-
la primera contribución corresponde a la civilización sumeria donde se encuentran evidencias de practicas de control administrativo
-
en los egipcios se destaca el reconocimiento de la nesesidad de planear, organizar y regular
-
desarrollan una propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operacion
-
emerge de manera formal la administración científica con trabajos de taylor quien propone el metodo cientifico en la produccion
-
Henry Fayol “ Dice que la Auditoría Administrativa, es el mejor método para examinar una organización y determinar las mejoras necesarias, es estudiar el mecanismo administrativo para determinar si la planeación, la organización y el mando, la coordinación y el control están adecuadamente entendidos”
-
James O. Mc. Kinsey sentó las bases de lo que denomino “Auditoria Administrativa”, consistiendo en una evaluación de una empresa en todos sus aspectos, tanto en el presente como en el futuro.
-
afirmó que la Auditoría Administrativa es la técnica más poderosa para detectar problemas, porque busca descubrir y corregir errores de administración dentro de una empresa.
-
Define el término de “Auditoría Administrativa” como “el examen comprensivo y constructivo de la estructura organizacional de una empresa, institución o rama gubernamental, o de cualquier componente de las mismas, tales como una división o departamento así como de sus planes y objetivos, sus métodos de operación y la utilización de los recursos físicos y humanos.
-
Fabián Martínez expone el enfoque para la ejecución de una auditoria administrativa por parte del CP de la empresa con una revisión práctica y didáctica del proceso administrativo.
-
el Instituto Mexicano de Contadores Públicos
publicó La Auditoria al desempeño, definiendo la mención y evaluación del desempeño de la administración pública y la aplicación de los recursos -
1.- Auditoria administrativa, herramienta estratégica de planeación y control de una organización, 2.- Auditoria interna integral, interrelaciona la auditoria administrativa, operacional y de estados financieros 3.- Auditoria, enfoques metodológicos y prácticos para el manejo optimo de las auditorias. 4.- Normas y lineamientos que regulan el funcionamiento de los órganos internos de control de la Administración Pública.