- 
  
  Se explica la naturaleza por medio de sus causas materiales.
- 
  
  Minuciosa observación del cuerpo humano en temas como reproducción y herencia.
- 
  
  Se le considera el fundador de la biología.
- 
  
  A pesar de tener algunos conceptos incorrectos, se le consideró como un grande durante diez siglos.
- 
  
  Estudió por separado a la mujer y al hombre, así como el cerebro, el corazón y los músculos.
- 
  
  Sus disecciones en cadáveres humanos le permitieron comprender la estructura interna del cuerpo.
- 
  
  Todas las plantas y animales están compuestos por células
- 
  
  La herencia sigue ciertas leyes y las características se heredan a los descendientes a través de unidades constantes.
- 
  
  Estudios sobre fermentación alcohólica y láctica, vacuna antirrábica, demostró que la teoría de generación espontánea era errónea.
- 
  
  En "El origen de las especies", propone la selección natural.
- 
  
  Estudios sobre el protoplasma de la célula.
- 
  
  Experimentó en la mosca de fruta y determinó que la herencia radica en los cromosomas ubicados en el núcleo.
- 
  
  Investigación con protozoarios (organismos unicelulares), tanto en vida libre como en parásitos.
- 
  
  Extraída de un hongo, es capaz de matar a las bacterias.
- 
  
  Estudios sobre recursos naturales. Entre sus obras están: "Los recursos naturales en México", "La pesca en México", y "Consejos a los biólogos".
- 
  
  Estructura del ADN.
- 
  
  Descubrió los mecanismos que lo producen.
- 
  
  Botánica, ecología vegetal, recursos bióticos. Fundador del Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos, y el Consejo Nacional para la Enseñanza de Biología.
- 
  
  Mediante la alteración genética, creó diversos tipos de maíz, como el maíz súper enano.
- 
  
  Ganador del premio Nobel por sus estudios de la destrucción de la capa de ozono debida al uso de gases clorofluorocarbonados, como aerosoles y refrigerantes.