.
-
Se crea el primer ratón transgénico llamado "superratón", insertando el gen de la hormona del crecimiento de la rata en óvulos de ratona fecundados. Se produce insulina utilizando técnicas de ADN recombinante.
-
Se inventa la técnica PCR (reacción en cadena de la polimerasa), que permite copiar genes específicos con gran rapidez.
-
Se crea la primera planta transgénica: una planta de tabaco con resistencia a un antibiótico.
-
Se utiliza por primera vez la "huella genética" en una investigación judicial en Gran Bretaña.
-
Se inicia el uso de interferones en el tratamiento de enfermedades víricas.
-
Se autorizan pruebas clínicas de la vacuna contra la hepatitis B obtenida mediante ingeniería genética.
-
Comercialización del primer anticuerpo monoclonal de uso terapéutico.
-
Propuesta comercial para establecer la secuencia completa del genoma humano, Proyecto Genoma Humano.
-
Primera patente de un ser vivo mediante ingeniera genética.
-
Se realiza el primer tratamiento con éxito mediante terapia génica en niños con trastornos inmunitarios. ademas se ponen en marcha numerosos procedimientos experimentales de terapia génica para intentar curar enfermedades cancerosas y metabólicas.
-
Se aprobó la comercialización del primer alimento modificado genéticamente, unos tomates modificados de manera que duraran más tiempo maduros. En California.
-
Se completan las primeras secuencias de genomas de seres vivos: bacterias "haemophilus influenzae" y "mycoplasma genitalium"
-
Por primera vez se completa la secuencia del genoma de un eucarionte, la levadura de cerveza "saccharomyces cerevisiae".
-
Clonación del primer mamífero, una oveja llamada Dolly. Llevada a cavo por los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo, Ian Wilmut y Keith Campbell. Para crear a Dolly, los investigadores usaron una célula de ubre de una oveja blanca de la raza Finn Dorset de seis años de edad. De 277 fusiones celulares, se crearon 29 embriones tempranos y se implantaron a 13 madres de alquiler, pero solamente un embarazo llegó a término y el cordero de raza Finn Dorset de 6.6 kg nació después de 148 días.
-
Se completa el genoma de Drosophila melanogaster (mosca de la fruta).
-
Se completa la primera version del genoma humano (3200 Mb).
-
Presentación del genoma humano por "Celera Genomics" y el grupo de colaboradores de laboratorios financiados por fundaciones publicas.
-
Primer trasplante de un genoma completo de una bacteria a otra. se publica como "transmutación de una especie biológica a otra" en science el 28 de junio de 2007.
-
Crean el primer cromosoma artificial de la historia a partir de levadura un grupo de científicos de Estados Unidos, con la colaboración de 60 estudiantes, comprobando que se comporta como uno natural, y que no interfiere en las funciones de la levadura del pan (Saccharomyces cerevisiae), cuyas células se han empleado como modelo.