-
Aristóteles clasifico a los seres vivos, además de estudiar y describir a más de 500 especies animales.
-
Francisco Redi demostró que los insectos no nacen por generación espontánea, por lo que se le considera el fundador de la helmintología (estudio de los gusanos).
-
Robert Hooke Aportó las leyes de la teoría celular y dio el término de “célula”.
-
Carlos Linneo estableció los fundamentos para el esquema moderno de la nomenclatura binomial.
-
La conocida “teoría de la evolución de la especies” fue descubierta por Charles Darwin.
-
Todas las criaturas vivas están hechas de células, esta es una idea que siempre se tuvo en cuenta pero que no fue probada hasta la mitad del siglo XIX con Henri Dutrochet.
-
Esta fue descubierta por Claude Bernard y explica que es una capacidad de adaptarnos a los cambios que se producen en el exterior.
-
Louis Pasteur se hizo famoso por su teoría de que los gérmenes son los que generan enfermedades. Martinus Beijerinck fue el primero que se dio cuenta de que el problema no solo eran las bacterias, sino también los virus
-
Gregor Mendel (padre de la genética) plantea las leyes sobre la genética.
-
Alexander Fleming revoluciono la ciencia biológica cuando descubrió que algo en las esporas de moho de Penicillium podía matar bacterias estafilocócicas en una caja de Petri.
-
Fue descubierta por Arne Tiselius e incluso se realizó un trabajo anterior a principios del siglo XIX que sentó las bases para que el aparato de Tiselius diferenciara entre proteínas.
-
Martín Evans Descubrió el estado embrionario o de las células madre.
-
Se descubrió la correcta estructura del ADN (la famosa doble hélice como escalera de caracol) gracias a cuatro personas: James Dewey Watson, Francis Harry Compton Crick, Maurice Hugh Frederick Wilkins y Rosalind Elsie Franklin.
-
Frederick Sanger ganó su segundo Premio Nobel en 1980, compartido con Walter Gilbert, por un trabajo publicado en 1977 en el que mostraban el método para averiguar la secuencia de los bloques de construcción de la cadena de ADN.
-
Francis Collins descubre la secuencia del genoma humano y crea el método de "clonación posicional".